Los milagros a veces existen. Samuel Sánchez (Oviedo, 1978) puede dar buena fe de ello. El ciclista asturiano se encontraba en pleno mes de febrero sin equipo y con la sombra de la retirada planeando sobre su cabeza. Una situación de la que es muy difícil salir y en la que es muy díficil encontrarse, pero la concatenación de sucesos tras la desaparición del Euskaltel y el posterior fiasco del Alonso Team habían dejado al Campeón Olímpico en una situación límite y con un futuro más que negro. Pese a que corrían rumores que le acercaban a equipos como el Colombia Team o el Cofidis, la retirada sonaba como la posibilidad más probable. Hasta que ocurrió el milagro.
La resolución del caso Mantova dejaba a Alessandro Ballan con dos años de sanción y al BMC con un hueco libre en su plantilla. A partir de ahí, todo fue mucho más fácil para Samuel, al que se le presentó una ocasión pintiparada para recalar en uno de los mejores equipos del pelotón. Un año de contrato es lo que ha firmado el ciclista asturiano, al que todos los rumores le sitúan en el Fernando Alonso Cycling Team (FACT) para 2015. Un año en el que tiene mucho que demostrar y muchas posibilidades de rendir a buen nivel en una plantilla muy potente.
Porque el calendario del que va a gozar Samuel es sin duda una de las mejores noticias para el ciclista asturiano. A pesar de que en un equipo como el BMC se podría pensar que la competencia sería feroz y que un ciclista de su edad podría verse abocado a trabajar para los líderes, no debería ser así. Hay muchos escenarios en los que va a poder gozar de libertad y en ocasiones, hasta de liderazgo. Pese a que no hay confirmación oficial de su calendario todavía, la Vuelta a España se sitúa como el principal objetivo de Samuel para 2014 puesto que Evans y Van Garderen parece que volverán a disputar Giro y Tour respectivamente.
En las Clásicas de las Ardenas también tendrá sus opciones de victoria pese a Gilbert, pues puede convertirse en un factor estratégico muy importante para su equipo. De igual forma, habrá carreras de una semana en las que el asturiano pueda disfrutar del liderazgo del equipo, siendo lógico aventurarse a decir que la Vuelta al País Vasco pueda ser una de ellas. Además de los objetivos personales que pueda tener Samuel, también será muy importante en términos de transmitir experiencia a los más jóvenes y de ayudarles en su progresión. No solo eso, pues su aportación como gregario también puede ser clave para los intereses de la escuadra americana.
En definitiva, la llegada de Samuel Sánchez al BMC supone algo más que un milagro dadas las circunstancias que rodeaban tanto al ciclista como al equipo, pero una vez resuelto eso, la situación es más que satisfactoria para ambos. Samu encuentra un equipo en el que va a poder tener mucho más protagonismo del que cabría esperar y el BMC encuentra un corredor con talento que va a paliar algunas de las debilidades que encontraban en su plantilla. Es un trato perfecto para las dos partes en la teoría y ahora es cuestión de demostrarlo en la carretera.
[youtube height=”420″ width=”580″]http://www.youtube.com/watch?v=xImw4Ndg0cM[/youtube]