Aunque ya han transcurrido varias semanas desde que el calendario de barro dentro de nuestras fronteras cerrara sus puertas, hay que respetar los ‘tempos’ de una temporada que no hizo sonar su campana hasta este domingo. Una vez cerrado Oostmalle y con solo el Cyclocross Masters de Waregem pendiente para dar el carpetazo final al año, nos lanzamos ya con nuestro contenido de post-temporada echando lo vista atrás a lo sucedido de Salvaterra a Girona, pasando por Huelva, Coslada y Segorbe para ofrecer un repaso de la temporada de los nombres más importantes de nuestro ciclocross:

1º – Aitor Hernández (Specialized – Garmar): 1.125 puntos*

Unas últimas semanas de competición a las que ha llegado absolutamente agotado han deslucido un poco la, de nuevo, excepcional campaña que ha firmado el ermuarra, en la que durante los primeros meses ha superado casi toda expectativa que había sobre él dominando con aplastante superioridad el panorama de octubre a diciembre. Una única derrota en Elorrio y la impresionante decimocuarta plaza en Gavere fueron solo algunas credenciales que le situaron como el mejor ‘crosser’ nacional, merecido campeón de la Copa Federación y, sobre el papel, casi único aspirante al rojigualda. No obstante, la enfermedad se cruzó en su camino en el peor momento y le impidió ofrecer su mejor nivel en las dos citas claves de la temporada.

2º – Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): 780 puntos

La veteranía es un grado, y el bueno de ‘Larri’ ya se estaba jugando las castañas en los barrizales nacionales cuando casi todos sus rivales actuales aún estaban en la carretera o en categorías de formación. Una experiencia que le ha valido para medir los tiempos de invierno a la perfección y llegar al campeonato de España en plena forma para alzarse con su cuarto título patrio contra todo pronóstico después de mostrarse durante mucho tiempo incapaz de plantar cara y luchar por las victorias. Un buen momento que además ha sido capaz de trasladar fuera de nuestras campas en los últimos meses y le ha valido para situarse como el primer ciclista de nuestro país en el ránking UCI.

3º – Jonathan Lastra (Grupo Hirumet): 525 puntos

Los cantos de sirena de la ruta han sido demasiado atractivos para el llamado a ser el futuro del ciclocross hispano. Los números del veinteañero vizcaíno son inequívocos de su tremendo potencial: a una única derrota en la categoría –y causada por una lesión- hay que sumar su victoria absoluta en Gijón y sus destacables resultados en sus salidas al extranjero, los cuales por si fuera poco han ido mejorando con el paso de las carreras y le han valido para dejar en la cuneta a un buen puñado de ciclistas llamados septiembre a mayores cotas que él.

4º – Aketza Peña (KV Sport): 485 puntos

Resulta difícil estar en la élite nacional de cualquier deporte cuando debe ser compaginado con trabajo. Sin embargo, esta es la triste realidad del hermano pobre ciclista en nuestro país, que durante este invierno ha tenido al de Zalla como máximo exponente. A pesar de sus obligaciones laborales, se ha hecho con cuatro triunfos, ha llegado a poner en algunas ocasiones jaque al triunvirato de gallos y ha conseguido llevarse la medalla de bronce en un nacional hecho a su medida, un justo premio a una campaña en la que ha brillado al mejor nivel que nunca ha demostrado.

5º – Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar): 418 puntos

Sin embargo, no menos espectacular debe resultar el rendimiento del catalán en el competitivo tercio norte, donde ha brillado con luz propia a pesar de los eternos viajes en coche cada semana. Aunque sin contar con opciones en ningún momento de pelear con los más fuertes, sí ha mantenido una buena línea que le ha valido para estar en los primeros puestos –llegando a rozar el podio en “La Catedral”- y hacerse con un puñado de victorias y el campeonato autonómico en sus pruebas locales.

6º – Óscar Pujol (MTC – Mallatalud): 375 puntos

Sin apenas bagaje con las ruedas anchas y compitiendo muchos menos que los más fuertes, al pucelano le ha bastado su tremenda calidad para, en apenas semanas, pasar de usar el barro con el divertimiento a convertirse en un hueso duro de roer que incluso consiguió subir a lo más alto del podio en Ávila y Coslada. En definitiva, ha dejado patente un potencial enorme que veremos sí, con la llamada de los petrodólares, seguirá cultivando la próxima campaña.

Pujol ha sido una de las sorpresas más agradables de nuestro invierno / Foto: MTC – Mallatalud

7º – Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo – Nesta): 357 puntos

Como en los buenos vinos, los años no parecen pasar para el gijonés, que a sus 35 primaveras ha cosechado los mejores resultados de su trayectoria como ‘crosser’, no sólo por los dos triunfos parciales y la general final en tierras asturianas sino, sobre todo, por su gran desempeño en las pruebas más importantes del calendario estatal, figurando en ellas semana a semana entre los diez mejores, con sexta plaza en Segorbe incluida.

8º – Kevin Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio): 347 puntos

Tras un año de aclimatación al ritmo de los élites, se presuponía que éste debía ser el otoño en el que comenzara a disputar podios de tú a tú con los más fuertes. Y así fue hasta que la espalda se cruzó en su camino. Un pinchazo en Villarcayo fue el comienzo de un calvario que tiró por la borda todas sus aspiraciones y apenas le dejó dar rienda suelta a su calidad en contadas ocasiones, como Navia o Sariego.

9º – Asier Arregi (Bizikleta.com): 315 puntos

El ciclista guipuzcoano es otro de los viejos rockeros que ha hecho valer su experiencia sobre la bicicleta para completar un invierno muy destacable. A pesar de figurar por detrás de nombres más habituales del mundillo y con mayor bagaje a sus espaldas, ha sabido hacerse un hueco en las parrillas que le ha llevado, incluso, a subirse al cajón en una plaza histórica -aunque venida a menos- como Asteasu, rindiendo con efectividad tanto en terrenos secos como pesados.

10º – Felipe Orts (Moixent Forestal): 293 puntos

Muy buenas sensaciones las dejadas en su primera temporada sub23, que le valieron, tras las lesiones de algunos de sus competidores, un hueco para el campeonato del mundo. Haciendo gala de su explosividad, se le vio comandar durante en los giros iniciales en algunas citas de la Copa Federación, donde sin embargo acababa pagando la novatada y los veinte minutos extras de competición. En cualquier caso, tres triunfos élites en el calendario valenciano con la mayoría de edad recién alcanzada no son moco de pavo para otro hombre llamado a ser parte activa del futuro del ciclocross nacional.

11º – Tino Zaballa (Zugor Bikes): 290 puntos

Aunque no ha gozado de la regularidad de otros inviernos, no se puede pedir mucho más al cántabro después de venir de una temporada de carretera completa y competir con los especialistas lejos de su mejor forma. Unos condicionantes que no le han impedido aun así hacerse tanto con el título regional, un tercer lugar en la exigente prueba de Oviedo y dos plazas entre los cinco mejores en las dos carreras más importantes del temporada dentro de nuestras fronteras: Igorre y Segorbe. En definitiva, un rendimiento mucho mayor que el que su ránking indica.

12º – José Antonio Díez Arriola (Bikezona.com): 270 puntos

No ha sido una buena temporada para el bueno de Arriola, o al menos una buena estación. El ciclocross, habitual campo de éxitos para el multidisciplinar castreño, le ha resultado esquivo en esta ocasión. Centrado al mismo tiempo en el enduro y el descenso, no ha sido en ningún momento la amenaza de otrora ni ha podido hacerse con uno de sus habituales triunfos en pruebas más humildes. Su cuarto lugar en Navia ha sido el canto de cisne de una temporada muy negativa.

13º – Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet): 250 puntos

No obstante, Arriola debe tener motivos para sonreír si le comparamos con ‘Murgo’. Del cielo al infierno en unos solo meses. De ganar en Eslovaquia y ser el décimo clasificado de la Copa del Mundo a la retirada en un puñado de semanas. Uno de los mejores ‘ciclocrossman’ patrios del presente siglo se acaba yendo por la puerta de atrás tras su fatídica caída en Koksijde, una nueva incidencia que truncaba por enésima vez sus objetivos y le llevaba a decidir, tras unas semanas prácticamente desaparecido, desmotivado y totalmente alejado de los pedales, a colgar la bicicleta en pleno apogeo de su trayectoria. Que no os quepa duda de que nos acordaremos de él.

murgo

La retirada de ‘Murgo’, un jarro de agua fría para nuestro ciclocross / Foto: @jabiersanchez

14º – Jaime Juncal (CC Rías Baixas): 174 puntos

Establecerse en el podio del calendario gallego, luchar por entrar entre los diez mejores en las pruebas nacionales y, con suerte, lograr algún triunfo: esas debían ser las metas plausibles para un Juncal que ha cumplido con el expediente a pesar de la luxación de hombro sufrida en Llodio. En conjunto, una campaña completamente lógica sobre en papel en la que sobresalen dos polaridades: la de arena, en los nacionales –en los que solo pudo ser 23º-; y la de cal, en los autonómicos –sorprendiendo a los favoritos González y Rodríguez en el día más importante-.

15º – Erlantz Uriarte (Herramientas Erdeko – Spiuk): 157 puntos

Podio en Llanes, buenas sensaciones en las primeras citas de la Copa Federación… a quien se esperaba una vez más como amenaza firme a los gallos en las campas del norte acabó sumido en una pesadilla para el vizcaíno, que vio como los problemas de salud le obligaron finalmente a pasar por el quirófano y perderse los dos últimos meses de competición.

16º – Daniel Guerrero (Cliniconfort – Bicisprint): 141 puntos

La fractura de tobillo que sufrió compitiendo en carretera durante el verano supuso un duro golpe para el habitual dominador del calendario valenciano, que tuvo que conformarse con luchar por un puñado de victorias parciales en su preparación para un nacional diseñado a su medida, pero en el que la suerte se puso en su contra al caer rendido en las fauces de la gripe, lo que le impidió plantar cara a los especialistas del norte y le obligó a abandonar.

17º – Íñigo Gómez (Caravanas Erandio): 138 puntos

Año de aprendizaje tanto para él como para su hermano, con un par de extensos viajes a Bélgica compitiendo tanto en citas nacionales como internacionales, aderezados con entrenamientos de calidad junto a los profesionales flamencos y visitas a nuestro país para evaluar una evolución que, en su caso, es más que positiva. Un par de podios en el calendario vasca y el sexto puesto sobre el barro de Elorrio son un par de destellos que permiten confiar en él como un enemigo muy duro –en terrenos pesados por encima de todo- de cara al futuro.

18º – Paulo González (Salvaterra de Miño – TB Transportes): 132 puntos

El menor de los hermanos salvaterrenses está dando los pasos adecuados para tomar el relevo de un Mauro a quien aprietan las obligaciones laborales cada vez más. Su cierre de ciclo sub23, si bien no brillante en rendimiento, sí lo ha sido sobre el papel, finalizando primero de la temporada en el Ránking Galego aprovechando ausencias puntuales de los hombres más fuertes y cuarto en unos nacionales en Segobre en los que rozó inmiscuirse en el seno de la exhibición vasca.

19º – Óscar Perales (Cliniconfort – Bicisprint): 127 puntos

Tomó el relevo del Challenge de la Comunitat durante el periodo de convalecencia de Guerrero, alzándose con el título de forma definitiva a base de regularidad. Alejado del nivel que se muestra en el tercio norte, sobre todo en los trazados más prototípicos, sus actuaciones en carreras de nivel pasaron totalmente desapercibidas, y ni siquiera en las más humildes –salvo en su victoria en Villena- presentó oposición cuando algún ciclista de nivel estaba en liza.

20º – Mauro González (Salvaterra de Miño – TB Transportes): 125 puntos

La competitividad de siempre aderezada con graves errores en los puntos culminantes del año. Y es que como es habitual en él, se ha aburrido a conseguir victoria tras victoria tanto en Galicia como en sus viajes a suelo portugués, pero ha fallado estrepitosamente en los campeonatos autonómicos y nacionales, hundiéndose en ambos hasta posiciones muy alejadas de su potencial.

Aún con las victorias, Mauro ha bajado sus prestaciones respecto al pasado año / Foto: Stadio Sport.es

21º – Álvaro García (Big Bikes – Velo Carlet): 123 puntos

Prácticamente novato en estas lides, no ha podido tener un rendimiento más positivo durante el otoño levantino, del que ha sido uno de los grandes exponentes con varios podios e incluso una victoria en Orihuela a pesar de estar en desventaja. Por si fuera poco, pudo redondear en suelo castellonense finalizando como el primer élite de la selección local durante el estatal.

22º – José Manuel Ribera (Moixent Forestal): 121 puntos

A la estela de Orts, la adaptación a la nueva categoría no ha resultado tan sencilla para el mogentino, alejado de los puestos de honor incluso entre los sub23. Tres dobletes junto a su compañero y coetáneo son las únicas buenas noticias que le dejan estos meses emborronados por su pobrísimo papel en Segorbe y su irregularidad en las citas de la Copa Federación.

23º – Ismael Barba (Spiuk): 110 puntos

Escasas apariciones pero muy prometedoras las del pupilo de David Seco a lo largo de un campaña en la que ha ido de menos a más y ha acabado dejando algunas detalles de la calidad que atesora, sobre todo bajo mantos de lodo como los de Treto o San Sebastián de los Reyes. La irregularidad, no obstante, ha sido la piedra en el zapato de otro de los corredores llamados a dar el relevo generacional.

24º – Óscar Vázquez (OVC Bikes): 105 puntos

Quien fuese campeón de la Copa de España en 2.007 ya ha dejado atrás sus días de vino y rosas y se ha reencontrado con el propósito meramente lúdico del deporte. No obstante, ya asentado en sus nuevos desempeños, ha vivido una pequeña regeneración durante el presente invierno, en el que ha ido de menos a más y ha conseguido cumplir con amplio margen sus objetivos, quedando décimo en Segorbe y ganado el título madrileño.

25º – Ion Gómez (Caravanas Erandio): 94 puntos

Un paso por detrás de su gemelo, se ha quedado en un segundo plano de protagonismo y apenas se ha asomado en momento alguno a los puestos de honor. En definitiva, su estreno en élites y su adaptación no han sido tan buenos como se podía pensar, y deberá esperar al siguiente otoño para demostrar que todos esos viajes al ‘Norte’ no están cayendo en saco roto.

26º – Luis Hurtado (Grupesa Chulvi): 89 puntos

Un gran mes de noviembre aprovechando ausencias e imponiendo su precoz punto de forma han sido las razones de la mejoría respecto a años precedentes, superando incluso en ocasiones a los ciclistas del Cliniconfort-Bicisprint a pesar de su desventaja numérica. En cualquier caso, cuando ha llegado la hora de la verdad y los corredores importantes se han puesto el buzo de trabajo, sus prestaciones han vuelto al lugar que se esperaban.

27º – Francisco Manuel Ramírez (Cliniconfort – Bicisprint): 87 puntos

Las mejoras de tantos ciclistas en el calendario levantino y la aparición de nuevas estrellas en el horizonte encuentran como principal damnificado al canalí, quien se ha encontrado lejos de repetir los números de la pasada temporada, con solo tres podios en su haber, perjudicado también en cierto modo por su papel de gregario como miembro del equipo de dos de los hombres más fuertes de la Challenge.

28º – Álex Aranburu (Caja Rural): 85 puntos

Apenas un mes fuera de temporada fue suficiente para que el campeón nacional juvenil en ruta dejara plasmada unas portentosas piernas en las campas que le valieron un billete a Hoogerheide del que finalmente no pudo hacer uso tras una tremenda caída en Ispaster. Medallas en Lezama y Segorbe son el sensacional bagaje para alguien que es el ejemplo perfecto de integración entre las disciplinas estival e invernal.

29º – Julen Zubero (MTC – Mallatalud): 83 puntos

Que sea la segunda actividad en importancia dentro de su calendario no ha sido óbice para que se haya dejado ver con ciertas garantías por las citas vascas, en las que si bien no ha podido subir al podio, sí ha ido de menos a más hasta lograr alcanzar un magnífico top-10 en el campeonato de España aprovechando su mejora física y el terreno propio de ‘mountain bike’ al que está más que acostumbrado.

30º – Isaac Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio): 82 puntos

Decía que lo iba a dejar, y ganó el campeonato de España. Defendió el rojigualda a capa y espada, mas con poco que hacer frente al poderío físico de Hernández y Murgoitio. El cántabro, con todo hecho ya en su trayectoria, un retoño en casa y el trabajo acuciando a sus espaldas, abandonó su rutina de entrenamientos y descuidó la preparación de una campaña en la que ha dejado atrás definitivamente sus tiempos de ciclista de élite. Sin más objetivos que disfrutar de la bicicleta y salvaguardar los pasos de su sobrino, ha corrido poco y nunca ha estado delante.

El campeón de España de 2012 ha dejado el ciclocross en un segundo plano / Foto: @isaacsuarez

31º – Jon Ander Insausti (Caja Rural): 80 puntos

¡Qué bueno que volviste! El doble campeón nacional ha vuelto con ganas al invierno, viajando a Bélgica para desarrollarse como ‘crosser’ y tratar de llamar la atención de las escuadras más potentes. Allí, ha compaginado pruebas nacionales con internacionales sin demasiado éxito. Sin embargo, ese no era el objetivo, allí, sino aprender de cara al futuro y las citas claves de la temporada nacional, en las que sendas platas de las que puede estar muy satisfecho. Un buen año que deja una incógnita, ¿hasta dónde hubiera llegado en Hoogerheide?

33º – Damián García (Bizikleta.com): 72 puntos

Acostumbrado al furgón de cola durante los años precedentes, el de Bernales ha aprovechado su último año como sub23 para saborear la gloria por momentos, obteniendo varias plazas de honor entre los de su categoría en las citas del tercio norte, yendo de menos a más a lo largo del año, finalizando incluso como aspirante al top-10 en condiciones ideales.

34º – Manuel Fernández (Team Bike Cabranes): 72 puntos

Prácticamente desapercibido en las citas más importantes, es en suelo y calendario astur-cántabro allí donde mejores resultados ha obtenido, llegando a finalizar cuarto la Copa de Asturias solo por debajo de Navarro, Hernández y Suárez, un brillante resultado coronado con el campeonato autonómico en Sariego al aprovechar la ausencia de ‘Guti’ durante el periodo navideño.

35º – Joseba León (MMR Bikes): 71 puntos

Zamarra rojiblanca, casco con visera y, ocasionalmente, barba profunda. Con esa excéntrica vitola acostumbró a presentarse el bilbaíno en los barrizales norteños, en los que fue de menos a más hasta acabar en una gran duodécima posición el campeonato nacional, sacando provecho de sus virtudes como ‘biker’ en un trazado dispuesto como tal.

36º – Abel García (Patria Hispana – Santi Pérez): 71 puntos

Acotarse poco más que a las fronteras astures ha cerrado la exposición del aún joven corredor, quien no obstante ha dejado buenas piernas en sus escasas internadas en el ciclocross. Sus días de gloria llegó en la Vega de Sariego, en donde solo Kevin Suárez evitó lo que hubiera sido una de las sorpresas de la temporada para un ciclista que, de seguir en esta línea, tendrá mucho que decir como sub23 el próximo otoño.

38º – Daniel Ania (Nesta – MMR): 65 puntos

Quien fuese uno de los grandes valores de la cantera nacional dejó hace tiempo la bicicleta como mera actividad de ocio, lo que se plasma en unos resultados discretos para alguien de su potencial. La calidad, sin embargo, termina germinando y saliendo como dejó ver en La Morgal o Gijón, las luces de una campaña lastrada en última instancia, cuando mejor estaba, por los problemas en nacional y autonómico.

41º – Adrián García (Bathco): 51 puntos

En unos días en los que resulta difícil incluso encontrar un hueco en aficionados, el cántabro ha demostrado por qué ha sido elegido como una de las cuatro caras nuevas del Gomur camargués. A pesar de estar en pretemporada y contar con apenas diecisiete años, se ha incrustado con regularidad entre los diez primeros en carreras regionales y asentándose como segundo mejor sub23 montañés.

42º – Pello Olaberria (Ikolan Lanaldi – Ordiziako): 50 puntos

Clase a raudales de un ‘routier’ muy poco ortodoxo cortado por el mismo patrón que Egoitz García… pero más dotado para las ruedas anchas. Bastó que compitiera en Lezama, Ormaiztegi y Segobre para dejar la impronta de unas piernas que le han abierto las puertas de la Fundación Alberto Contador.

45º – Diego Martínez (En Bici – Stevens): 45 puntos

El madrileño obtuvo finalmente el premio justo a una temporada rodando a muy nivel con el título definitivo de la Copa de la Comunidad, que incluyó además dos triunfos parciales en Boadilla y Torrejón. En cualquier caso, su buen hacer en casa dejó cierto regusto amargo fuera al no poder entrar entre los diez mejores en ninguna de sus salidas a los grandes cosos.

46º – Iván Díaz (CultBikes – Specialized): 44 puntos

Uno de los hombres fuertes del ‘mountain bike’ estatal dejó patente que el ciclocross patrio tiene mucho camino por delante si quiere aproximarse al nivel internacional de nuestros ‘bikers’. Fuera de temporada y sin preparación específica estuvo luchando por los podios en sus escasas incursiones en las pruebas valencianas y rozó un puesto entre los diez primeros en Segorbe.

48º – Javier Manzano (Talleres Chapan): 43 puntos

Pocas pruebas y pocos corredores de nivel. El barro castellano, otrora tierra de campeones, no está pasando por una buena racha y cuesta encontrar a un ciclista competitivo más allá de Pujol y el zamorano, que se asentado entre el grupo de corredores de segunda fila que dan que hablar en pruebas menores. Dos podios en La Morgal y La Tenderina así lo demuestran.

Sin grandes alardes, la temporada de Urain sobrepasa ampliamente el aprobado / Foto: Goiena.net

50º – Zigor Urain (CDR – Lizarralde): 42 puntos

A sus 37 años, es todo un clásico de las campas vascas que, a base de regularidad y constancia en todas las citas del calendario, ha logrado la proeza de meterse en el podio del ránking de la federación vasca y el ilustre título guipuzcoano en Legazpi. Sin grandes espectáculos ni exhibiciones, ha echado mano a su veteranía para estar lo más adelante posible en cada carrera para recoger unos frutos que poco podían esperar de él.

51º – Jorge Rodríguez (Specialized – Stecchino MTB): 40 puntos

Cerca, y al mismo tiempo, lejos. Los hombres fuertes de la Comunidad han sido una montaña demasiado alta para el de Alcobendas, que sistemáticamente se veía superado una y otra vez por los mismos nombres tanto allí como en sus salidas a citas nacionales.

53º – Mario Sinués (Basoli): 35 puntos

Teniendo en cuenta su escasa experiencia en las ruedas anchas, se puede definir como sorprendente el dominio que ha ejercido en categoría sub23 y la grata mejora que ha experimentado con el paso de las semanas, pasando de convidado de piedra a favorito en suelo catalán. Sus podios en Vic o Manresa así lo atestiguan.

57º – Tomàs Misser (Guak – Guess): 30 puntos

Dominador en montaña, uno más en el invierno. Sus destacadas actuaciones como máster 30 en su disciplina, pasan a tener bastante menos relevancia en las pruebas locales que usa como preparación de la temporada estival. De todos modos, su buen nivel le hace ser un hueso muy duro de roer cada vez que se pone un dorsal y, aunque está lejos de los Lozano y Betalú, no ha bajado del podio en ninguna de sus internadas en el barro catalán.

65º – José Manuel Alonso (CC Spol): 18 puntos

‘Toti’ ha sido la cuarto pata del trono del ciclocross gallego, a la vera entre los hermanos González y Juncal. Lejos del nivel de ambos, ha aprovechado como tantos otros su regularidad y eterna presencia en las pruebas del calendario para rozar el triunfo definitivo en la clasificación gallega, amén de decorar su palmarés con tres presencias en el podio.

76º – Carlos Hernández (En Bici – Stevens): 15 puntos

Quien finalizara en Navia como principal representante del ciclocross más allá de la cordillera cantábrica, no ha podido repetir su buen papel en esta ocasión. Ha acusado un punto de forma mucho menor, que le ha situado un paso por detrás de sus principales rivales en las pruebas madrileñas y le ha obligado a cerrar filas con un bagaje ciertamente decepcionante.

Tres carreras le han bastado a Lozano para demostrar que sigue siendo uno de los mejores crossman del país / Foto: @Ciclismototal

90º – Francesc Carnicer (Massi): 12 puntos

Probablemente se trate del máximo exponente de ese gran desconocido que el ciclocross catalán. No por ser el mejor ciclista de la tierra, ni un ganador nato, pero sí el hombre de más nivel fiel a su clasificación autonómica -plagada de especialistas en MTB que están de paso-, de la que ha sido coronado campeón habiendo ganado solo en Lleida. En cualquier caso, la distancia que hay entre él y los ciclistas más importantes del panorama internacional aún es sideral.

David Lozano (Team Novo Nordisk)

Ni la carretera ni la diabetes pueden con el de Matadepera, al que le ha bastado ponerse el dorsal en cuatro ocasiones para demostrar que estaría muy arriba de seguir dedicándose a las ruedas anchas. Y no es algo que demuestren los triunfos en el débil circuito catalán, sino las abusivas diferencias ante rivales de la talla de Betalú en cada una de sus participaciones, máxime si tenemos en cuenta que su punto de forma aún estaba lejos del óptimo.

Antonio Ortiz (Ojen Biker’s)

No será el mejor, ni el que más haya competido, ni difícilmente puede ser considerado un especialista, pero sí un pionero. Y como tal, es justo merecedor del reconocimiento que desde aquí le damos como primer campeón andaluz de ciclocross de la historia.

(*): Son los puntos y la posición final del ránking de la federación española