Cuando empezó la temporada de ciclocross 2013/2014 entre los beloften uno y sólo uno era el nombre que se escuchaba: Mathieu van der Poel. Tras haber dominado con mano de hierro la categoría junior en el barro y haberse alzado con el Mundial en ruta de la Toscana, todos querían ver al joven neerlandés en las campas, más si cabe tras su renovación por el conjunto BKCP – Powerplus por cuatro años.

Empezada la temporada, en los primeros compases de la misma la expectación sobre su figura no hizo sino aumentar. Su primera carrera como beloften se saldó con victoria en la carrera del BPost Bank Trofee de Ronse, aunque pronto quedaría patente que su paso por la categoría Sub23 no iba a ser un camino de rosas, ya que los jóvenes belgas iban a ponérselo complicado, y de este modo Michael Vanthourenhout y Laurens Sweeck se interponían en su camino en Valkenburg y Oudenaarde. Pero ni uno ni el otro iban a ser sus grandes rivales durante la temporada, a mediados del mes de noviembre entraba en escena Wout Van Aert.

Tres meses mayor que el hijo de Adrie van der Poel, el corredor de Lille pronto se convertiría en la gran alternativa al dominio que pretendía instaurar el neerlandés. Con la atención mediática centrada sobre Van der Poel, se presentaba un escenario perfecto para Van Aert, que desde la sombra lograba igualar el nivel de su rival hasta que las carreras pasaban a ser un mano a mano entre ambos, dos hombres que apuran los últimos años de una adolescencia que todavía se vislumbra en sus rostros, evidencia que quedó patente compitiendo entre profesionales. Fueron contadas sus apariciones ante la élite mundial, pero sin duda sonadas, especialmente en el caso del discípulo de los hermanos Roodhooft, en el Schledecross, donde únicamente Niels Albert consiguió batirle, mientras que Van Aert ha acumulado más apariciones siendo un asiduo del Top10.

van der poel

photo: Patrick Verhoest

Se acerca el final de temporada y llega el momento de hacer cuentas, y antes de la carrera del domingo Van der Poel está en cabeza con 11 victorias -incluyendo el nacional de los Países Bajos- por delante de las 9 victorias de Van Aert. Algo similar a lo que ha ocurrido en las tres competiciones clasificatorias, Copa del Mundo y Superprestige -sin finalizar- para el neerlandés y BPost Bank Trofee -sin finalizar- para el belga. Queda claro, que a nivel de resultados Van der Poel parte con algo ventaja sobre Van Aert, pero el Mundial puede cambiarlo todo. Hace dos años, en la categoría junior, el triunfo fue para Mathieu van der Poel… ¿se repetirá resultado en Hoogerheide?