Así se podría definir la figura de Rick Zabel (Unna, 1993), un ciclista con un perfil muy similar al de Erik Zabel pero con unos objetivos totalmente diferentes a los que se marcó su padre. Frente al dominio en los sprints, el vástago opta por las clásicas como foco de su carrera deportiva. “Soy un corredor al que le gustan las etapas llanas y las que no tiene demasiada dureza y, sobretodo, que disfruta con las clásicas”, recalca Rick Zabel en una entrevista a Cycling Updates. “Puedo hacerlo bien en el llano, pero también me desenvuelvo bien en las subidas cortas y empinadas”, señala sobre su perfil de corredor con el que, además, destaca una característica diferenciadora. “Soy un corredor que lee bien las situaciones de carrera por lo que no tengo que ser el más fuerte para conseguir un buen resultado”, dice.
Unas características que Rick Zabel tratará de poner de manifiesto en BMC Racing Team, el equipo que le ha dado la oportunidad de pasar a profesionales en la máxima categoría. “Había tres equipos interesados en mí pero mi elección fue muy fácil de tomar. Cuando un equipo de tal calibre está interesado en ti solo se puede ser feliz”, afirma el corredor alemán que aterriza en el World Tour después de dos campañas en el Rabobank Development Team. “Mis dos temporadas en el equipo de desarrollo han sido muy buenas. Gracias a ellos me he convertido en el corredor que soy hoy en día. Solo tengo palabras de agradecimiento hacía ellos” sostiene el corredor alemán que completó en 2013 una destacada temporada.
Después de proclamarse campeón nacional en línea en la campaña 2012, 2013 apuntaba a ser un salto de calidad en la carrera deportiva de Rick Zabel. Una carrera deportiva donde reflejaba, entre otros, un quinto puesto en el Mundial de Copenhague como junior. Y así fue. El triunfo en De Ronde van Vlaanderen sub23 reflejó el crecimiento de un corredor que batió a sus rivales en el sprint del grupo que llegó destacado a meta. La victoria, además de situarle en primera plana, le dio alas para el resto del calendario.
Anteriormente, además, ya había estrenado el palmarés con una victoria en un parcial de Normandie en las mismas circunstancias: fue el más rápido en un grupo de una veintena de corredores. Pese a no incrementar el palmarés, completó el año con un puñado de buenos puestos donde destacó una segunda plaza en un parcial del Porvenir tras ser superado por el australiano Caleb Ewan. Rick Zabel señala la temporada 2013 como “un buen años para mí; sume dos victorias y varios resultados entre los diez primeros durante todo el año. Es otra de las cosas que por las que me alegro, he sido regular durante toda la temporada”.
Una temporada que le lleva a seleccionar claramente unos objetivos para los años venideros. “Las clásicas pueden ser el mejor escenario para mí, en especial las clásicas menos exigentes y otras carreras que no sean demasiado duras. Estoy tratando de ser un buen corredor para este tipo de carreras. Me gustan mucho las clásicas, mi pasión son realmente este tipo de competiciones” declara un Rick Zabel que parece alejarse del perfil de corredor que tuvo se padre.
Un perfil donde Erik ha trabajado codo con codo con su hijo. “Mi padre ha sido muy importante para mí, me ha entrenado y me ha apoyado en los últimos años, sin él no habría sido el piloto que actualmente soy” afirma el corredor alemán que debutará en el Tour Down Under con las filas del BMC Racing Team a la espera de la llegada de la temporada de clásicas en Bélgica donde espera, paso a paso, ganarse un hueco en el competitivo bloque americano.
No Responses
[…] más de una alegría al equipo. También hay sitio para jovenes prometedores como Silvan Dillier y Rick Zabel, que en unos años deberían ser las puntas de lanza del […]