Tras los inicios en Gabón, Venezuela, Argentina y Australia, esta última con la primera carrera World Tour, la caravana se traslada de nuevo a Europa para iniciar calendario del Europe Tour. Unos correrán y otros se concentrarán -en Mallorca, por ejemplo- buscando seguir tachando fechas en el calendario hasta llegar a los primeros puntos calientes del año. Pero toda carrera cuenta. Aquí, queremos contarlas… ¡como el Mundial de Ciclocross!
¿Qué carreras por etapas cubrimos en C&H esta semana?
Esta semana no cubrimos carrera por etapas. Hasta la Etoile de Bessèges y el nuevo Dubai Tour, que comienzan ambos el 5 de febrero, no volvemos con carreras por etapas. Si podemos recordar la crónica final del Tour de San Luis y el Tour Down Under, y también que durante la mañana de hoy podréis consultar nuestras 10 conclusiones de la carrera aussie. Ya sabéis que la rutina de las carreras World Tour es: a) previa, b) crónica (en carreras por etapas, tenemos tanto previas como crónicas diarias) y c) conclusiones.
¿Qué carreras de un día cubrimos en C&H esta semana?
El próximo fin de semana cubrimos dos carreras. Las dos tendrán lugar el domingo y son el tradicional inicio en Francia, el Grand Prix Cycliste la Marseillaise y el G.P. Costa degli Etruschi italiano.
¿Qué otras cosas os vamos a contar?
Esta semana, además de las carreras en ruta masculinas, estaremos muy centrados en el Mundial de Ciclocross de Hoogerheide. De hecho, será nuestro plato fuerte de la semana con previas y textos de todos los grandes corredores en liza en Países Bajos. Además, nuestra representación en el BENELUX, Kike Abelleira, estará acreditado (que sepamos, solo dos medios nacionales lo están) dando extensión al trabajo que los compañeros David, Miguel, Xavi y Saúl hacen desde España.
También estamos preparando un texto interesante sobre el nuevo equipo de José Antonio Ortuño, el serbio Keith Mobel – Partizan, y cubriremos in situ las presentaciones de Movistar Team y Caja Rural – Seguros RGA. ¡Esto se va animando cada vez más!
No Responses
[…] Un sueño que ocurría y apenas era recordado, una noción conocida pero al mismo tiempo extraña. El profesionalismo era esquivo a Marcos Jurado (Pedro Muñoz, Ciudad Real, 1991). El corredor de Seguros Bilbao, como otros tantos prometedores ciclistas españoles, veía como la oportunidad de pasar al campo profesional no acababa de cuajar o, simplemente, no llegaban propuestas. En esas se encontró el manchego, quien dudaba de alcanzar el paso. “No lo esperaba porque después de haber tenido varios equipos cerca y ver que ninguno acababa de cuajar veía la posibilidad de no pasar más cuando abandonas ser sub23 y parece que pasas de moda. Está esa percepción cuando llegas a élite, tanto como por parte de los corredores como el ambiente que hay en amateur, parece que se te cierran todas las puertas. Por otro lado siempre tuve la esperanza de encontrar la oportunidad”, afirma a Cobbles & Hills. […]