Encontrar acomodo en el ciclismo profesional en los tiempos que corren es una tarea bastante complicada, tan complicada que en ocasiones muchos ciclistas deciden dar por finalizada su carrera ante la falta de ofertas. Este es el caso de Rémi Pauriol (Aix-en-Provence, Francia, 1982) que ante la falta de propuestas interesantes para continuar en el pelotón, ha decidido colgar la bicicleta definitivamente. Una elección que parecía cada vez más inevitable cuando este otoño pasado el patrocinador principal de su equipo, Sojasun, decidía dejar de patrocinar el equipo ciclista.
Para muchos puede ser un desconocido, pero la realidad es que en aquellos tiempos en los que el ciclismo francés estaba falto de figuras, Rémi Pauriol pertenecía a una de esas generaciones llamadas a realizar cosas muy importantes para el ciclismo galo, un ciclismo apagado allá por 2005. Ganador de etapa en el Tour des Pyrénées de 2004, de la General del Cinturó de l’Empordà el mismo año o el Campeonato Nacional de Francia Elite en 2005, sus resultados encendieron los focos de los aficionados franceses que veían en Pauriol una futura estrella.
Tal fue la repercusión que a sus 23 años tuvo la oportunidad de pasar como profesional en una de las estructuras más míticas y vetustas del ciclismo moderno en Francia. Crédit Agricole depositó mucha confianza en Pauriol, confianza que el francés devolvió con buenas actuaciones. Tres fueron los años en que Pauriol portó los colores verde y blanco de Crédit Agricole (2006-2008) hasta el adiós de la misma, respondiendo con victorias como la de la Route Adélie de Vitré 2007, la 4ª etapa del Tour de Wallonie 2007 o resultados tan importantes como su 3er puesto en la Volta a Catalunya de 2008 y sus notables actuaciones en Paris-Nice y Critérium du Dauphiné Libéré del mismo año.
La desaparición de Crédit Agricole le llevó a iniciar una nueva etapa en el ciclismo dentro de otra exigente estructura francesa. Cofidis, le Crédit en Ligne en 2009 suponía un cambio en su carrera, en plena maduración a Pauriol le llegaba el momento de demostrar que sus victorias no eran fruto de la casualidad. No podía empezar mejor la temporada ya que en la primera carrera del año, que este año se celebra este domingo, levantó los brazos. Se llevó el GP d’Ouverture La Marseillaise. Tan solo un mes después repitió en el GP di Lugano y desde ese mismo momento, inició un proceso de transformación. Sin un líder sólido en Cofidis, Pauriol se centró en realizar buenas actuaciones en vueltas por etapas. Algunos top-10 en vueltas menores y su 37º puesto en el Tour de France 2010 fueron sus mejores resultados.
Para 2011 se enroló en las filas de la FDJ, una de las últimas oportunidades de demostrar su valía como posible líder del equipo en algunas carreras. Buenos puestos en carreras como Paris-Nice 2011, donde ganó la general de la montaña, victoria en la Boucles du Sud de 2012 y 23er puesto en la Vuelta a España del mismo año. Resultados que no fueron suficientes para la FDJ y que le obligaron a buscar un sitio en el Sojasun. 2013 su último año en el ciclismo, tampoco fue lo esperado por parte del francés, pero es cierto que aún sin ser un buen año, rondo cerca de la victoria en varias carreras.
Hace tan solo unos días y ante la falta de propuestas interesantes, decidía colgar la bicicleta: “La esperanza de poder encontrar equipo a última hora nunca se pierde, pero tenía que ser consciente de mi situación.A una semana del comienzo de la temporada en Francia, no tuve ofertas interesantes. Me he tomado tiempo para pensar durante este otoño e invierno, la decisión está tomada y no me arrepiento. E vivido grandes momentos a lo largo de mi carrera, asistiendo a las carreras más bonitas del calendario internacional, además he ganado buenas carreras”. Rémi Pauriol ahora empieza una nueva vida en la bodega de su familia en Lambesc, una vida muy diferente al ciclismo en la que cambiará la bicicleta por las bonitas viñas del sur de Francia.
Incomprensible como Bretagne no se ha fijado en este corredor. Yo creo que la experiencia de Pauriol les habría venido muy bien en el exigente calendario que van a disfrutar este año. Además no es experiencia lo unico que aporta, para un equipo como Bretagne ganar la montaña en Paris Niza seria un pelotazo.
Como el mismo comenta no llegaron ofertas lo suficientemente buenas. Desde luego Pauriol desde que surgió en sus primeros años como profesional, era uno de los ciclistas marcados por el ciclismo francés para hacer grandes cosas. Una pena su despedida.