Este sábado comienza la Gran Vuelta más esperada en mucho tiempo. Un Giro de Italia que contará con un cartel de autentico lujo junto a un recorrido que no desmerecerá dicha participación. Antes de comenzar a detallar este primer bloque de etapas, desde Cobbles & Hills queremos felicitar a la Gazzetta dello Sport por todos los detalles que se pueden encontrar sobre la prueba en su web, y no, no lo decimos irónicamente.

El primer bloque de etapas antes del descanso del lunes 16, de la 1ª a la 9ª, contará con un poco de todo. Una contrarreloj por equipos, varias etapas para sprinters, algún terreno donde se podría ver alguna “encerrona”, sterratos, etapas de montaña y un gran coloso que se ascenderá en dos ocasiones.

El sábado comenzará la carrera en la provincia de Turín con una 1ª etapa entre Venaria Reale y Torino. 19,3 kms de lucha contrarreloj por equipos sin demasiada complicación orográfica donde no esperamos que hayan grandes diferencias, aunque siempre suele haber alguna sorpresa en forma de demasiado tiempo perdido para alguno de los favoritos.

El domingo, 2ª etapa con salida en Alba y llegada en Parma. Típica etapa para los sprinters, ya que la única dificultad montañosa será el GPM de 4ª categoría de Tabiano Castello a 34 kms de meta. Como es norma habitual en esta clase de etapas del Giro, pasará de sobra los 200 kms hasta llegar a los 244.

El lunes, primera etapa con algo de miga. La 3ª etapa entre Reggio Emilia y Rapallo serán 173 kms con gran parte de la etapa picando hasta arriba hasta que se corone por su vertiente menos dura el Passo del Bocco (6 kms al 4% de media) de 3ª categoría en el km 133, momento en el cual comenzará un descenso prolongado y un pequeño tramo llano hasta la llegada a Chiavari donde se iniciará la ascensión del Maddona delle Graze (2,6 kms al 6,9% de media) cuya cima se encuentra a 9 kms de meta. Desde ahí, un descenso de 4 kms, un repecho de 1 km al 6,9%, y unos últimos 4 kms favorables hasta la línea de meta. Veremos si algún valiente puede romper el sprint, y en caso contrario, cuantos sprinters quedan por el camino.

Ultimos kms etapa 3

El martes tendremos la 4ª etapa. 216 kms con salida en Genova Quarto dei Mille y meta en Livorno, donde prácticamente la totalidad de la etapa transcurrirá paralela al mar. Los primeros kilómetros serán nerviosos donde se incluirá la ascensión del Passo del Bracco (15,8 kms al 3,8%) la cual se pasó en 2009 en la crono de más de 60 kms de aquel Giro. Con la fuga del día probablemente formada y consolidada, se iniciará un terreno bastante favorable hasta la llegada al alto del Castellaccio (4,6 kms al 6% y un máximo del 18%) a 15 kms de meta. Etapa que la organización cataloga de media montaña, pero que dudamos que tenga otra resolución que no sea el sprint.

El miércoles tendremos los primeros tramos de sterrato del Giro. 5ª etapa que desde la presentación del Giro hasta ahora ha perdido un GPM para ganar 10 kms de sterrato respecto a la propuesta inicial, y que sigue contando con 2 GPMs de 3ª categoría. Con salida en Piombino, se pasará por Roccastrada (no puntuable), por la larga aproximación picando hacia arriba de Saragiolo y el mismo Saragiolo (6,6 kms al 3,7% de media). Tras su descenso y un pequeño tramo favorable, comenzando el primer tramo de sterrato de 15,3 kms que incluirá la subida al Croce di Fighine (3 kms al 5,5% con una pendiente máxima del 15%) y 7 kms del descenso. Acabado el descenso, llegará un nuevo tramo de 500m de sterrato en un repecho, y poco después dará comienzo los últimos 25 kms de la etapa con unos nuevos 10,2 kms de tierra blanca en un terreno escarpado antes de la llegada de Orvieto. Una llegada que contará con un muro de 600 metros al 11,9% y unos últimos dos kms al 4%. Una etapa que nos trae el recuerdo de la de Montalcino del año pasado.

Ultimos kms etapa 5

El jueves, 6ª etapa. 216 kms con salida en Orvieto sin ninguna dificultad montañosa reseñable pero que será un continuo sube y baja que hará de la etapa un día tenso. La llegada se encuentra en Fiuggi, donde se ha cambiado el final de dos repechos por una ascensión no muy dura de 11 kms cuyos primeros 5 serán a un 4-5% constante, posteriormente se suaviza mucho para acabar con los últimos 500 metros al 4%. Veremos si los favoritos presentan batalla para picar algo de tiempo.

El viernes, primera etapa con final en alto. 7ª etapa entre Maddaloni y Montevergine di Merogliano. Etapa muy corta, de sólo 110 kms que incluirá dos puertos de 2ª. Con el Serra della Strada (9,5 kms al 5,3%) en el km 66,1, en sustitución del Taburno, como puerto de paso antes de la ascensión al Santuario di Montevergine (17,1 kms al 5%). Un puerto que pese a su longitud, no pasa en ningún momento del 7% y cuya rampa más dura (10%) se encuentra a 13 kms de meta. Puerto muy tendido donde algún favorito perderá el Giro y donde ninguno lo ganará.

Santuario di Montevergine Giro

El sábado, 8ª etapa entre Sapri y Tropea. La calma antes de la batalla. Etapa sin ninguna dificultad más allá del posible viento, ya que en todo el recorrido no abandonaremos la costa. Eso sí, en los últimos 2 kms tendremos una rampa de 600 metros la 7,8% que puede romper la organización de más de un equipo y quien sabe si del presumible sprint.

El domingo, ya en Sicila, se disputará la 9ª etapa, primera de alta montaña. 169 kms con salida en Messina. Tras un viaje hacia al este paralelo al mar, de nuevo, con la única dificultad de Taormina (no puntuable), llegaremos a Linguaglossa tras unos primeros 10 kms de subida tendida, donde comenzará “oficialmente” la primera ascensión, por la cara noreste, al Etna (GPM 1ª) 18 kms al 6,1% de media donde prácticamente se superarán los 1.100 metros de desnivel. Una ascensión donde rara vez se supera el 8% pero donde también es muy difícil que se baje del 6%, al menos en los primeros 13,75kms donde la media será superior al 6%. En los últimos kms, pese a que encontraremos la rampa más dura, al 11% a 5 kms de la cima, se relajarán ligeramente los porcentajes. Tras el largo descenso y un pequeño rodeo por la isla, se llegará a Nicolisi, para volver a ascender el Etna, en esta ocasión por su vertiente Sur, hasta el Refugio Sapienza. 18 kms al 6,1% de media y un desnivel a salvar de 1.097 metros por una carretera en buen estado. Con una primera parte más dura, con 2 kms al 8%, los siguientes 9 kms, hasta llegar al 11,85 de ascensión es muy similar al de la otra cara ya ascendida, contando con una media del 5,9% hasta que lleguemos a la rampa de Villa Platania del 12% a 8 kms de meta. Rampa que dará inicio a 3 kms sl 8,5% que pueden terminar de romper la carrera. A partir de ahí, 4 kms al 5,5% para terminar con un último km prácticamente llano. Una etapa donde los favoritos se tendrán que quietar las caretas.

Etapa 9 Giro