Se ríe cuando se le menciona que es una especie rara dentro del pelotón español pero cierto es que tras las despedidas de Oscar Freire y Juan Antonio Flecha se ha quedado como el único corredor nacional que se centra en la temporada de clásicas. Egoitz García (Barakaldo, 1986) es diferente. En un país donde las vueltas por etapas son la Biblia, él eligió las clásicas. Un gusto que también crece en nuestro país. “En España está creciendo el interés por las clásicas. Al final las vueltas grandes o cuando una etapa llega a un puerto ya sabes quien va a estar ahí. En una clásica sabes que hay más movimientos, tiene mucho más juego y eso engancha”. Él también incrementó ese interés. Por ello, después de dos años en Caja Rural y conocedor del perfil que podría añcanzar como profesional, fichó por Cofidis donde se centró en disputar las grandes clásicas del calendario. Un asombro para los técnicos del equipo francés que encontraron en el corredor vasco un guía para las clásicas de pavés.

Así Egoitz García cogió galones en Cofidis destacando, precisamente, en el Omloop Het Nieuwsblad de 2013 cuando, tras meterse en el corte bueno, finalizó en décima posición. El sábado apunta en la misma dirección. “El objetivo siempre es superar lo que se ha hecho el año anterior. No es fácil, al final ya se sabe que un año coges el corte bueno y en otro se ha producido el corte y te has quedado fuera en el momento clave” afirma el corredor vasco.

“El objetivo siempre es superar lo que se ha hecho el año anterior.”

Para plasmar este objetivo, cambió la preparación invernal adentrándose, de nuevo, en el ciclocross. “Hice cinco pruebas de ciclocross que llevaba años sin hacer” comenta. Regresó a la disciplina invernal de la mano de Vincent, su preparador en Cofidis, y de la firma Orbea que le facilitó el material. “En Francia hay mucha costumbre de participar en pruebas de ciclocross. Mi preparador me recomendó hacerme con una bicicleta para hacer entrenamientos de intensidad y en años anteriores no lo conseguí”. Este invierno, gracias a Orbea, al fin pudo cambiar los entrenamientos en solitario por competir en la disciplina invernal. “La motivación de participar en una carrera es mayor que entrenar en solitario a esas intensidades. Además siempre tienes un pique con el que va al lado y se hace más divertido”.

“En Francia hay mucha costumbre de participar en pruebas de ciclocross. Mi preparador me recomendó hacerme con una bicicleta para hacer entrenamientos de intensidad y en años anteriores no lo conseguí”.

Se puso su primer dorsal en la Tropicale Amissa Bongo en Gabón, donde estuvo cerca de sumar la primera victoria de la campaña. “Me encontré muy bien en África, estuve a punto de ganar la primera etapa y me vestí de líder. La verdad que muy bien, con muy buenas sensaciones” sostiene Egoitz García que continuó el calendario disputando la Challenge de Mallorca después de finalizar tercero en Gabón. “Quizás llegué un poco cansado porque metí mucha carga de trabajo las dos semanas previas en Benidorm y estaba con menos chispa aunque el último día me encontré muy bien.” Un estado que continuó en el Tour de Haut Var el pasado fin de semana donde finalizó en sexta plaza en la segunda y última etapa. “Me encontré de nuevo con muy buenas sensaciones en una etapa dura y larga de fondo, de mucho desgaste. Creo que la forma y sensaciones son buenas para el comienzo de la clásicas”.

Egoitz, en el corte bueno del pasado Omloop. Foto © Flanders Classics – Patrick Verhoest

Egoitz, en el corte bueno del pasado Omloop. Foto © Flanders Classics – Patrick Verhoest

Después del buen resultado que le dio el comienzo de campaña en 2013, optó por repetir el mismo calendario. “Creo que para empezar es buen calendario. Comenzar con siete días de competición en África está bien porque vas afinando el punto y tienes calor. La Challenge se siente como una clásica porque hay mucho nerviosismo, la gente quiere estar delante. Luego prefiero hacer Haut Var porque son dos días que puedes coger buen punto y a parte me viene bien para coger confianza y moral. Tienes ese último día que salen más de 3.000 metros de desnivel en una etapa de más de 210 kilómetros contando con cinco días para recuperar que no me deja tanta fatiga como podía tener con Andalucía que son cinco días”.

“Prefiero hacer Haut Var porque son dos días que puedes coger buen punto y a parte me viene bien para coger confianza y moral. Tienes ese último día que salen más de 3.000 metros de desnivel en una etapa de más de 210 kilómetros contando con cinco días para recuperar que no me deja tanta fatiga como podía tener con Andalucía que son cinco días”.

Así, con trece días de competición, se presentará en la salida del Omloop. Lo hará no solo como la mejor baza española, si no como el único representante español en Gante. Llega a la cita en óptimas condiciones para buscar mejorar el resultado de la pasada temporada. “Las sensaciones son buenas, así lo demuestran los entrenamientos y archivos que marcan valores tan buenos o mejores que en 2013. El estado de forma es bueno, llegar llego bien”. Además lo hará con un año más de experiencia, un apartado vital para sumergirse en el universo de los muros y pavés belgas. “La carrera te da mucha experiencia, en que momento estar delante, donde puede haber esa pequeña relajación,…cinco horas a ese nivel es difícil estar concentrado, en cualquier sitio se puede cortar todo”.

Por ello no se atreve hacer un pronóstico de como puede moverse el Omloop el sábado. “No es fácil saber como se va a desarrollar la carrera. Es el mismo día el que se conoce la intención, sobretodo de Omega Pharma – Quick Step. El año pasado cuando mandaron a [Sylvain] Chavanel y [Stijn] Vandenbergh vi que no se la jugaban con [Tom] Boonen, tenían libertad y me moví. Este año Boonen está con muchas ganas, muy fuerte y habría que ver, creo que quiere empezar bien desde el comienzo”.

“No es fácil saber como se va a desarrollar la carrera. Es el mismo día el que se conoce la intención, sobretodo de Omega Pharma – Quick Step.”

Esa es la ilusión que mantiene Egoitz García, volver a estar en la pomada en una carrera que siendo una gran clásica no tiene el mismo significado que otras pruebas contando con un nivel inferior. Una circunstancia que intentará repetir. “Al final el Omloop no es el Tour de Flandes aunque se le de importancia. Faltan los grandes líderes que estarán en las grandes citas, puede ser más fácil para estar delante”. Si que lo estarán más adelante cuando se cite con ellos en A Través de Flandes, E3 Harelbeke, Gante – Wevelgem y París – Niza esperando estar en el Tour de Flandes donde el equipo está pendiente de invitación. Anteriormente afrontará la París – Niza donde el recorrido planteado se asemeja a una clásica diferente por día, una prueba para acabar de afinar antes del bloque fuerte de clásicas.

Correrá con total libertad en Cofidis donde no le han puesto ninguna meta ni objetivo. Él, a nivel particular, tampoco. “No me he puesto ningún objetivo, es cualquier carrera, aprovechar cualquier oportunidad para estar lo más delante posible y ser combativo” sostiene Egoitz García, el único superviviente a esa figura tan extraña en España, el clasicómano.