Daniel Navarro García (Gijón, 1983) comienza una nueva temporada para recuperar el pulso a la competición tras haber completado el primer test del año en la pasada Vuelta a Andalucía, donde llegaba sin correr desde el 8 de agosto de 2013 cuando sufriera una caída en la primera etapa de la Vuelta a Burgos. Las primeras sensaciones para el corredor asturiano tras su esperado regreso no podrían ser mejores en una carrera que le ha resultado especialmente bonita. “Me ha gustado muchísimo los perfiles de etapa de este año”, nos decía para luego resumir su experiencia: “llegaba con aspiraciones, la verdad. En la tercera etapa con final en el Santuario de Cabra quería probarme y me encontré fantástico, una pena que [Alejandro] Valverde estuviera tan bien“.

Revela además que pudo haberlo acabado más arriba en la general sino llega a ser por el prólogo; “es quizás mi mayor hándicap, la crono. En Almería no me salió como quería, me condicionó mucho el hecho de no estar en la clasificación final entre la posición tercera o quinta, ese el salto que me gustaría dar de cara al futuro”. Finalmente en el Santuario de la Virgen de Cabra acabaría tercero, terminando octavo en el global de la prueba demostrando estar en el buen camino en su preparación.

Haciendo balance y comparando con las primeras impresiones del año pasado se muestra satisfecho. “El año pasado terminé décimo en la clasificación general de Andalucía y una semana más tarde llegó el único triunfo del año en la Vuelta a Murcia”. Victoria nada menos que en territorio Valverde: “le pude ganar en su propia casa, fue todo una sorpresa para mí, muy grata“.

Continuando con sus sensaciones en 2014, destaca cierta mejoría física esta temporada. “La verdad que este año las sensaciones son mucho mejores en el inicio. He entrenado muy bien, me gusta hacer una buena base en invierno en mi tierra, Asturias. Estuve entrenando en casa hasta enero con muy buen clima, seguidamente estuve en las concentraciones que hizo el equipo para ir perfilando el calendario y después me fui a Málaga con Luis Ángel Maté para prepararme unos días de cara a la cita andaluza”, nos contaba. Dando de lado experimentos en su preparación nos comentaba que su confianza en el buen trabajo se basa “simplemente en que creo que he dado un salto de calidad teniendo un año más de madurez y experiencia sintiéndome cada vez más arropado por el equipo. Me siento líder de verdad”.

Dani Navarro al lado de su inseparable compañero Luis Ángel Maté. Foto (c) cobblesandhills.com

Dani Navarro (der.) al lado de su inseparable escudero Luis Ángel Maté. Foto © cobblesandhills.com

Como tal, recuerda épocas en las que su función se ceñía estrictamente en labores no tan lucidas: “cuando corría en Astana con Alberto [Contador] no tenía ese protagonismo y no me dejaban nada más que estar al lado de él. Con Johan Bruyneel sí volví a tener esa libertad, me acuerdo que en 2008 acabé quinto en la general de la Volta a Catalunya -con 24 años-. Y en la Vuelta a Alemania [última vez que se disputó bajo ese nombre] ese mismo año, y que se corrían en nueve días, hice cuarto. Es decir, que cuando me han dado oportunidades siempre lo he hecho bien, pero una vez que regresó Alberto siempre me tocó trabajar para él”. Sensación que actualmente ha dado un giro de 180 grados, “cuando corro con libertad me siento muy bien, este es mi segundo año en Cofidis y noto mi progresión como jefe del equipo, tengo mucha confianza en mi mismo en ese aspecto y la he encontrado en Francia”.

Con los resultados cosechados la pasada campaña, su primer año con galones, y habiendo conseguido además de la Vuelta a Murcia un quinto puesto en la general del Criterium de Dauphine y el noveno puesto en el Tour de Francia, con una quinta posición en la etapa en Le Grand Bornard, piensa que puede mejorar: “quizás el único lunar de la temporada pasada fue no estar entre los diez primeros en París – Niza“, prueba muy estimada por la firma crediticia. “Me puse enfermo con bronquitis, siempre hace muy mal tiempo en esa zona de Francia en febrero – marzo y acusé el frío. Al final, en la última crono, con el Col d´Eze como llegada ya estaba mejor pero no pude hacer mucho más, pero por lo demás estoy muy satisfecho, me salió un buen año en líneas generales.”

Anuncia que no estará en París – Niza pese a haber estado en siete ediciones. “Íbamos a ir pero al final no, el recorrido no me va nada, hablé con Ivon Sanquer [manager de Cofidis Solutions Credits] y le dije que no merecía la pena ir. Para pasar frío, con riesgo de una caída absurda que hipoteque el año y posiblemente no entrar entre los diez primeros en la general, ni la posibilidad de luchar por etapas, valoramos finalmente no asistir”.

Cambiará de registro para optimizar su estado de forma de cara a la Volta a Cataluya y las Árdenas mantiendo la incógnita sobre su presencia en la Vuelta al País Vasco. “Me prepararé a conciencia para la Volta porque quiero, y queremos, hacerlo muy bien. Dejarnos ver en Valter 2000 y La Molina apetece mucho, éste último no lo conozco pero quiero conseguir lo máximo allí. Y luego seguimos en duda si ir a la Vuelta al País Vasco o cambiar de aires. A los equipos no World Tour nos piden dinero por correr y ya veremos”, resignado por lo difícil que le resulta completar un calendario completo al inicio de temporada.

Flecha Valona y Lieja – Bastoña – Lieja sí entran en sus planes. “Viajaremos con todo a las clásicas Flecha y Lieja”, prosigue con cierto anhelo de protagonismo en ambas pruebas: “a Lieja fui el año pasado y me gustó muchísimo. Flecha en cambio no la conozco y también quiero estar, sé que no me va muy bien por mis condiciones pero tengo ganas de conocerla, llevo ya nueve años en esto y nunca he estado, me motiva especialmente”. Más tarde seguirá su preparación de cara a la gran cita del año en la Grande Boucle. “Luego volveremos a otra concentración y haré Criterium du Dauphiné y Tour de Francia, mis dos grandes objetivos del año”. Para descansar posteriormente: “después en principio si acabo tan muerto como el año pasado decidiré parar. Quizás una carrera de una semana como Burgos me pueda venir bien para aspirar a hacer un buen papel, pero seguramente después del Tour descansaré”.

Llegada a Cofidis teniendo ofertas de escuadras World Tour

La oportunidad de correr en el extranjero le seducía y finalmente se hizo realidad tras, como él mismo nos reconoce después de largas negociaciones, ganar una etapa del Tour de l´Ain en agosto de 2012, “me pusieron el contrato encima de la mesa esa misma noche y un bolígrafo. Firmé y me quité un peso de encima”. Decisión de la que no se lamenta un solo día: “Me valoran mucho aquí. Cuando terminé contrato con Saxo – Tinkoff tenía ofertas de otros equipos World Tour y al final entre que ya conocía a Yvon, que me daban la opción de brillar individualmente, un buen contrato, me decidí por venirme aquí y no me arrepiento de nada”.

Pero la clave definitiva que hizo inclinarse por su fichaje con Cofidis fue la llamada de su compañero y amigo Luis Ángel Maté: “Nos conocemos desde hace mucho tiempo, desde antes de fichar por Cofidis ya manteníamos una buena relación. Mis abuelos vivían en Marbella y entreno con él desde hace por lo menos 7 años. Cuando mi futuro estaba en el aire, él mismo se puso en contacto conmigo para explicarme la buena situación que gozaba en el conjunto francés. Y me convenció“.

Equipo a medida del líder

Por último, nos repasa con cierto agrado el magnífico ambiente que reina en el seno de la escuadra francesa en el que destaca por encima de todo dos puntos; “tengo un equipo este año que lo están haciendo muy bien, el nivel de escaladores es increíble, por ejemplo lo hemos visto en Andalucía donde se han dejado ver gente como [Julien] Simon o Maté a las primeras de cambio”. Entre los nuevos en desembarcar anuncia lo mucho que le ha llamado la atención “Florian Senechal, que llega del Etixx – iHNed, que hizo una buena Amissa Bongo y acabó 13º en la crono de la Volta ao Algarve que ganó Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step). Con tan solo 20 años su desarrollo dará mucho que hablar los próximos años”.

Otro con el que se entiende a las mil maravillas es con Julien Simon (ex Sojasun): “Ha caído de pie en el equipo. Siempre está de buen humor, es un genial corredor que se ha aclimatado muy rápido y para prueba su rol de buscar fugas en Andalucía o el sexto puesto en el GP Cycliste la Marseillaise. Ha venido con ganas y me va a venir genial en terrenos rompepiernas del Tour, esos días su trabajo va a resultar de gran ayuda”. Sin dejar a un lado el resto de compañeros que cumplen con creces sus expectativas para dar un salto: “creo que este año hemos mejorado en eso, al ser un equipo joven de tanta calidad a cada año que pasa la progresión es más notable”.