La Vuelta a Andalucía cumple en 2014 su 60ª edición. Lo hace con la salud suficiente para conseguir que consista en 5 parciales (1 prólogo y 4 etapas en línea), aumentando en un día el total de jornadas, y que toque todas las provincias de la comunidad andaluza. Empieza en Almería y termina en Málaga pasando, más o menos en orden, por Jaén, Granada, Córdoba, Cádiz, Huelva y Sevilla. La Vuelta a Andalucía, además, será retransmitida por Eurosport (tras mucho tiempo sin cobertura digna en TV), lo que, junto con la participación, la mejor de carrera andaluza sea sustancial en este 2014.

Vuelta a Andalucía 2014

Y es que Movistar viene con Alejandro Valverde, ganador en 2012 y 2013, y Sky con Bradley Wiggins y Richie Porte, por ejemplo. Pero no solo ellos son los corredores a tener en cuenta en una edición de la Vuelta a Andalucía con una participación muy buena. Bauke Mollema, Michele Scarponi, Marcel Kittel, Edvald Boasson Hagen, Tanel Kangert, Gerald Ciolek o Laurens Ten Dam son algunos de ellos. El recorrido encuentra etapas diferentes donde cada perfil de corredor podrá tener su momento de lucimiento personal.

También será interesante ver el estreno del Team Ecuador, con Simón, Rovira y Carbonell en liza. También estará el equipo Euskadi, el Novo Nordisk de Megías y Lozano o el ActiveJet con Ezquerra, González y Muntaner. Otro factor, además de la TV o la participación, que hace de esta Vuelta a Andalucía una edición con más empaque, es el cambio de fechas, consiguiendo poner su final en domingo (cuando antes terminaba a mitad de semana).

Edición 2013. Valverde consigue el back-to-back

Clasificación final. Top10

Recorrido

La Vuelta a Andalucía es, posiblemente, la vuelta nacional que más busca recorridos válidos para todos los perfiles de corredores y que innove, siempre dentro de unas posibilidades, en ellos. Ya es bastante mérito para Deporinter sacar la prueba adelante (¡y con un día más que en 2013!), pero más lo es que, en esta edición, consiga tocar las ocho provincias de la comunidad. Se empieza con un prólogo de más de 7 kilómetros, quizás insuficiente para marcar diferentes pero, al menos, presente y en una colocación correcta. Con estas diferencias los favoritos llegarán a Jaén, final de la primera etapa en línea, donde el final en el Castillo de Santa Catalina también dará diferencias (una llegada muy para Alejandro Valverde).

Lo más destacable de la primera etapa en línea será la dureza previa con hasta 6 puertos puntuables en algo más de 180 kilómetros. El tercer día se ha marcado como el más importante en la lucha por la general pues a pesar de ser una etapa unipuerto, la subida al Santuario Virgen de la Sierra de Cabra es de la suficiente entidad para dar la vuelta a lo que los hombres potentes hayan conseguido en el prólogo de Almería.

La tercera etapa en línea es para velocistas, con una parte media, eso sí, de cierta exigencia -y que esperemos que ofrezcan espectáculo con una fuga amplia luchando contra un pelotón seguramente comandado por Giant – Shimano-. La última etapa, la que debería ser el colofón, se queda un poco “triste” con unos 40 últimos kilómetros bastante descafeinados que podrían haber dado para bastante más. Y es que la parte media de este parcial es dura, con puertos serios y media montaña muy potable, pero tras el descenso de Abejas todo se queda en casi nada (¿sprint de un grupo reducido?).

Miercoles 19 de febrero. Prólogo. Almería – Almería (7,3 km.)

Vuelta a Andalucía etapa

La apuesta de C&H: Marcel Kittel (Giant – Shimano)

Jueves 20 de febrero. 2ª etapa. Vélez Málaga – Jaén (187 km.)

Vuelta a Andalucía etapa

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar)

Viernes 21 de febrero. 3ª etapa. La Guardia de Jaén – Santuario Virgen de la Sierra de Cabra (197 km.)

Vuelta a Andalucía etapa

La apuesta de C&H: Bauke Mollema (Belkin)

Sábado 22 de febrero. 4ª etapa. Sanlúcar La Mayor – Sevilla (183 km.)

Vuelta a Andalucía etapa

La apuesta de C&H: Marcel Kittel (Giant – Shimano)

Domingo 23 de febrero. 5ª etapa. Ubrique – Fuengirola (159 km.)

Vuelta a Andalucía etapa

La apuesta de C&H: Julien Simon (Cofidis)

Favoritos

  • Alejandro Valverde (Movistar Team): doble ganador de la general y con varias etapas en su palmarés, el murciano es un fijo desde su regreso a las carreteras a la vuelta andaluza. El recorrido, con poca crono y finales en alto, siempre le favorece. También será así en esta edición donde solo Richie Porte parece capaz de discutirle el número 1 con el que el de Movistar saldrá mañana.
  • Richie Porte (Sky): con victoria de etapa en el Tour Down Under y un 4º puesto final, Porte ha demostrado hace poco que está bien de forma. Es el mejor croner de todos los favoritos -a Wiggins no le ponemos, pues pensamos que no viene a por la general-, y salvo mal día en Cabra podrá enfrentarse de tú a tú con Valverde por la victoria final.
  • Bauke Mollema (Belkin): 3º en 2013, Mollema llega este año a Andalucía sin ofrecer una referencia de cómo está de forma. El año pasado rindió bien en el Tour del Mediterráneo y luego también lo hizo en Andalucía. Podría salir “rana”, pero viendo el final cordobés de esta edición pocos como él o su compañero Ten Dam para estar con los mejores.
  • Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): el puerto duro de la Vuelta es quizás demasiado duro para él, pero con la crono previa y sus ganas de hacerlo bien no dudamos de que Sánchez estará bien arriba en la clasificación general. El día de Jaén y Fuengirola, además, tiene dos opciones de triunfo.
  • Michele Scarponi (Astana): aunque también vienen con Kangert y Fuglsang, “Scarpa” es el que mejor ha resultado estos días para los kazajos. Su trabajo este año es del ser gregario, pero en carreras como Andalucía tiene opciones claras de lucir y entrar entre los cinco mejores.

Otros nombres

Para la general habría que tener en cuenta a Bradley Wiggins -si viene con esa intención, que aquí no lo tenemos claro como tampoco tenemos claro que ese sea el objetivo del equipo-. Otros a tener en cuenta podrían ser Bart De Clercq (Lotto – Belisol), Jakob Fuglsang y Tanel Kangert (Astana), Tom Dumoulin (Giant – Shimano), Kevin Seeldraeyers (Wanty – Groupe Gobert), Dani Navarro (Cofidis), Laurens Ten Dam (Belkin), Haimar Zubeldia (Trek), Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka) o Davide Rebellin (CCC Polsat Polkowice).

Para el prólogo, además de Porte, Sánchez, Wiggins, Dumoulin o el mismo Valverde, habrá que tener en cuenta al mismo Marcel Kittel -gran candidato a las volatas con Jens Debusschere, Gerald Ciolek o Edvald Boasson Hagen- o Ion Izagirre. Para el resto de parciales la punta de velocidad de Jonathan Hivert (Belkin), Julien Simon (Cofidis) o Luka Mezgec (Giant – Shimano) también tendrá que ser tenida en cuenta.

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar)

Te puede interesar…

Web Oficial

Libro de ruta

Lista de inscritos

Alejandro Valverde, de ganar, romperá el empate que mantiene con Gorospe, Della Santa, Maertens, Gölz y Thurau a dos victorias.

Los únicos andaluces en liza serán Luis Ángel Maté (Cofidis), Javi Moreno (Movistar), Pablo Lechuga (Euskadi) y Álvaro Cuadros (Etixx).

La carrera se podrá ver todos los días en Eurosport (y Eurosport Player) entre las 14.30 y las 16 de la tarde.