Viendo lo que ha ocurrido los últimos años con muchas carreras en la Península Ibérica, que bien se han visto obligadas a reducir su número de días, o en el peor de los casos, a desaparecer, casi podemos considerar como un milagro lo que ha conseguido este año la Volta ao Algarve. Y es que tras tener que contar el año pasado con una etapa menos de lo habitual, debido a la crisis que tan bien conocemos por estos lares, en 2014 de nuevo la carrera más internacional que se disputa en suelo luso volverá a tener las cinco etapas a las que nos tenía acostumbrados.

Algarve logo

Una vez más un buen número de equipos World Tour, algunos de ellos con sus mejores corredores, se dejaran ver por las carreteras portuguesas. Y es que no hace falta salir del viejo continente para disfrutar de un clima agradable como el que tiene en estas fechas el Sur de Portugal, uno de los grandes reclamos de esta carrera. Ocho equipos de la máxima categoría estarán en la salida de Faro, a los que acompañarán cinco Continentales Profesionales, los seis equipos Continentales de Portugal además del Skydive Dubai.

Edición 2013. Martin sentencia en la contrarreloj

Un recorrido demasiado descompensado le quitó brillantez a la pasada edición. Una carrera con una contrarreloj de 34 kilómetros que cuenta con Tony Martin, si no tiene apenas montaña, es una carrera que tiene pocas incógnitas. Tras las dos primeras etapas en las que vencieron al sprint dos hombres del por aquel entonces Blanco (Paul Martens y Theo Bos) llegó la clásica llegada al Alto de Malhao. Sergio Henao le ganaba el duelo a Rui Costa, pero el que salía mejor posicionado para la general era un Tony Martin que perdía menos de una veintena de segundos respecto al colombiano. El teutón cumplía los pronósticos en la contrarreloj del último día y aventajó en más de un minuto al segundo clasificado, su compañero Michal Kwiatkowski que también acabaría segundo en la general.

Tony Martin en el podium final. (c) voltaaoalgarve.com

Tony Martin en el podium final. (c) voltaaoalgarve.com

Clasificación final. Top10

Recorrido

Si bien el año pasado el recorrido dejaba bastante que desear con una contrarreloj demasiado larga que condicionó la prueba, este año, además de recuperar los cinco días, se ha conseguido un recorrido mucho más equilibrado, y en el que pueden brillar todo tipo de corredores. Los sprinters tendrán su oportunidad el primer y último día, e incluso el segundo si consiguen superar el puerto de tercera categoría que les espera a cinco kilómetros de meta. Aun así, parece el escenario perfecto para que un grupo de valientes intente buscar la victoria con un ataque en los últimos kilómetros.

Las jornadas decisivas como viene siendo costumbre serán la contrarreloj y la llegada al Alto de Malhao. En esta ocasión, los corredores tendrán que afrontar primero la lucha individual contra el cronometro, con una distancia (13.6 kilómetros) que dejará abierta la lucha por la general el día siguiente. Malhao con sus 2.5 kilómetros al 9% de desnivel volverá a ser el juez que dicte sentencia en la carrera. Esta vez se pasará por partida doble y además, antes de la ascensión final, contará con una trampa a 11 kilómetros de la llegada con un muro de un kilómetro con un desnivel medio del 13% que dejará las piernas tocadas a más de uno.

Miercoles 19 de febrero. 1ª etapa. Faro – Albufeira (160 km)

Algarve1

La apuesta de C&H: Arnaud Demare (FDJ.fr)

Jueves 20 de febrero. 2ª etapa. Lagoa – Monchique (196 km)

Algarve2

La apuesta de C&H: Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step)

Viernes 21 de febrero. 3ª etapa. Vila de Bispo – Sagres (13.6 km)

Algarve3

La apuesta de C&H: Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step)

Sábado 22 de febrero. 4ª etapa. Almodovar – Alto do Malhao (164.5 km)

Algarve4

La apuesta de C&H: Alberto Contador (Tinkoff – Saxo)

Domingo 23 de febrero. 5ª etapa. Tavira – Vilamoura (155.8 km)

Algarve5

La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step)

Favoritos

  • Alberto Contador (Tinkoff – Saxo): debut en la temporada para el de Pinto que cuanto antes querrá quitarse el mal sabor de boca que dejó el 2013. Y es que desde que pasó a profesionales nunca había estado más de un año sin conocer la victoria (último triunfo en San Luis 2013), sanciones aparte. Que mejor manera de empezar la temporada que con una victoria en una carrera que ya le vio triunfar en 2009 y 2010.
  • Rui Costa (Lampre – Merida): el corredor local viene siendo un habitual de esta prueba desde que llegó al profesionalismo, no iba a faltar este año para poder presumir de maillot arco iris. En sus últimas participaciones ha conseguido dos quintos puestos y un sexto, este año con un recorrido más equilibrado y que se adecua más a sus características parece factible que pueda mejorar.
  • Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step): en esta misma carrera el año pasado empezó a demostrar que era algo más que un buen contrarrelojista. Se presenta en la linea de salida con una victoria conseguida de manera sobresaliente en Mallorca y con la incógnita de cual será la estrategia que seguirá su equipo al tener también al ganador del año pasado en sus filas.
  • Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step): vencedor de las ediciones de 2011 y 2013 vuelve a presentarse en Portugal como uno de los grandes rivales a batir. Gran favorito para la contrarreloj del tercer día, tendrá el reto de aguantar lo máximo posible los ataques que seguramente llegarán en Malhao, donde no se sabe todavía si Kwiatkowski tendrá libertad de movimientos.
  • Simon Spilak (Katusha): el pasado año se confirmó como uno de los corredores más regulares del pelotón en vueltas de una semana. Se desenvuelve bien en contrarrelojes no demasiado largas y en puertos con grandes rampas, por lo que el recorrido le viene como anillo al dedo.

Otros nombres

Como siempre pasa en el principio de temporada, los estados de forma de la mayoría de corredores es una incógnita, por lo que siempre puede aparecer un invitado inesperado entre los favoritos. A falta de conocer esas sorpresas, tampoco habrá que perder de vista para la general a gente como Wilco Kelderman (Belkin), Jonathan Castroviejo (Movistar), Chris Horner (Lampre – Merida), Rafal Majka (Tinkoff – Saxo), Sergey Chernetskiy (Katusha), Rein Taaramae, Jerome Coppel (Cofidis) o Tiago Machado (Net App – Endura).

Para las llegadas al sprint, Omega Pharma – Quick Step ha traído toda la artilleria, y es que Mark Cavendish contará con dos lanzadores de lujo como son Alessandro Petacchi y Mark Renshaw. Para hacer frente al poderoso equipo belga estarán Bryan Coquard (Europcar), Sacha Modolo (Lampre – Merida), Arnaud Demare (FDJ.fr), Juan José Lobato (Movistar) o Danilo Napolitano (Wanty – Groupe Gobert).

La apuesta de C&H: Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step)

Te puede interesar…

Web Oficial

Lista de inscritos

El final de todas las etapas está previsto entre las 15:30 y 16:00 hora española, una hora menos en Portugal y Canarias, excepto la segunda etapa que terminará una hora después.

No parece que ninguna televisión vaya a ofrecer imágenes en directo de la carrera. A través del twitter oficial @VoltaAlgarve se podrá seguir lo acontecido en Portugal.

Belmirio Silva con tres triunfos es el ciclista más laureado de la carrera. Esta edición cuenta con cuatro anteriores ganadores. Hugo Sabido (2005), Alessandro Petacchi (2007), Alberto Contador (2009 y 2010) y Tony Martin (2011 y 2013).