Acqua&Sapone: uno de los equipos más flojos sobre el papel. Una retahíla de veteranos encabezados por Stefano Garzelli y en la que cuatro integrantes pasan de los 35 años de edad. Con Garzelli en horas bajas y olvidado para la lucha por la general, las victorias parciales serán el objetivo el conjunto local. El propio Garzelli, Fabio Taborre y Vladimir Miholjevic parecen ser los que cuenta con más opciones de llevarlo a cabo, con las bazas de Danilo Napolitano y Claudio Corioni para intentar dar la sorpresa en las llegadas masivas. Comprobar la evolución de los colombiano Cayetano Sarmiento y Carlos Betancourt será otro de los alicientes que presenta el Acqua&Sapone, que, de llevar este camino seguramente se quede sin plaza en un futuro no muy lejano.
Colnago- CSF Inox: estamos ante el equipo que puede ser la revelación. Plagado de jóvenes que intentarán lucirse ante sus seguidores y encabezados por un Domenico Pozzovivo capaz de poder hacer un top10 en la general, los italianos se presentan como en 2010, un equipo batallador. Un Manuel Belletti que ya sabe lo que es ganar en el Giro y que viene de vencer en Turquía se perfila como la gran opción de victoria de etapa, donde la condición de algo más que passista veloce puede darle la victoria en los finales complicados que presenta el recorrido. Sacha Modolo, un sprinter puro, será la alternativa a Belletti. El vencedor en la Laguna de los Peces Filippo Savini, Simone Stortoni y Federico Canuti buscarán sus opciones en forma de escapada, pero siempre con la misión de arropar a Pozzovivo en la búsqueda de sus aspiraciones.
Farnese Vini-Neri Sottoli: con los colores de la Nazionale en el 150º aniversario de la Unificación Italiana, Giovanni Visconti es la más seria candidatura que tiene Luca Scinto para conseguir la victoria. En los duros repechos finales haciendo valer su punta de velocidad, Visconti tendrá sus opciones de alzar los brazos e inaugurar su casillero en el Giro. Oscar Gatto será la otra opción de victoria con quien cuente el equipo bodeguero. Además contará en su equipo con el siempre eterno Andrea Noé, quien a sus 42 años será el ciclista más veterano que parte de Turín. Las demás opciones, buscar el triunfo a base de culminar alguna de las múltiples escapadas que darán cita a los aventureros y su anhelo de victoria.
Lampre – ISD: Michele Scarponi parte como claro líder de la escuadra italiana que viene al Giro a lucirse y a llevar al corredor de Ancona hacia el triunfo final en Milán. Tras un meritorio 4º puesto en el pasado Giro siendo uno de los hombres más fuertes en la alta montaña junto con Basso y Nibali. Se llevó la etapa de Aprica y dejó muy buenas sensaciones. Este año cuenta con un equipo que le arropará como el líder que realmente es. El principal valuarte del italiano será el esloveno Simon Spilak, ganador de Romandía el pasado año será un gran gregario de Scarponi. Junto a él, Marco Marzano, Diego Ullisi y sobre todo Przemyslaw Niemiec. Para las volattas también tendrán una importante representación siendo Alessandro Petacchi uno de los principales favoritos a llevarse triunfos de etapa, mientras que Danilo Hondo será el lanzador del italiano.
Leopard – Trek: Han decidido tirar el Giro a la basura. No hay otra explicación posible para el equipo que han decidido traer a la prueba italiana. Olivier Zaugg parte como el hombre más fuerte en la montaña y el principal líder del equipo, puesto que ya tiene experiencia en grandes vueltas (11º en la Vuelta a España en 2008). Brice Feillu también tendrá sus opciones en las fugas y tendrá que hacerlo bien puesto que teóricamente no irá al Tour de Francia viendo la gente que se han reservado los managers del equipo para este Giro. Hay que destacar también la presencia de Weylandt para los sprints y las etapas de media montaña y de Wegmann para las fugas.
Liquigas – Cannondale: Parten como principales favoritos a llevarse el triunfo final del Giro tras la exhibición dada por sus dos mejores corredores el año pasado, Basso y Nibali. Este año el primero y vigente campeón ha decidido dejar a un lado su prueba para centrarse en el Tour de Francia, por lo que toda la responsabilidad queda para el siciliano que fue 3º el pasado año. Es uno de los principales candidatos a la victoria final y por ello trae un equipo de garantías, muy sólido que intentará llevar lo más arriba posible al corredor italiano. Destacan como principales gregarios en la montaña el prometedor Eros Cappechi, Valerio Agnoli y por encima de todo, posiblemente el mejor gregario de alta montaña de todo el pelotón, el polaco Sylwester Szmyd. Ya ha demostrado su inmensa calidad ayudando en las vueltas grandes a sus respectivos líderes y nunca falla, el corredor al que él ayuda siempre está arriba. Además corredores a tener en cuenta como Sabatini o Dall’Antonia también formarán parte del nueve de la escuadra italiana.
Team Movistar: Tras el espectacular resultado de David Arroyo en el pasado Giro, el equipo viene con unas altas expectativas que mantener, especialmente por parte del corredor toledano que, tras el 2º puesto conseguido el año pasado, tendrá que estar arriba para demostrar que lo de 2010 no fue un regalo de Liquigas. Irá acompañado de buenos corredores como el español Sergio Pardilla, que debuta en una vuelta de 3 semanas, los jóvenes Samoilau y Konovalovas, que deben dar un paso adelante en su progresión y mostrarse con los mejores en las etapas montañosas, Lastras y presumiblemente el corredor más importante con el que contará David Arroyo, Vasily Kiryienka. Para los sprints masivos estará Fran Ventoso.
Omega Pharma – Lotto: Equipo bastante flojo y sin demasiadas pretensiones el que lleva la escuadra belga que recientemente ha anunciado su escisión. Ni Van Den Broeck, ni Gilbert, ni Greipel vendrán al Giro. Van corredores bastante jóvenes para aprender lo que es una vuelta grande. El hombre más destacado es el jovencísimo Adam Blythe, que tendrá oportunidad de mostrar su potencial cuando el pelotón llegue sin fisuras a la línea de meta. En las etapas de montaña Francis de Greef y Jan Bakelandts serán los principales valuartes, pero su juventud y sus limitaciones con respecto a los grandes gallos no hace ser muy optimista a la hora de valorar el rendimiento esperado del equipo.
Quick Step: La escuadra de Patrick Lefevere no cambia mucho con respecto al Giro del año pasado. Habituales como Cataldo, Seeldraeyers o Pineau repiten en relación al pasado Giro. Corredores que van muy bien para arriba pero que les falta mucho para estar con los mejores, es por esto que el objetivo del Quick Step no será otro que cazar etapas. Además, dos jóvenes corredores a la par que prometedores como Francesco Reda y Davide Malacarne que deberán continuar con su progresión. Para las volattas veremos a dos sprinters de capa caída que prácticamente no tienen ninguna opción de ganar etapa alguna en este Giro, éstos son Gerard Ciolek y Francesco Chicchi. Cuidado con Vandewalle.
Team Saxo Bank: Alberto Contador. Este es el nombre sobre el que gira el Giro del equipo de Bjarne Riis y también la temporada. Con la sombra de la sanción en la cabeza, Contador deberá centrarse únicamente en lo importante, la carretera. Riis sabe que será difícil para él y por eso le ha hecho un equipo a medida, sin sprinters y sin cazaetapas, nada de eso es importante, solo Alberto. Dani Navarro y Richie Porte serán sus principales guardaespaldas en las etapas de montaña, gregarios más que de lujo para conseguir lo que todo el mundo espera que suceda, una victoria del “Pistolero” de Pinto en la prueba italiana. Jesús Hernández, Volodymir Gustov y Laurent Didier también aportarán kilómetros cuando la carretera se incline hacia arriba.
Rabobank: Equipo de gente muy joven y de poca fiabilidad el que lleva el Rabobank al Giro. El líder del equipo será en principio Steven Kruijswijk, aunque realmente no tenga mucha presión por parte de su manager, deberá hacerlo bien para que la actuación del equipo holandés en Italia no roce el ridículo. Junto a él, buenos rodadores y corredores muy jóvenes. En el primer grupo tenemos a Bram Tankink y Peeter Weening, corredores veteranos y expertos en mil batallas que aportarán su conocimiento de la carrera al otro grupo de corredores, los jóvenes. Theo Bos, Josh Van Endem o Dennis Van Windem aprenderán mucho con lo que hagan aquí.
Vacansoleil-DCM: Tras la vergüenza de Ricardo Riccò y la incógnita que sobrevuela sobre todo lo referente a Ezequiel Mosquera, el Vacansoleil tiene que replantearse completamente toda su temporada, puesto que al no saber lo que pasará en un futuro a corto plazo, tiene que conseguir resultados ya. Es por esto que lleva a sus hombres más fuertes al Giro, siendo éstos Matteo Carrara y Johnny Hoogerland. El primero va a por el podium del Giro, objetivo quizás muy ambicioso pero viendo el duro recorrido puede pasar de todo. El segundo, a por una etapa como mínimo – que ya conocemos a Johnny y sabemos que atacará en más etapas de las que hay-. Junto a ellos estará Lagutin como gregario de lujo y Bozic como sprinter del equipo.
Tremenda cobertura del GIro. Enhorabuena.
Un asiduo lector.;-)