1. Simon Gerrans hace historia en el Tour Down Under. Después de vencer en el Campeonato de Australia, el jefe de filas de Orica – GreenEDGE acudió al Tour Down Under en busca de hacer historia. Y vaya si lo logró. Al triunfo de etapa en Angaston sumó la victoria final después de superar gracias a las bonificaciones a Cadel Evans. Con ello sumó la tercera clasificación general rompiendo el empate que llevaba hasta el momento con André Greipel y Stuart O’Grady.

2. Bendita madurez de Cadel Evans. Alejado de la figura de eterna “garrapata” el triunfo en el Mundial de Mendrisio en 2009 transformó a un corredor que cambió un temperamento conservador por una mentalidad más ofensiva. Una muestra fue su victoria en Campbelltown después de atacar en la ascensión previa a meta o la defensa del liderazgo en Old Willunga Hill donde puso de manifiesto el “no hay mejor defensa que un buen ataque” aunque el resultado no fuese satisfactorio.

Evans, ganador en Campbelltown. (c) BMC Racing Team

Evans, ganador en Campbelltown. (c) BMC Racing Team

3. Diego Ulissi mantiene la línea. Después de cerrar un magnificó último mes de competición en 2013 con las victorias en la Milano – Torino, Coppa Sabatini y el Giro dell’ Emilia, el corredor de Lampre – Merida comenzó la temporada con un triunfo de etapa en Stirling y la tercera plaza en la general final que confirma su salto de calidad en una campaña donde apunta a convertirse en uno de los referentes del ciclismo italiano.

4. André Greipel no perdona en su territorio. Australia sigue siendo la tierra prometida para el velocista de Lotto – Belisol. Sin opciones de cara a la general después de la transformación del recorrido del Tour Down Under, las dos llegadas puras al sprint se resolvieron con sendos triunfos para André Greipel que alcanzó la cifra de dieciséis triunfos a los que suma dos victorias en la general.

5. Los australianos, con un punto más. Así lo demuestran los resultados. Tres de seis victorias de etapa -Simon Gerrans, Cadel Evans, Richie Porte- más cinco puestos entre los diez primeros -Simon Gerrans 1º, Cadel Evans 2º, Richie Porte 4ª, Nathan Haas 5º, Adam Hansen 9º- demostró el golpe de pedal con el que afrontan los corredores locales la prueba con más nivel del calendario australiano. El verano y la motivación superaron al resto de adversarios.

6. ¿El punto de inflexión de Nathan Haas? Camino de cumplir veinticinco años en marzo, el ciclista australiano debutó en su tercera temporada en las filas de Garmin – Sharp con un notorio quinto puesto en la clasificación final. Su actuación en el Tour Down Under es otra muestra de calidad, una calidad que cuesta poner de manifiesto. En las dos temporadas anteriores, la tercera plaza en Langkawi fue el único resultado destacable. ¿Será el buen comienzo de campaña su punto de inflexión?

7. Mala suerte para Movistar Team. No empezó con buen pie la defensa del triunfo en el World Tour para el equipo telefónico. Ya antes del comienzo del Tour Down Under Giovanni Visconti sufrió una fractura de tibia en el People´s Choice mientras que el transcurso de la prueba José Joaquín Rojas acabó con otra fractura, esta vez de escafoides. Además, en la clasificación general no pudieron repetir éxitos del pasado y Rubén Plaza, decimocuarto, fue el mejor corredor.

8. Un cometido: aprovechar la libertad. Así llegaron a Australia corredores como Richie Porte -ganador en Old Willunga Hill-, Nathan Haas -quinto clasificado-, Daryl Impey -séptimo-, Adam Hansen -noveno- o Egor Silin -décimo-, dispuestos a aprovechar una oportunidad que no suelen repetir asiduamente a lo largo de la temporada. Los resultados demostraron el hambre de unos corredores que, en su mayor parte, aspiran a tener más notoriedad en sus respectivos equipos.

Richie Porte celebra la victoria en Old Willunga Hill. (c) Tour Down Under

Richie Porte celebra la victoria en Old Willunga Hill. (c) Tour Down Under

9. Acierto en la transformación del recorrido. Del territorio para sprinters de antaño el Tour Down Under ha sabido transformar paso a paso el recorrido de una prueba que del deleite para los velocistas ha pasado a ser una lucha abierta para escaladores y corredores potentes en las cortas y exigentes ascensiones. El selectivo final en Old Willunga Hill, la llegada abierta a Stirling y la oportunidad de mover la carrera lejos de meta en Campbelltown demostraron ser un total acierto a una carrera que se ha reinventado en las últimas tres ediciones.

10. Discreto papel de Caleb Ewan. Después del título nacional sub23 y el rendimiento en las pruebas previas al Tour Down Under donde fue tercero en el People’s Choice, el debut con profesionales de Caleb Ewan pasó con la mayor de las discreciones. Sin poder meterse en un sprint, el decimoquinto puesto en Adelaida fue el resultado más notorio de los seis días de competición. Tranquilidad, llegará su momento.