El Tour of Oman cerrará el tríptico de carreras en Oriente con un cartel más atractivo que Qatar y Dubai y sobre todo con un recorrido que contribuirá mucho más al espectaculo, incluyendo el primer gran duelo de la temporada entre algunos de los ‘gallitos’ en un escenario de alta montaña. A pesar de ser una carrera muy reciente -la de este año es su 5ª edición- cada año despierta más interés, el palmarés de la prueba también contriubuye a ello. Las victorias en la general final de Fabian Cancellara, Robert Gesink, Peter Velits y Chris Froome han dado prestigio a la prueba, lo que permitió que ascendiera en 2012 a categoría 2.HC.

La prueba estará formada dieciocho equipos, trece de ellos World Tour y cinco Pro Continentales que se enfrentarán en seis etapas en línea. Los equipos estarán compuestos por ocho corredores por lo que un total de 144 ciclistas -entre los que encontraremos a gran parte de las estrellas del pelotón mundial- recorrerán las carretaras omaníes de martes a domingo.

Edición 2013. Froome impuso su ley

El Tour de Omán se puede considerar como una de las grandes sorpresas positivas de la temporada pasada. No sólo reunió a las grandes figuras del pelotón, sino que además se mostraron muy combativas en carrera y pudimos ver una preciosa lucha entre algunos de los grandes capos. No hay más que ver el podio de 2013, con tres ganadores de Tour como Froome, Contador y Evans en él. Además cabe destacar la cuarta posición de Joaquím Rodríguez -que también se llevó la etapa reina- y la séptima de Vincenzo Nibali. La edición 2013 también dio para ver un doblete de Peter Sagan o una victoria y el liderato después de la primera etapa de Marcel Kittel. En definitiva, bastantes coincidencias con lo que meses más tarde sucedió en el Tour de Francia.

Recorrido

La prueba omaní prácticamente repite el recorrido del pasado año, por lo que podremos encontrar etapas para los velocistas puros, etapas de media montaña y una jornada de alta montaña con la ascensión a Green Mountain, que con sus 7,7 km al 9,9% de desnivel volverá a tener una gran influencia en la clasificación final de la prueba. Sin duda un recorrido que ofrece muchas más alternativas que los de Dubai y Qatar.

1ª etapa. Martes 18 de febrero. As Suwayq Castle / Naseem Garden (164,5 km)

Profile

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto – Belisol)

2ª etapa. Miércoles 19 de febrero. Al Bustan / Quriyat (139 km)

Profile

La apuesta de C&H: Nacer Bouhanni (FDJ.fr)

3ª etapa. Jueves 20 de febrero Bank Muscat / Al Bustan (145 km)

Profile

La apuesta de C&H: Peter Sagan (Cannondale)

4ª etapa. Viernes 21 de febrero: Wadi Al Abiyad / Ministry of Housing (173 km)

Profile

La apuesta de C&H: Daryl Impey (Orica – GreenEDGE)

5ª etapa. Sábado 22 de febrero. Bidbid / Jabal Al Akhdhar (Green Mountain) (147,5 km)

Profile

La apuesta de C&H: Chris Froome (Sky Procycling)

6ª etapa. Domingo 23 de febrero. As Sifah / Matrah Corniche (146,5 km)

Profile

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto – Belisol)

Favoritos

  • Chris Froome (Sky Procycling): El vigente campeón del Tour de Francia vuelve a la competición en este 2014 y se estrena en la misma carrera del año pasado, donde ya mostró estar un punto más fuerte que el resto de sus rivales. A pesar de ser su debut, ya demostró en 2013 que desde la primera carrera del año va a competir.
  • Robert Gesink (Belkin Pro Cycling): El corredor holandés ya se hizo con la victoria y con dos etapas en la edición de 2011. En Australia se le vio que ha empezado la temporada con fuerza y teniendo en cuenta las dudas en la condición de los mejores escaladores podría aprovechar para alzarse con la general por segunda vez.
  • Domenico Pozzovivo (Ag2R – La Mondiale): El escalador italiano es un corredor que se mueve como pez el agua por las grandes pendientes debido a su escaso peso por lo que las rampas de Green Mountain al 10% de desnivel medio se le pueden adaptar muy bien. En Argentina demostró una buena condición al acabar 10º en la general.
  • Vincenzo Nibali (Astana Pro Team): El ‘Tiburón’ siempre es uno de los grandes candidatos cuando hay montaña de por medio. A pesar de las dudas que puede ofrecer su actual estado de forma, hay que recordar que el italiano ya se impuso en Green Mountain en 2012.
  • Joaquím Rodríguez (Team Katusha): Ha comenzado la temporada de forma muy discreta. Sin embargo empezó de la misma forma la temporada pasada y en Omán fue la primera carrera donde se vio al verdadero ‘Purito’ que logró batir a Froome y alzar los brazos en Green Mountain.

Otros nombres

Como en las anteriores citas en Oriente, el pelotón estará muy nutrido de estrellas. La rueda a seguir para las llegadas masivas debería ser la de Andre Greipel (Lotto – Belisol). Sin embargo rivales no le faltarán: Nacer Bouhanni (FDJ.fr) ya sabe lo que es ganar esta temporada, Tom Boonen (Omega – Pharma QuickStep) viene de hacer ‘doblete’ en Qatar y Peter Sagan (Cannondale) se encontrará con alguna etapa que parece diseñada para él.

Cuando la carretera se ponga cuesta arriba será interesante ver a Frank y a Andy Schleck (Trek Factory Racing), u otros hombres como Thibaut Pinot (FDJ.fr), Roman Kreuziger (Tinkoff – Saxo), Jurgen Van den Broeck (Lotto – Belisol) o Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step).

Por último destacar la presencia de otras estrellas como Fabian Cancellara (Trek Factory Racing), Philippe Gilbert (BMC Racing Team) o el campeón del mundo de ciclocross, Zdenek Stybar (OmegaPharma – Quick Step)

La apuesta de Cobbles&Hills: Chris Froome (Sky Procycling)

Te puede interesar

Web Oficial

Starlist

En meta las bonificaciones serán de 10”, 6” y 4” mientras que en los sprint intermedios serán de 3º, 2” y 1” para los tres primeros clasificados.

Esta 5ª edición reunirá a los cuatro anteriores ganadores. Fabian Cancellara, Peter Velits, Robert Gesink y Chris Froome.

Entre las distintas clasificaciones y los premios en las etapas se repartirán 111.000 euros. El vencedor final percibirá 11.000 euros.