La generación del ’96 no se trata de una de las más brillantes de los últimos años, al menos en cuanto al ciclocross se refiere. No se vislumbran grandes estrellas en el horizonte -al menos, a priori- y hay bastantes corredores de primer año que vienen pisando fuerte y amenazando el que debería ser momento de gloria para los mayores. No obstante, esa falta de dominador hace de la prueba junior de mañana una de las más abiertas que se recuerdan, con prácticamente una decena de corredores con vitola suficiente para considerarles aspirantes al título universal, más aún si se mantiene el circuito seco tal y como estaba ayer.
No obstante, todo de cara a esta carrera se plantea como una incógnita, cuya elevada participación -con 59 ciclistas en la parrilla, es la más extensa de todo el fin de semana- puede costar un disgusto a más de uno en forma de enganchón o caída y cuyo pronóstico meteorológico -con la incertidumbre de si la lluvia llegará a tiempo para la carrera o no- puede plantear la carrera de dos formas completamente divergentes.
Datos
- Edición: 36
- Horario: Sábado, 11:00
- Duración: 40 minutos
- Inscritos: 70 corredores (59 en liza) de 19 países
- Emisión: Canal de la UCI en YouTube
- Españoles: Raúl Fernández, Gotzon Martín y Diego Pablo Sevilla
- Último ganador: Mathieu van der Poel (Países Bajos)
- Mejor resultado nacional: 15º (Jonathan Lastra, 2013)
Favoritos
Kobe Goossens (Bélgica): ¿qué les dan de comer en Baal? El ganador en Koksijde el pasado noviembre ha sido uno de los ciclistas más regulares de toda la campaña, sin hacer grandes alardes ni exhibiciones, pero sí demostrando mucha entereza mental, incluso en los trazados más pesados que peor se adecuan a sus características y su peso. Esta tara le sitúa un pequeño paso por detrás de los dos candidatos más importantes a la victoria -Peeters y Toupalik-, pero sólo si la lluvia hace acto de presencia. Lejos de su mejor nivel el pasado domingo, veremos si ha llegado demasiado fatigado a estas alturas o simplemente decidió tomarse la cita con tranquilidad.
Eli Iserbyt (Bélgica): que el endeble y pequeño cuerpo del joven pupilo de Hans van Kastener no lleve a equívocos, ya que se trata del actual portador del maillot ‘driekleur’, conseguido en su primer año en la categoría. A pesar de tener un cuerpo aún por formar, destila calidad a raudales que del mismo modo saca a relucir con una tremenda inconsistencia. El año extra que tienen sus rivales puede ser una losa demasiado grande para él, aunque bien es cierto que la mejora a lo largo de la campaña ha sido notable y que llega en un gran momento a Hoogerheide, a pesar de lo que se pueda pensar de él tras su undécimo lugar en Nommay
Yannick Peeters (Bélgica): miembro de una familia ciclista por excelencia -es sobrino del ex-ciclista y director, Wilfried Peeters-, triple campeón nacional en las últimas campañas, se trata sin duda del elegido para recuperar un título que les resulta esquivo a los belgas desde 2.007. O al menos, eso parecía hasta hace un mes, momento en el que los triunfos que tan fácil se cosechaban anteriormente dejaron de llegar, algo no tan preocupante en Roma o Nommay como en Waregem, objetivo vital de su campaña. Veremos si mañana es capaz de cambiar la tendencia o si, por el contrario, se vuelve a estrellar en un día clave. La presencia de barro que endureciera el terreno, sin duda, le ayudaría.
Adam Toupalik (República Checa):”me recuerda al joven Sagan“. Esas han sido las palabras que Rudy de Bie dedicó unas semanas atrás al principal enemigo de su delegación, quien ya fuera tercero en los campeonatos de Louisville. Corredor de raza, posee una potencia descomunal para alguien de su edad que le ha permitido brillar en todas las grandes competiciones salvo en el peculiar trazado de Koksijde. Con el objetivo entre ceja y ceja desde el pasado año, tiene entre ceja y ceja amargar la fiesta a los flamencos y autoproclamarse cono el futuro heredero de Štybar.
Outsiders
Thijs Aerts (Bélgica): el hermano del ya ‘beloften’ Toon llega al Brabante después de un año muy positivo en las campas belgas y algo más discreto en las salidas internacionales… hasta que llegó a Nommay, donde sorprendió a propios y extraños con su primera victoria de la temporada a seis días vista del día más importante. Buen rodador, ha ido a más con el paso de los meses de competición y será una alternativa de mucho peso dentro del equipo celeste, sobre todo si la lluvia les respeta.
Lucas Dubau (Francia): las expectativas generadas por el ganador en el Caubergcross se han ido desinflando a medida que pasaba la temporada, cayendo progresivamente de la zona noble y quedándose incluso fuera del podio del nacional francés. No obstante, en terreno seco ya ha demostrado su valía y cuenta con la ventaja de saber lo que es ganar ante todas las estrellas flamencas.
Yan Gras (Francia): por contra, si lloviese, el tercer clasificado en los campeonatos de Europa de Mladá Boleslav podría tener cosas que decir, más si tenemos en cuenta que es el seleccionado galo que en mejor forma se encuentra, siendo el mejor clasificado de su combinado en las dos últimas citas de la Copa del Mundo y viniendo de ganar en Flamanville y Leudelange.
Joris Nieuwenhuis (Países Bajos): el también ‘biker’ ha sido la gran referencia en las grandes citas de los neerlandeses, y será el señalado mañana para defender el honor ‘oranje’ en territorio nacional. A pesar de no haber competido tanto como algunos de sus compatriotas presentes ya en las grandes estructuras del barro belga, sus resultados en las grandes plazas le muestran como aspirante a quebrar la mega-escuadra belga, más si cabe con la motivación extra que supone correr en casa.
Ojo con…
A diferencia de lo que ocurre en las otras categorías, no debería sorprender si alguno de los aquí mencionados es capaz de subir al podio o dar la campanada, dada la igualdad reinante entre los principales candidatos. Sobre todo en el caso de los franceses. No sería la primera vez que los enviados por Pierre-Yves Chatelon dan la campanada a pesar de no figurar en las quinielas. Entre ellos, Sébastien Havot es uno de los que más papeletas tiene para amenazar el poder belga, tras haber conseguido el maillot ‘tricouleur’ y haber obtenido resultados excelentes en el calendario nacional. Florian Vidal y Hugo Pigeon, saliendo desde posiciones muy atrasadas de la parrilla, no deberían tener figurar en las papeletas.
No obstante, también hay que tener en cuenta al resto de la selección belga, completada por Jelle Schuermans -quien sólo se ha quedado fuera de las diez primeras plazas en Namur- y Thomas Joseph -tras un mes de enero en el que ha rendido a alto nivel-. Al mismo nivel de ellos, podemos poner a Pascal Eenkhorn (Países Bajos), a pesar de las dudas que pueda generar su inconsistencia; Max Gulickx (Países Bajos), tercero en discordia del combinado local; Roman Lehki (República Checa), perfectamente habituado a competir a muy buen nivel en Bélgica; y al joven Johan Jacobs (Suiza), cuya aspiración mayor debe ser aprender para intentar asaltar el título en Tábor.
La apuesta de C&H: Adam Toupalik (República Checa)