El sudeste de Francia acoge un año más, y con este van nada más y nada menos que 46 ediciones, el Tour du Haut Var – matin. Repite la estructura típica que ya es identificativa de la carrera desde que en 2009 pasara de ser una clásica a una carrera por etapas. Constará de dos etapas por territorios nerviosos y rompepiernas que ofrecerán una carrera movida, atractiva y abierta. Encuadrada en la categoría 2.1 del Europe Tour, contará con la participación de 7 equipos de categoría World Tour.
Una participación del World Tour encabezada por una FDJ.fr que trae al ganador del año pasado; Arthur Vichot buscará reeditar su título del año pasado en el Tour du Haut Var. El resto de equipos franceses buscarán a base de ilusión romper la hegemonía del principal equipo nocional con la motivación extra que siempre le ponen a las carreras en territorio nacional.
Edición 2013.Vichot hace valer su regularidad
Clasificación final.
Recorrido
Dos etapas que recorren un territorio muy quebrado y revirado por carreteras ratoneras y difíciles. La región del Alto Var nos ofrecerá dos jornadas nerviosas con multitud de ataques que dificultarán el control del pelotón y pueden dejar como ganador a tipos muy distintos de ciclistas, desde gente rápida a escaladores potentes capaces de atacar y romper la carrera.
Sábado 22 de febrero. 1ª etapa. Le Cannet des Maures – La Croix Valmer (150 km)
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Team Giant – Shimano)
Domingo 23 de febrero. 2ª etapa. Draguignan – Draguignan (203 km)
La apuesta de C&H: Egoitz García (Cofidis)
Favoritos
- Arthur Vichot (FDJ.fr): el campeón nacional galo ya venció aquí el año pasado, haciendo valer un segundo y tercer puesto en sendas etapas. Su polivalencia y calidad para rodar adelante en cualquier terreno deben ser sus principales armas para intentar revalidar su título.
- John Degenkolb (Team Giant – Shimano): el germano ya ha conseguido abrir la lata de victorias de esta temporada tras varios tiros al palo. Ha comenzado en forma, muy enchufado y con ganas. El terreno en el que se va a desarrollar la carrera le viene como anillo al dedo para hacer valer su potencia y su velocidad en las llegadas.
- Egoitz García (Cofidis): en plena preparación para las grandes carreras de pavé que están a punto de comenzar, Egoitz llega a esta carrera sabiendo que tiene sus opciones de conseguir sumar una victoria más a su palmarés. Ya en la Tropicale Amissa Bongo demostró que ha empezado enchufado la temporada.
- Sylvain Chavanel (IAM Cycling): casi el único de los grandes favoritos para las clásicas del norte que ha preferido quedarse en Europa para preparar esta parte trascendental del calendario. Las ganas de conseguir su primera victoria en las filas de IAM, con la motivación extra de querer dedicársela a la memoria de su compañero Kristof Goddaert, impulsarán sus piernas durante el transcurso de la carrera.
Otros nombres
En la primera etapa, quizás más dada a una llegada al sprint habrá que tener en cuenta a multitud de velocistas ávidos de conseguir la primera victoria en su haber esta temporada. Aquí podemos destacar a gente como Fran Ventoso (Movistar), Samuel Dumoulin (AG2R La Mondiale), Thor Hushovd (BMC) o Reinardt Janse Van Resburg (Giant – Shimano) si Degenkolb fallara.
Entre la nómina de hombres capaces de romper la carrera y sorprender al pelotón encontramos a varios expertos en estas lides como Florian Vachon (Bretagne Séché Environnement), que junto con su compañero Eduardo Sepúlveda serán candidatos a dar la campanada. Juntos a ellos, Cadel Evans (BMC) o Andrey Amador (Movistar) pueden ser candidatos si la carrera realmente se endurece. Por último podemos destacar el debut de Samuel Sánchez con el maillot de BMC, aunque su estado de forma es una incógnita total.
Te puede interesar…
El Tour du Haut Var ha tenido un formato de clásica hasta que en su edición de 2009 se convirtió en una carrera de 2 etapas. El corredor que más veces ha ganado esta carrera es el holandés Joop Zoetemelk, cuando aún era una clásica. Desde que se corre en formato de vuelta solo Thomas Voeckler (2009 y 2011) ha conseguido repetir victoria. Ningún ciclista español la ha ganado nunca en ninguno de los dos formatos.