Aprovechamos el pasado fin de semana para vivir con Javier Ruiz de Larrinaga sus dos últimas carreras de la temporada y tener la oportunidad de conocer de primera mano como el de Amezaga vive sus estancias para competir en Bélgica.
El sábado, al termino de la carrera del Bpost Bank Trofee de Lille, había quedado con Jeremy Powers para una entrevista. Después de la larga charla con el campeón americano, me encaminé hacía el campamento base de Javier Ruiz de Larrinaga para esta semana de carreras en Bélgica. Recordemos que después de competir el domingo 2 en el Campeonato del Mundo en Hoogerheide, volvió a competir el miércoles en Maldegem (firmando un magnífico 15º puesto), el sábado 8 lo hacía en Lille y el domingo 9 tocaba finalizar la temporada en el Superprestige de Hoogstraten con el Aardbeiëncross (el cross de las fresas, cultivo común en la zona). Con la carrera del sábado la conclusión de Javier Ruiz de Larrinaga era ”para las molestias en el pecho y costillas que llevo arrastrando esta semana, creo que hemos salvado la papeleta muy dignamente; no he podido forzar mucho físicamente, y si me llego a pasar y arriesgo a una caída, corría el riesgo de no correr mañana”.
Llegué a Achter de Wereld sobre las siete de la tarde. Javier Ruiz de Larrinaga y su mecánico David ya tenían las bicis preparadas y guardadas para cargarlas de nuevo en la autocaravana al día siguiente. Las bicis quedan perfectamente lavadas justo al terminar cada carrera. Están a punto de poner la lavadora en marcha con la ropa de la carrera y de días anteriores. En ese momento Pavla Havlikova (Fidea-Telenet) entra en el cuarto de la lavadora para recoger su colada de la máquina secadora.
Allí mismo tenemos una charla amena con unos conocidos belgas habituales del lugar y del mundillo del ciclocross en Flandes, de la que como es habitual siempre aprendemos algo nuevo. Me acomodo en la habitación y me voy a tomar algo con David y su novia. Javier Ruiz de Larrinaga cena antes, temprano, sobre las ocho de la tarde, pues además de haber tenido carrera al día siguiente toca competir nuevamente y hay que evitar que una cena tardía pueda interrumpir el descanso.
Después de cenar Javi se nos une, y mientras nosotros degustamos la bebida belga por excelencia, se conforma con un descafeinado. Continuamos charlando acerca de cómo ha ido la temporada, de diferentes carreras, de anécdotas varias, y no sólo de ciclocross. Poco después es nuestro turno para la cena, Javi nos acompaña y luego ya le toca irse a descansar. Se fija la hora de salida para el día siguiente. No es necesario madrugar, las nueve de la mañana es suficiente para una ducha, desayunar y salir hacia Hoogstraten alrededor de las diez. El trayecto es de una hora aproximadamente.
Sobre las 09:30 Javi hace un desayuno ligero, café y tostadas. La carrera élite es a las 15:00, lo habitual el Bélgica. Según Javi, esto hace modificar los hábitos ligeramente, pues en España lo más frecuente es que las carreras élite se celebren a las 13:00.
Bicicletas, resto de material y maletas a la autocaravana. Ya no se vuelve al bed&breakfast. Una vez finalizada la carrera y recogido el campamento, pondrán rumbo a España directamente con parada para hacer noche en Francia antes de llegar el lunes al País Vasco.
Salimos para la carrera y al llegar al lugar de celebración nos separamos. A mi me toca el parking para la prensa y lógicamente a la autocaravana de Larrinaga el parking para corredores. Accedo al circuito y antes de nada me paso por el centro de prensa para recoger listados de corredores y comprobar noticias de última hora.
La carrera de mujeres ya está en marcha, hoy salían a las 10:45, supone un cambio comparado con las 13:00 del sábado. Me da tiempo a seguir las últimas vueltas de una carrera ya sentenciada, en la cual Sanne Cant paga el esfuerzo del día anterior para derrotar a Marianne Vos y hoy se ve claramente superada por Nikki Harris en un circuito más lento y duro por el barro.
Me dirijo a la zona de corredores, localizo la autocaravana de Larri y ya veo a David con las bicis dispuestas, la carpa montada y colocando el rodillo. Son cerca de las 11:30, y con el motorhome de Sven Nys casi al lado toca una visita acordada en la cual el Campeón de España y el Campeón de Bélgica charlan y se despiden antes de la carrera hasta la próxima temporada.
Nos acercamos a las 12:00 y es el momento de ir a formalizar la inscripción y recoger dorsales. Larri partirá hoy con el número 46. Es hora de un segundo desayuno para el de Amezaga, todavía quedan tres horas para la carrera y si bien no se debe llenar el estómago también es necesario cargar energía y evitar la sensación de hambre. Una tortilla francesa y un plátano son suficientes para él. Los demás nos apuntamos a unos pannenkoeken con Nutella.
Toca prepararse para calentar un poco y reconocer el circuito. Javi sigue la rutina habitual, con unos minutos de rodillo para activar la musculatura y entrar en calor, y seguidamente al circuito para aprovechar el descanso entre carreras en el que se permite a los élite reconocer el trazado y acomodarse a las condiciones y terreno que se van a encontrar un poco después. Lo habitual son dos o tres vueltas de reconocimiento. Este circuito ha cambiado ligeramente respecto a años anteriores, ha llovido durante la semana, hay un banco de arena artificial y se avecina una carrera muy embarrada.
Las vueltas de reconocimiento reafirman nuestras sospechas. El circuito tiene una gran cantidad de barro, hay varias zonas en las que no queda otra que correr con la bici al hombro, y se presagia una carrera muy dura y lenta. El banco de arena que han montado se antoja excesivo a tenor del barro que reina en la campa. Larri vuelve a la caravana y son cerca de las 13:00. Bici, ropa, casco y zapatillas (pese a ir con cubrezapatillas) requieren de un buen manguerazo y limpieza a fondo. Javi me comenta sus impresiones sobre el circuito y el planteamiento de carrera que tiene previsto para estas condiciones; ”la salida no creo que se decisiva, en un circuito que si bien es plano, se va a hacer lento y duro por el barro y se marcarán diferencias en función de la técnica y fuerza de cada uno, por lo que me lo tomaré con calma al principio para evitar incidentes”.
A las 13:15 se da la salida a los beloften, carrera en la cual, sin bien al principio se lo toma con calma y trata de enmendar una salida discreta, el campeón del mundo Wout van Aert vuelve a demostrar su gran estado de forma al igual que en el día de ayer en Lille, y se impone con claridad.
Desde que terminó el reconocimiento del circuito para Larri hasta que toque de nuevo volver al rodillo para calentar de cara a la carrera, hay un espacio de algo más de una hora en el que se trata únicamente de descansar tranquilamente en la autocaravana y de guardar fuerzas. El reloj sobrepasa las 14:20 y es momento para prepararse para unos minutos de rodillo. La carrera dará comienzo a las 15:00, y si bien hoy la línea de salida está muy cerca del parking, hay que contar con estar allí sobre unos 15 minutos antes mientras se hacen las presentaciones y se forma la parrilla de corredores.
Larri permanece muy concentrado durante la sesión de rodillo, como si evitase cualquier distracción que le aleje del foco en el planteamiento de la carrera. Poco más de un cuarto de hora para la salida, se baja del rodillo y coge la bici con la que ha decidido empezar la carrera. Hoy es día de Rhinos. Se va hacia la línea de salida. Los demás se ocupan de recoger material, guardarlo en la caravana, armarse con las bicis y ruedas de recambio y encaminarse hacia los boxes del circuito. Alguien debe dirigirse a la línea de salida para acompañarle y recoger la chaqueta y perneras que mantiene para evitar enfriarse hasta poco antes de que las luces de salida se pongan en verde.
En la salida, hoy me situo detrás de los corredores. La representación española hoy está formada por Javier Ruiz de Larrinaga, Aitor Hernández y los hermanos Gómez. Además de las fotos me toca recogerle la ropa a uno de los Gómez.
Siempre me ha encantado ver como las chaquetillas y perneras vuelan por el aire hasta las manos de los asistentes de los corredores, formando lo que parece una coreografía de un baile de prendas de ropa. Unos segundos después, máxima concentración y una tensión palpable en las caras de los corredores. Silencio en el público. Se da la salida y parece que asistamos a la estampida de una manada de búfalos aderezada por los ánimos y gritos de los cientos de espectadores presentes en la recta de salida.
Seguimos los primeros compases de la primera vuelta por la pantalla gigante de línea de meta. Rob Peeters parece que ha salido con ganas y marca el ritmo. Javi y Aitor tratan de ganar alguna posición y en la primera vuelta ruedan muy juntos. Me voy cambiando a distintos tramos del circuito para sacar fotos diferentes y tener una idea más global de como se desarrolla la carrera y cómo se desenvuelven los distintos corredores en cada parte: tramos de correr a pie, obstáculos, cambio de bici en boxes, etc.
Javi va ganando posiciones y ronda el top 20 con visos de ir a más. Aitor sufre hoy algo más con el barro y el banco de arena y se retrasa algo. En la vuelta siguiente veo a Javi salir de una curva, mira hacia el cambio y se baja. Bici al hombro y a correr. Cuando pasa a mi altura veo que el cambio está fuera de sitio, ha reventado. Al acabar la carrera pudimos comprobar que un trozo de una bolsa de plástico se le había enredado en la ruedecilla del cambio y había causado la avería. El box no está demasiado lejos, pero al menos sí unos 300 metros que le hacen perder un tiempo muy valioso así como tres o cuatro puestos.
Cambia de bici y empieza la remontada. Consigue recuperar algunas de las posiciones perdidas y volver a rodar a buen ritmo. Con el paso de las vueltas los puestos se estabilizan y sólo algunos corredores luchan de cerca contra otros rivales. En la carrera por el podium, Niels Albert había intentado romper la carrera para irse a por la victoria, pero mediada la carrera Sven Nys primero y Klaas Vantornhout más tarde, terminaron por ajusticiar al de Tremelo. En carreras como la de hoy es cuando de verdad se ve sufrir a prácticamente todos los corredores, la dureza se refleja en sus rostros. La cantidad de barro de hoy es de las que se recuerdan por mucho tiempo.
Entro al circuito, dentro de las vallas. Los tres del podium ya han cruzado la línea de meta. Nys ha desaparecido ya. Vantournout está siendo asistido por su ayudante. Llego justo a tiempo para presenciar una escena impresionante; Niels Albert se para a escasos metros de donde estoy y se apoya contra las vallas permaneciendo sentado en su bicicleta, la espalda doblada y la cabeza reposando en su brazo derecho. Permanece inmóvil durante unos dos minutos, tratando de recuperar el aliento. Aprovecho para sacarle unas fotos que traten de reflejar el momento.
Llega Wasleben, está mucho más entero pero su cara también denota el tremendo esfuerzo realizado hoy. Unos pasos más y veo a llegar a Martin Bina, la cara completamente llena de barro, exhausto, discute con un juez que casi sin darle respiro ni tiempo para limpiarse, lo quiere llevar al control médico. Unos pasos más, llega Larri. Unas fotos que captan la dureza en la carrera en su rostro. Unos segundos para recuperar aire y resopla, me pregunta el puesto y comenta lo dura que se ha hecho esta hora sobre el barro. Al poco llega Jeremy Powers, nos ve y exclama un ”that was crazy man, that was crazy!”. Impresiones refrendadas luego por un comentario en Twitter diciendo que nunca antes había corrido con tanto barro.
Camino de la autocaravana. Llego allí y David ya está de vuelta con el material de los boxes. Javi se lava con agua lo más gordo del barro en las piernas. Casco, guantes, zapatillas y buzo fuera, directo a la ducha de la caravana. Hoy ha sido la última carrera de la temporada y a la pregunta de David ”Javi, ¿vas a hacer rodillo?” (lo habitual después de una carrera para relajar la musculatura), Javi le responde con ”que le den por…, ¡estoy de vacaciones!”, y bien merecidas Larrinaga, bien merecidas.
Mientras Javi trata de limpiarse el barro hasta de las orejas, David hace lo propio con las bicis. Un trabajazo el que tiene con cuatro máquinas que lavar. Doy fé del mucho tiempo que le llevan con una mini karcher, y cepillo en mano limpia las ruedas, esponja a la transmisión. La verdad es que le quedan impolutas y se emplea a fondo. Al lado, el equipo de mecánicos de Nys han despachado el material en una cuarta parte del tiempo empleado por David, pero deben tocar a juego de ruedas por barba y con un compresor de agua y otro de aire de los potentes.
Una vez finalizado el asunto ‘limpieza’, es hora de charlar con Javi de forma más relajada. ”La carrera ha ido bien, he salido con calma para no arriesgar, sabiendo que la carrera pondría a cada uno en su sitio. Me he encontrado bien, pero la avería del cambio, pese a que me ha tocado cerca de boxes, me ha hecho perder algo más de 30 segundos. He vuelto a recuperar ritmo una vez he cambiado de bici. La carrera se ha hecho muy dura y sin la avería puede que hubiese terminado algún puesto por delante, un top20 puede, pero no mucho más. Al final todos tenemos nuestros incidentes en carrera. Pero vamos, me he encontrado bien teniendo en cuenta lo fuertes que eran las molestias hasta hace dos días”.
¿Cómo valoras la temporada?
‘La temporada ha sido buena. Saco un balance positivo. He ido de menos a más y si bien al principio los resultados no eran todo lo buenos que deseábamos, mi preparador y yo hemos confiado en el plan y la progresión nos ha mostrado que estábamos en la buena línea. Al principio de temporada en España conseguía meterme en el podium, pero tanto Aitor como Egoitz me metían cerca de dos minutos, ni olía la opción de victoria. Poco a poco hemos ido progresando y en algunas de las últimas carreras la situación casi se ha invertido. Al final han sido sólo tres victorias, pero importantes, culminando con mi Campeonato de España. Si en el pasado alguna gente podía dudar, creo que ser campeón nacional cuatro veces no es casualidad, he entrado en la historia, pues sólo somos cuatro ciclocrosistas en España los que hemos logrado cuatro campeonatos. Esta temporada además he acabado más fuerte que nunca, con muy buenas sensaciones, y sólo me queda la espina del mundial, que por mi estado de forma y sensaciones, de no ser por los enganchones de la primera vuelta creo que podía haber hecho mi mejor puesto en un Campeonato del Mundo. Por otro lado, he corrido bastante a nivel internacional, los resultados en Bélgica han acompañado, creo que han sido buenos, he sido bastante regular y me han dado confianza. Por primera vez estoy entre los 40 primeros del ranking UCI. De cara a la temporada que viene soy optimista y creo que se puede mejorar.
“Al final han sido sólo tres victorias, pero importantes, culminando con mi Campeonato de España. Si en el pasado alguna gente podía dudar, creo que ser campeón nacional cuatro veces no es casualidad”.
Quiero dar las gracias públicamente a toda la gente que ha estado ahí, que ha confiado en mí cuando los resultados no acompañaban tanto, a mi familia y a mi peña. Me gustaría dar las gracias especialmente a mis mecánicos David Hidalgo y a Oier Casado, pues sin ellos todo lo que he conseguido no sería posible, son un gran apoyo y hacen un gran trabajo.
Por último quiero agradecer el apoyo y confianza de mis patrocinadores MMR, Spiuk, Campagnolo, Urteaga, Lizarte, Maxim y Cafés la Brasileña entre otros. En el futuro, espero poder seguir recompensándoles su esfuerzo con resultados igual de buenos y mejores si cabe.
Resultados Temporada 2013-14
- 30 carreras disputadas / 3 victorias (Asteasu, Ormaiztegi, Campeonato de España-)
- Campeón de España (4º título –» 3º lugar en ránking histórico)
- 2º Copa Federación + ránking RFEC de ciclocross
- 13 podios en pruebas estatales (de 14 participaciones)
- Top-40 ránking UCI (primer español desde 2012 en situarse en dicho lugar a final de temporada)
- 5 top-20 UCI en Bélgica (Zonnebeke -13º-, Maldegem -15º-, Dottignies -17º-, Ardooie -18º-, Lovaina -19º-)
No Responses
[…] Fuente: http://cobblesandhills.com/wordpress/2014/02/15/en-belgica-con-larrinaga-un-fin-de-semana-del-mejor-… […]