La primera vuelta por etapas de la temporada arranca, de nuevo, con la disputa de la Vuelta al Táchira (2.2), la prueba con más prestigio del calendario venezolano. El ciclismo nacional venezolano velará armas por la disputa de una clasificación general que parece dictada a una lucha entre los ciclistas patrios, dominadores del palmarés histórico, y que vivirá la despedida del ciclismo profesional de José Rujano en el que se prevé un más que interesante duelo entre el Lotería del Táchira y el Gobernación de Mérida.

Vuelta Táchira

Para hacerles frente se presentan en la línea de salida seis formaciones extranjeras capitaneadas por un potente Neri Sottoli con Jonathan Mosalve, Francesco Chicchi o Daniele Colli, el Formesan – Bogotá Humana de Félix Cárdenas, el Empas – Santander, MG Kvis – Trevigiani, la selección nacional cubana y la selección de Castilla y León que contará con Noel Martin y Edgar Nohales.

Del 10 al 19 de enero diez etapas sin descanso alguno serán las protagonistas de la Vuelta al Táchira donde la montaña será de nuevo quien juzgue el triunfo final con cuatro llegadas en alto que crearán las diferencias junto a la contrarreloj individual de 21,3 kilómetros que abrirá diferencias antes del bloque final montañoso.

Edición 2013. Yeisson Delgado reina en el Táchira

Yeisson Delgado

Clasificación general

Recorrido

La incorporación de una contrarreloj individual de 21,3 kilómetros será la principal novedad del recorrido de la Vuelta al Táchira que volverá a contar con diez parciales donde la montaña será la gran protagonista del trazado venezolano. La carrera volverá a contar con los finales en alto de La Grita, Cerro del Cristo y Casa del Padre a los que sumará, también, el final en Mérida. A estas cuatro parciales se sumará la exigente etapa de media montaña con final en Táriba donde la longitud de la misma -220,7km- puede provocar más de una sorpresa para la clasificación general.

1ª etapa. Viernes 10 de enero. Guarane – Barinas (119,5km)

Vuelta-al-Tachira-en-Bicicleta-Stage-1-1386845915.png

La apuesta de C&H: Francesco Chicchi (Neri Sottoli)

2ª etapa. Sábado 11 de enero. Socopó – Táriba (220,7km)

2º

La apuesta de C&H: Jimmi Briceño (Lotería del Táchira)

3ª etapa. Domingo 12 de enero. San Cristóbal – San Cristóbal (115,2km)

3º

La apuesta de C&H: Mattia Pozzo (Neri Sottoli)

4ª etapa. Lunes 13 de enero. Lobatera – Mérida (191,2km)

4º

La apuesta de C&H: Yeisson Delgado (Lotería del Táchira)

5ª etapa. Martes 14 de enero. Lagunillas – La Grita (167,9km)

4º

La apuesta de C&H: José Rujano (Gobernación de Mérida)

6ª etapa. Miércoles 15 de enero. La Fría – Coloncito (ITT) (21,3km)

5º

La apuesta de C&H: Ramón Carretero (Neri Sottoli)

7ª etapa. Jueves 16 de enero. Coloncito – Colón. (122km)

6º

La apuesta de C&H: Daniele Colli (Neri Sottoli)

8ª etapa. Viernes 17 de enero. Seboruco – Cerro El Cristo (128,4km)

7º

La apuesta de C&H: Yeisson Delgado (Lotería del Táchira)

9ª etapa. Sábado 18 de enero. El Piñal – Casa del Padre (83,4km)

9º

La apuesta de C&H: José Rujano (Gobernación de Mérida)

10ª etapa. Domingo 19 de enero. San Cristóbal – El Piñal (112,9km)

10º

La apuesta de C&H: Francesco Chicchi (Neri Sottoli)

Favoritos

  • Yeisson Delgado (Lotería del Táchira): después de merodear la victoria final durante varias temporadas, el veterano ciclista venezolano conquistó la general del Táchira mostrándose el más fuerte en la montaña. Centrado casi exclusivamente en la disputa de la prueba, volverá a ser la referencia.
  • José Rujano (Gobernación de Mérida): en la que parece será su definitiva despedida de la competición, el menudo escalador tratará de cerrar su trayectoria repitiendo la victoria conquistada en 2004, 2005 y 2010. Su estado, una verdadera incógnita.
  • Carlos Galviz (Gobernación Bolivariana Táchira): rodeado de veteranos, la joven promesa del ciclismo venezolano tratará de mejorar la tercera plaza conquistada la temporada pasada en un año que cerró como el mejor de su trayectoria profesional. Será la opción más fuerte para batir al monopolio Lotería del Táchira y Gobernación de Mérida.
  • Jimmi Briceño (Lotería del Táchira): el incontestable ganador de 2012 buscará recuperar las sensaciones del pasado después de un año aciago. El incremento del kilometraje y la montaña serán un aliado a favor de un corredor que tendrá que lidiar con Yeisson Delgado por el liderazgo del equipo.
  • Eduin Becerra (Gobernación de Mérida): el actual campeón nacional buscará mejorar la quinta plaza que registra como mejor resultado en el Táchira apoyado por un mejor rendimiento en la lucha contra el crono que la mayoría del resto de rivales.

Otros nombres

La nómina de favoritos a la victoria final se cierra con Ronald González (Lotería del Táchira), Félix Cárdenas (Formesan – Bogotá Humana), José Alarcón (Gobernación de Mérida), Jonathan Monsalve (Neri Sottoli), Juan Murillo (Kino Táchira), Tomás Gil (Selección Nacional de Venezuela), Jonathan Camargo (Kino Táchira) y Julián Rodas (Formesan – Bogotá Humana).

En los sprints, el Neri Sottoli apunta a dominar las llegadas con Francesco Chicchi, Daniele Colli y Matteo Pozzo.

La apuesta de Cobbles&Hills: Yeisson Delgado (Lotería del Táchira)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de participantes

Venezuela domina el casillero de victoria con veinticinco triunfos por diecinueve de Colombia, dos de la Unión Soviética y una victoria de Cuba.

José Rujano tiene la oportunidad en convertirse en el primer ciclista capaz de alcanzar los cuatro triunfos.