Empezó fuerte el turinés como profesional. Pasó de De Nardi a Footon – Servetto en 2010, con apenas 19 años, y con un perfil de passista marcadísimo en su época como dilettanti que ha ido confirmando en las cuatro temporadas que lleva como Pro. Con Matxín, tanto en Footon – Servetto como un año después en Geox – TMC, cubrió mucho calendario a pesar de su juventud. Ganaba, y eso para equipos como estos era un alivio. El Circuit de Lorraine y el Brixia Tour vieron alzar los brazos al italiano, que tras desaparecer Geox – TMC se fue con Gianni Savio a la Androni – Venezuela.
Y siguió ganando. En 2012 hizo su mejor año como profesional con victorias en el Giro dell’Appennino y el Memorial Marco Pantani, rozando la gloria en el Giro donde solo Fran Ventoso le superó en Frosinone tras una caída de Mark Cavendish en la última curva. Tuvo otros buenos resultados ese año, como en el Bruno Beghelli, pero no tantos esta pasada temporada. Se esperaba más de Fabio Felline, que aun así consiguió ganar etapas tanto en la Settimana Coppi e Bartali como en la Vuelta a Eslovenia en Visnja Gora resolviendo en un grupo pequeño, una de sus especialidades, quizás la que más destaque. Y también estuvo, otra vez, cerca de ganar en el Giro -esta vez en Serra San Bruno, donde Enrico Battaglin fue más rápido que todos-.
Ahora vuelve al World Tour firmando por una de las escuadras más potentes, Trek Factory Racing, que se ha servido de varios corredores jóvenes y con potencial para reestructurar un equipo que necesitaba savia nueva. Eugenio Alafaci, Riccardo Zoidl, Calvin Watson, los hermanos Van Poppel, Fabio Silvestre, Jasper Stuyven o el mismo Felline renuevan una estructura que tendrá que redefinir liderazgos estas próximas semanas. Fabio Felline tiene que destacar y ganarse la confianza de sus compañeros no teniendo tantos competidores como pueda parecer dentro del equipo americano.
Para carreras, tanto parciales de vueltas por etapas como clásicas, con perfil quebrado y que puedan resolverse en grupos reducidos, el de Turín tiene que mostrarse como uno de los hombres de Trek. Stuyven, Alafaci o Silvestre, los más capacitados para estas lides de entre los nuevos, tienen que ir madurando y hacerse a un nivel que Felline debe tener cogido ya. Y los otros hombres rápidos (Giacomo Nizzolo, líder del equipo gracias a sus victorias estas temporadas, o los Van Poppel, Boy y Danny) son fundamentalmente velocistas que no pasan la media y alta montaña como sí la pasa el ex de la Androni – Venezuela.
Fabio Felline va a tener bastantes oportunidades este 2014 y tiene que demostrar que está preparado para liderar en determinadas partes del calendario a su equipo. Es rápido y sube bien, es un passista que “moja” todas las temporadas y con Trek Factory Racing tiene que seguir haciéndolo.