Mismos ingredientes, distinto final. Así se puede catalogar el recorrido de la próxima edición de la Vuelta a España que a falta de la presentación oficial del sábado se ha filtrado prácticamente en su totalidad. La apuesta continuista por las líneas generales desarrolladas en las dos últimas ediciones será de nuevo el perfil que destaque en una edición donde se darán cita hasta ocho llegadas en alto. El final en Santiago de Compostela, después de veintiuna ediciones concluyendo en Madrid, será otra de las grandes novedades de la edición de 2014.
Una edición que arrancará en la provincia de Cádiz donde se desarrollarán las tres primeras etapas. De nuevo una contrarreloj por equipos abrirá la Vuelta a España con 12 kilómetros de lucha contra el crono por el casco urbano de Jerez de la Frontera el 23 de agosto. Al día siguiente la primera etapa en línea se desarrollará entre Algeciras y San Fernando mientras que un parcial entre Cádiz y Arcos de la Frontera con un posible final en un repecho cerrará la ronda española en la provincia de Cádiz. Tras estas tres etapas la Vuelta a España seguirá en Andalucía con una etapa para velocistas en Córdoba con salida en la provincia de Sevilla (supuestamente Mairena del Alcor). Un día más tarde llegará una etapa movida a Ronda desde Priego de Córdoba donde la media montaña será la gran protagonista.
Benalmádena será la salida de la sexta etapa, parcial en el que llegará el primer final en alto. Los alrededores de Granada acogerán la meta en un escenario que muy posiblemente sea el alto de Cumbres Verdes (5km al 8,98%) en La Zubia. El viernes 29 de agosto con salida en Alhendín se presenta una etapa rompepiernas camino de Alcaudete mientras que un día más tarde la Vuelta a España regresa once años después a Albacete tras salir de Baeza en una jornada marcada para los velocistas. Tal y como informa el Heraldo de Aragón, la ronda española entrará en la provincia de Teruel el domingo 31 de agosto desde Carboneras de Guadazaón para buscar el segundo final en alto en la estación de esquí de Valdelinares.
La Vuelta a España no abandonará la comunidad de Aragón ya que tras un día de descanso llegará la contrarreloj individual entre las localidades de Veruela -desde su Monasterio- y Borja -Ecce Homo- sobre 34,5 kilómetros y un perfil, en su mayor parte, descendente. En la 12ª etapa llegará una de las grandes novedades con el final inédito en San Miguel de Aralar (11km al 8,05%) tras tomar la salida desde Pamplona como adelantó el Diario de Navarra. Después del exigente final en alto, Logroño volverá a acoger una etapa con llegada y salida en la capital riojana en un día para el lucimiento de los velocistas. Final en muro posiblemente en Obregón (se cuenta que con el repecho protagonista del Campeonato de España de 2004) tras la salida inédita de Belorado tal y como informó el Diario de Burgos en una jornada propicia para la media montaña.
El primer final del tríptico asturleonés saldrá de la capital cántabra y concluirá con el inédito final en La Camperona (9,8km al 6,6%) que esconde un kilómetro al 17,9%. Los Lagos de Covadonga serán de nuevo final después de un año de ausencia en una etapa que saldrá desde Oviedo y que contará con el previo paso por el Fito. Al día siguiente, lunes 8 de septiembre, el Museo de la Minería en L’ Entregu albergará la salida de la etapa reina camino de La Farrapona y que tendrá, entre otras, la subida a la Cobertoria y San Lorenzo antes de afrontar la ascensión final a la que será la segunda llegada de la historia de la Vuelta a España a la cima astur.
Tras el segundo día de descanso, las cinco últimas etapas discurrirán por suelo gallego. El 10 de septiembre el parcial entre Ortigueira y A Coruña, favorable para velocistas, abrirá la carrera en Galicia. Un día más tarde llegará otro final en alto en la cima del Monte Castrove -por la vertiente dura, no por la de la crono de Fredrik Kessiakoff en 2012- tras salir de A Estrada mientras que Cangas do Morrazo apunta a ser otro parcial para darse una cita al sprint después de partir de Salvaterra de Miño. Un día antes de la conclusión se dará cita el último final en alto. Ancares por la vertiente de Pan do Zarco (12km al 9,25%) será la última oportunidad de dar la vuelta a la clasificación general antes de la conclusión de la Vuelta a España en Santiago de Compostela con un inédito final al que se llegará con una contrarreloj individual de poco más de 10 kilómetros con la meta situada en la Plaza del Obradoiro. Una etapa más turística que competitiva.
A falta de conocer con exactitud el recorrido con la importancia de los puertos de paso que compongan los finales en alto, la Vuelta a España se presenta con una edición donde vuelven a repetirse errores del pasado como se demuestra con la pérdida de protagonismo de la lucha contra el crono que en vez de buscar abrir diferencias entre los favoritos busca ser una jornada totalmente neutral donde las escasos márgenes sigan haciendo que la general llegue apretada a los últimos días de competición.
Este año tuve la desgracia de subir Ancares por Pan do Zarco, de Murias hasta Pan do Zarco ha sido mortal… la bici patina, hay mogollón de gravilla, la pendiente del 20 % tiene más de 400 metros… es como la salida de un garaje infinita… Pufff