El ciclocross femenino de los últimos años, y especialmente en los mundiales, parece responder casi unánimemente al nombre de Marianne Vos. Con cinco arcoíris consecutivos desde el año 2009, más otro logrado en 2006, su favoritismo parece indiscutible. Sin embargo, las estadísticas de la presente temporada no juegan en su favor. La veterana norteamericana Katie Compton, eterna rival, aunque generalmente inferior, ha conseguido derrotarla en la mayoría de duelos directos recientes. Ésto ofrece una interesante bicefalia que no parecía tan clara en ediciones anteriores. Decimos bicefalia porque, fuera de estos dos nombres, se hace difícil pensar en otra hipotética portadora del maillot arcoíris. Lo realista y lógico es que para las demás la lucha sea, en el mejor de los casos, por el bronce. 45 corredoras se citarán el sábado en busca de la gloria mundialista. Entre ellas, dos españolas: Aída Nuño y Rocío Martín.
Datos
- Edición: 15
- Horario: Sábado, 15:00
- Duración: 40 minutos
- Inscritos: 46 corredoras (45 en liza) de 14 países
- Emisión: Canal de la UCI en YouTube
- Españoles: Aída Nuño y Rocío Martín
- Último ganador: Marianne Vos (Países Bajos)
- Mejor resultado nacional: 17º (Rosa María Bravo y Rocío Gamonal, 2006 y 2010)
Favoritas
Marianne Vos (Países Bajos): quién si no. La defensora del título Mundial femenino de ciclocross llega a Hoogerheide con la vitola de súper favorita un tanto difuminada respecto a ediciones previas, debido al extraordinario nivel mostrado por Katie Compton a lo largo de toda la campaña. A pesar de ello, la sensación de que su estado de forma va en línea ascendente, como demostró su incontestable victoria del pasado domingo en la Copa del Mundo de Nommay, es un importante argumento a la hora de devolver la balanza a su favor. Sus mejores bazas son su explosividad y sus capacidades técnicas por encima del resto.
Katie Compton (Estados Unidos): cabe pensar que un título Mundial femenino de ciclocross sería justo colofón al dominio casi absoluto que ha demostrado en esta temporada. Sabe que no tiene el cambio de ritmo ni la velocidad punta de Marianne Vos, y probablemente tampoco el mismo nivel técnico. Sin embargo, físicamente es excepcional, y ya ha demostrado recientemente y en más de una ocasión que es capaz de asfixiar a su gran rival a ritmo. Otro aspecto a tener en cuenta es su capacidad de terminar las carreras a gran nivel, yendo siempre de menos a más.
Helen Wyman (Gran Bretaña): la campeona británica y europea es una corredora difícil de predecir. Un tanto irregular, no siempre es una apuesta fiable, pero en sus días buenos es, probablemente, la que más puede acercarse al nivel de las dos grandes aspirantes al título. Este año ya ha demostrado que en los campeonatos se crece, y además da la sensación de llegar con más gas a estas alturas de temporada que hace doce meses, cuando su rendimiento iba ya claramente en curva descendente.
Sanne Cant (Bélgica): posiblemente la mejor representante de la savia nueva en el ciclocross femenino. En momentos puntuales ya ha logrado acariciar el nivel de las mejores del mundo. Aún le faltan un par de pasos para entrar definitivamente en esa esfera de las más elegidas, y habrían de darse situaciones difícilmente imaginables para que terminase con un oro colgado del cuello. Pero es, al menos, una seria aspirante a medalla. Ya lo logró en Koksijde, en 2012, cuando estaba menos hecha como corredora.
Outsiders
Nikki Harris (Gran Bretaña): Nikki Harris es la regularidad personificada. Siempre en los puestos delanteros, ha finalizado segunda en la general de la Copa del Mundo. Pero le cuesta mucho ganar. Además, da la sensación de estar yendo ligeramente a menos a lo largo de las últimas semanas. Si consigue revertir esta tendencia, sólo es inferior a Compton y Vos.
Eva Lechner (Italia): sin ser una competidora habitual en el ciclocross, al estar también centrada en el MTB, suele ser de las corredoras más sólidas y competitivas en las carreras en que aparece. Clara aspirante a finalizar entre las 5 primeras y, con las cosas a su favor, perfectamente capaz de alzarse con un puesto en el cajón.
Pauline Ferrand Prevot (Francia): poco a poco, la niña prodigio del ciclismo francés -e internacional- va dando esos pasitos que su apabullante paso por las categorías inferiores hacía esperar. Recién coronada campeona nacional, tras años a la sombra de Chainel-Lefevre, está llegando su turno. Ya ha rozado el podio en varias carreras de la Copa del Mundo.
Lucie Chainel-Lefevre (Francia): la medallista de bronce en Louisville no lleva una temporada brillante. Quizá le ha llegado el momento de dejar paso a las nuevas generaciones, como se vio en el campeonato de Francia. Pero suele crecerse en las grandes citas, y ahí está su reciente bronce en el Europeo para corroborarlo.

Ferrand Prevot, Lechner y Cant aspiran a un puesto en el podio / Foto: Bart Hazen | Cyclocross Magazine
Ojo con…
Aunque resulta prácticamente impensable que cualquier otro nombre fuera de los mencionados pueda gozar siquiera de una remota posibilidad de lograr el título, hay unas pocas corredoras que, en un buen día, son perfectamente capaces de colarse en puestos muy cabeceros. Entre ellas podríamos mencionar a Ellen van Loy (Bélgica), Sophie de Boer (Países Bajos), Pavla Havlíkova (República Checa) y, quizá, aunque no esté confirmando esta temporada la progresión que parecía apuntar, la joven Sabrina Stultiens (Países Bajos). Quién sabe si, incluso, la veteranísima alemana Hanka Kupfernagel pueda sacar un último coletazo de genialidad que nos recuerde que ha sido tres veces campeona del mundo de ciclocross en el pasado.
La apuesta de Cobbles & Hills: Marianne Vos (Países Bajos)