Hasta once pruebas de resistencia estarán en el programa de los Campeonatos del Mundo en Cali 2014. Tanto en categoría masculina como femenina, se disputará la persecución individual y por equipos, así como el Scratch (10 kilómetros en femenino por 15 del masculino) y puntuación (40 kilómetros hombres y 25 mujeres) mientras que en categoría masculina también se correrá la prueba de Madison. A todas ellas, habría que añadir el Omnium en ambas categorías.
En el cuadro femenino, la persecución por equipos parece tener un ganador claro salvo catástrofe; Gran Bretaña, con Elinor Barker, Dani King, Laura Trott y Joanna Roswsell con Katie Archibald como suplente, cuyo mayor motivación parece ser que será ver en que tiempo pararán el reloj. Sus rivales, más en la lucha por las medallas que por la victoria, serán Australia, Estados Unidos y Canadá, quienes se han ido repartiendo las posiciones del podio en los diferentes pruebas de la Copa del Mundo.
La persecución individual un nombre destaca por encima del resto, Sarah Hammer (Estados Unidos) quien llega a Cali dispuesta a sumar su sexto entorchado en la especialidad. Sus grandes rivales serán las australianas, veremos si repiten Amy Cure y Annette Edmondson como en Minsk. Todo ello sin olvidar lo que puedan hacer la irlandesa Caroline Ryan, la canadiense Laura Brown e incluso las posibles representantes de Gran Bretaña, aún por decidir.
En el Scratch, Katarzyna Pawlowska (Polonia) será la defensora del título. Una prueba donde Leire Olaberria se proclamó este año flamante ganadora de la Copa del Mundo, sin embargo, sus opciones de medalla serán complicadas ya que la guipuzcuana parece más centrada en el Omnium aunque porque no, puede dar la sorpresa en esta prueba. Del resto de sus rivales podemos destacar a Xiaojuan Diao (Hong Kong), ganadora de la prueba de Aguascalientes, Dani King (Gran Bretaña), Evgeniya Romanyuta (Rusia) e incluso la local Lorena Vargas.
Una de las grandes atracciones en Puntuación, será el duelo entre la italiana Giorgia Bronzini y la actual campeona del mundo, Jarmila Machacova (República Checa). Todo ello sin olvidar a otras outsiders como Annette Edmondson, Jasmin Glaesser (Canadá) o la veterana Yumari González (Cuba), todo ello a falta por supuesto de la confirmación de quien será la participante británica. Por parte española, Ana Usabiaga será quien compita en la disciplina, con el único objetivo de adquirir experiencia en estas grandes citas.
En el cuadro masculino, comenzamos esta previa con la persecución individual donde la lista de participantes es toda una incógnita. A priori, sin Michael Hepburn, ganador en Minsk, veremos a quien presenta la selección australiana. El subcampeón, Martyn Irvine (Irlanda) quizá llegue algo justo tras su caída el pasado mes de Noviembre, sin embargo, puede ser uno de los grandes favoritos si está al 100%. Mucho ojo también con Marco Coledan (Italia) quien ya sorprendió a todos en la prueba de la Copa del Mundo de Manchester, así como a Alexander Serov (Rusia). Por parte española, Sebastián Mora y David Muntaner serán los participantes en esta prueba. Veremos como llega Sebastián Mora, pero puede incluso dar la sorpresa y estar en la lucha por las medallas.
La persecución por equipos parece que será una lucha entre Australia, Dinamarca y Gran Bretaña, quedando el resto de selecciones algo alejadas de estas tres. Australia es la defensora del título, aunque sólo Alexander Edmondson y Glenn O’Shea repetirán respecto al año pasado. Por su parte, Gran Bretaña presenta una selección muy joven liderada por el doble campeón olímpico Edward Clancy. Junto a él Steven Burke y Sam Harrison completarán el equipoo con Owain Doull o Jon Dibben como cuarto integrante. Dinamarca por su lado presenta la selección más continuista, Alex Rasmussen, Lasse Norman Hansen, Rasmus Quaade y Mathias Moller parece que serán los encargados de luchar por el oro entre los daneses.
La prueba de puntuación, dentro de su complejidad para hacer un pronóstico, es una donde más sólidas opciones de medalla tiene España. Sin Simon Yates, actual campeón, Eloy Teruel, subcampeón en Minsk perdiendo el oro en el útimo sprint, será uno de los grandes nombres de la carrera, siempre y cuando esté recuperado totalmente de su caída en San Luís. Sus grandes rivales a priori, Kirill Sveshnikov (Rusia), Elia Viviani (Italia), Lasse Norman Hansen o Martyn Irvine.
Si decíamos que la puntuación es una carrera compleja, qué decir del Scratch. Martyn Irvine se proclamó campeón del mundo en la accidentada carrera de Minsk. Los grandes outsiders para esta carrera posiblemente vengan del Centro y Este de Europa, Roman Lutsyshyn (Ucrania) o Tim Veldt (Países Bajos), sin olvidarnos de los mismos Owain Doull (Gran Bretaña) y Elia Viviani. Por España, un debutante en cita mundialista como Julio Alberto Amores, que llega a Cali sin ningún tipo de presión.
El Madison será otra de las pruebas donde España tendrá grandes opciones de medalla con la pareja David Muntaner y Albert Torres, plata en Minsk el año pasado y vencedores en Aguascalientes el mes pasado. Sus grandes rivales, sin lugar a duda las selecciones de Bélgica, Francia o Italia parecen ser las más destacadas.
Por último, el Omnium. En el masculino, sin lugar a dudas los medallistas del año pasado, Aaron Gate (Nueva Zelanda), Lasse Norman Hansen y Glenn O’Shea (Australia) vuelven a encabezar las quinielas. Un escalón por debajo con ganas de asaltar el podio podemos encontramos a Jasper de Buyst (Bélgica) o Tim Veldt (Países Bajos), sin olvidarnos de Unai Elorriaga, quien intentará mejorar su 9º puesto del año pasado. Si hablabamos de tres hombres destacados en esta prueba, que decir de las mujeres. Sarah Hammer y Laura Trott (Gran Bretaña) parecen estar varios escalones por encima del resto. Un resto donde destacan Anette Edmondson y Gillian Carleton, grandes favoritas para entrar en el podio. Leire Olaberria intentará mejorar el 6º puesto del año pasado. Difícil presa pero no imposible.