El colombiano Carlos Alberto Betancur (AG2R – La Mondiale) se suma a la nómina de hombres fuertes que han empezado esta temporada de la mejor manera posible, ganando. Y lo ha hecho con un recital de fuerza en las dos etapas de las que ha estado compuesto este Tour de Haut Var. Dos etapas, primero y segundo en cada una de ellas y una demostración de que su fuerza, inteligencia y velocidad le hacen un rival a batir para las clásicas en las que ya comenzó a hacerse notar el año pasado.

La primera jornada estuvo marcada por una fuga que protagonizaron Gert Joeaar (Cofidis), Thomas Rostollan (La Pomme Marseille 13), Florian Guillou (Bretagne – Séché Environnement), Joe Perrett (Raleigh) y Rodolfo Torres (Colombia). Una fuga que el pelotón se encargó de atar en corto, sabedores de lo sinuoso del terreno por el que se iba a desarrollar la jornada. Los cinco valientes nunca llegaron a tener más de 4 minutos de ventaja. El equipo del principal favorito a hacerse con la victoria al sprint, el Giant – Shimano de John Degenkolb era el encargado de llevar el peso de la persecución.

Los ataques se sucedían en el seno del pelotón en los kilómetros finales de la etapa, y cuando quedaban unos 15 kilómetros a meta, un corte conseguía abrir cierto hueco. Quentin Jauregui (Roubaix-Lille Métropole), Rémy Di Grégorio (La Pomme Marseille 13) y Brice Feillu (Bretagne-Séché Environnement) se lanzaban y mantenían un pulso con el pelotón llegando a distanciarse en unos 30 segundos. Dentro del último kilómetro de etapa, los tres eran neutralizados y Betancur batía a Degenkolb formando junto con su compañero de Ag2R – La Mondiale Samuel Dumoulin metiéndole 3 segundos al cuarto clasificado en una etapa en la que se llegó a meta en pequeños grupos diferenciados por escasos.

La segunda etapa estuvo entretenida desde la salida, varios cortes lo intentaron, llegando a situarse hasta 20 hombres en cabeza de carrera. Cuando el pelotón anuló el corte, 7 hombres se lanzaron: Johan Le Bon (FDJ.fr), Thor Hushovd (BMC), Jérôme Cousin (Europcar), Romain Hardy, Rudy Molard (Cofidis), Florian Vachon (Bretagne – Séché Environnement) y Floris Smeyers (Verandas Willems), quedando por detrás de ellos Marcel Wyss (BMC) que conseguiría conectar posteriormente. La presencia de Hushov lastraba bastante las opciones de una fuga que se convertía con el noruego en un elemento muy peligroso para el pelotón. El pulso entre fugados y pelotón se estabilizó en una diferencia de unos 5 minutos.

Un acelerón del equipo IAM Cycling para ayudar al equipo del líder, que había tirado del grupo toda la etapa, reducía distancias y, por delante, Hushovd dejaba atrás a sus compañeros de fuga. En los últimos 15 kilómetros de etapa íbamos a vivir una sucesión de ataques y contraataques que añadieron mucha emoción a la jornada. Fabio Duarte (Colombia), Remy Di Grégorio (La Pomme Marseille), Igor Anton (Movistar), Nathan Earle (Sky Procyling), Amaël Moinard (BMC,), Jonathan Fumeaux (IAM Cyling) y Eduardo Sepulveda (Bretagne – Séché Environnement) tomaban ventaja con respecto al gran grupo. A dos kilómetros para el final de la etapa, el líder Betancur y Amaël Moinard se distanciaban y conseguían 2º segundos de ventaja. Al final, el francés rompió cuatro de sequía para hacerse con el triunfo por delante de un Betancur que se imponía con una solvencia impresionante en la general.

Betancur Haut Var

Carlos Alberto Betancur en el podio como ganador del Tour du Haut Var 2014