Si bien la temporada femenina de carretera ya arrancó oficialmente con la disputa del Tour de San Luis hace un par de semanas -podríamos considerar también la disputa de los campeonatos oceánicos a principios de enero-, el verdadero inicio de la competición al más alto nivel tiene lugar en Oriente Medio, en carreteras que surcan inmensas planicies llanas que, no obstante, el viento puede convertir en un obstáculo tan complicado como si de un paso de montaña se tratase. La fuerza de Eolo suele hacer del recorrido catarí algo mucho más interesante y divertido de lo que sobre el papel podría parecer. Con todos ustedes, llega el Ladies Tour of Qatar y, con él, el debut en 2014 de lo más granado del pelotón internacional.

Foto: © ASO

Foto: © ASO

Edición 2013. Kirsten Wild dominó con mano de hierro

Las cosas no son como empiezan, sino como terminan. Para Kirsten Wild (Argos – Shimano) el Tour de Qatar 2013 no tuvo un inicio dulce. Un corte de cuatro corredoras en la primera etapa, en el que se encontraba una de las mejores velocistas del pelotón, Chloe Hosking (Hitec Products – UCK), pareció enterrar sus opciones desde el principio, en una carrera ideal para sus cualidades. Pero la combinación de poderío e infortunio de sus rivales la catapultaría finalmente a ese primer puesto que ya parecía lejano. Resistiendo el ataque conjunto de las Orica – AIS en la segunda jornada, aprovechando el inoportuno pinchazo de la líder Hosking en el final de la tercera, y redondeando su superioridad con otro triunfo incontestable en la cuarta, dejó claro quién era la más fuerte y la merecida ganadora.

Clasificación general final

Recorrido

Llano, plano total. Del sentido y la intensidad con que sople el viento dependerá en gran medida el interés de la carrera. Pero con todas las etapas bordeando el mar y haciendo varios cambios de dirección a lo largo de su recorrido, está prácticamente garantizado que los abanicos desgranarán el pelotón en uno u otro momento. Algo que se puede convertir en una tortura para aquellas corredoras que aún estén un poco verdes en cuanto a tono físico a estas alturas de la temporada.

map_route

1ª etapa. Martes 4 de febrero. Islamic Art Museum – Mesaieed (97km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Kirsten Wild (Giant – Shimano)

2ª etapa. Miércoles 5 de febrero. Al Zubarah – Shamal City (112,5 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Chole Hosking (Hitec Products)

3ª etapa. Jueves 6 de febrero. Katara – Al Khor Corniche (93 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Kirsten Wild (Giant – Shimano)

4ª etapa. Viernes 7 de febrero. Sealine Beach Resort – Doha Corniche (83 km)

La apuesta de Cobbles & Hills: Melissa Hoskins (Orica – AIS)

Favoritas

  • Kirsten Wild (Giant – Shimano): dominadora de la pasada edición, aparte de ser, probablemente, la mejor velocista que tomará la salida en Qatar, tiene la capacidad rodadora y la visión para desenvolverse perfectamente en los presumibles abanicos que se irán formando.
  • Chloe Hosking (Hitec Products): al igual que Wild, demostró el año pasado saber moverse como pez en el agua en un pelotón fragmentado por el viento. Es una de esas sprinters jóvenes que irán buscando dar el paso adelante que las sitúe en la élite.
  • Gracie Elvin (Orica – AIS): recientemente coronada, por segundo año consecutivo, campeona nacional australiana, su mayor ventaja es el punto extra de forma y competición con que probablemente llegue a Qatar. Sabe rodar y tiene una muy aceptable punta de velocidad.
  • Melissa Hoskins (Orica – AIS): para Orica – AIS, Hoskins será la mejor opción en caso de que el pelotón no se seleccione lo suficiente y las etapas desemboquen en llegada masiva. Llega en forma y con ganas, tras una temporada 2013 en la que su progresión pareció quedarse estancada. Buena oportunidad de romper esa sensación.
  • Emma Johansson (Orica – AIS): otra opción más de la escuadra aussie. Afinando de cara a las clásicas, aún no estará en el tope de su condición. Pero si algo le sobra a la número uno de la UCI en 2013 es clase. Si la carrera es selectiva, tendrá opciones de resolver favorablemente en grupos pequeños.

Ojo con…

Encabezando la nómina de velocistas, junta a la propia Kirsten Wild, está Giorgia Bronzini (Wiggle – Honda). Su nivel de favoritismo se ve algo diluido por el hecho de que no suele comenzar las campañas en gran forma, pero si hay algún sprint de gran grupo seguro que lo intenta. Shelley Olds, otra de las corredoras rápidas, buscará estrenar con honores los colores del ALÉ – Cipollini, equipo que también podría jugar la opción de Marta Tagliaferro. También tienen su punta de velocidad Jolien D’Hoore (Lotto Belisol) y Lizzie Armitstead (Boels Dolmans), aunque su estado físico en estas tempranas fechas es una incógnita.

Sin ser sprinters, tanto Lisa Brennauer como Tiffany Cromwell (ambas del Specialized-lululemon) seguramente sean protagonistas, sobre todo Cromwell, ciclista atacante por excelencia y que ya mostró su buen nivel en los recientes nacionales de Australia. Algo similar puede decirse de la veterana y también compañera suya Trixi Worrack, así como de Valentina Scandolara (Orica – AIS).

La apuesta de Cobbles & Hills: Kirsten Wild (Giant – Shimano)

Te puede interesar…

Web oficial de la carrera

Lista de participantes