Consulta las partes anteriores del monográfico sobre Vacansoleil:
Vacansoleil, el nacimiento soñado
Vacansoleil, la carretera la cara, Riccó y Mosquera la cruz
Vacansoleil, un sueño en el Stelvio
2013, la temporada del fin
La temporada 2013 ha sido el punto y final en la corta pero intensa aventura del equipo Vacansoleil. Una temporada que se antojaba al principio como la temporada de mostrarse para conseguir un patrocinador en años venideros, pero que ha sido con diferencia la peor desde su creación. Muchas esperanzas puestas en De Gendt como líder del equipo tras su podio en el Giro y el objetivo de conseguir la inversión necesaria para poder continuar en el pelotón era el deseo del equipo para esta pasada temporada.
En cuanto a la plantilla, un año más, era a priori mejor que la anterior. Quitándose del plantel a los ciclistas que menos han contado y menos se han dejado ver con el maillot, como Stijn Devolver o Gustav Erik Larsson junto con otros como Morajko, Denifl o la retirada de Matteo Carrara, pero incorporando a varios nombres importantes como el de Juan Antonio Flecha, Grega Bole o el de Jose Rujano, junto con nombres jóvenes como los hermanos Van Poppel o Wesley Kreder.
En definitiva, un equipo muy completo, con corredores de todo tipo y una plantilla donde ningún ciclista era en principio muy superior al resto o dicho de otra manera, no había nadie del que se esperaba excesivamente más que del resto; pero sí, que el equipo en general, debía demostrar una mejoría respecto al buen año 2012 y sobre todo mostrarlo con victorias en carreras importantes.
Sin embargo, la temporada ha sido todo lo contrario. Un desastre casi total. Sobre todo, cuando tras los mencionados casos de Mosquera y Riccó, se unió la supuesta vinculación de José Rujano en una trama de dopaje en Italia, que obligó al equipo a apartarlo para el Giro, carrera en la que sería el líder de la escuadra holandesa.
Los resultados en la carretera no se vieron por ninguna parte. Hasta casi cuatro meses tardó el equipo en conseguir la primera victoria, gracias a De Gendt en la Volta a Catalunya. Pero es que en todo el año, apenas se pueden sumar más victorias, una de Lieuwe Westra en California, el campeonato holandés de ruta para Hoogerland y un par de etapas del Tour de l’Ain a manos de Grega Bole y Wout Poels.
Un balance negro para los holandeses que necesitaban un buen escaparate para conseguir un patrocinador para años venideros, y que no haría sino cavar una propia tumba al equipo que apenas se vió en las grandes vueltas y lo poco que se pudo ver el maillot fue gracias a la insistencia de Juan Antonio Flecha que se mostró muy combativo en Tour y Vuelta.
Un intento de recuperación
A pesar del mal año del equipo, los aficionados más fieles y seguidores del equipo, no querían dar por finalizada así de golpe la muerte del equipo, por lo que intentaron buscar la financiación por otras vías, más concretamente la vía del crowdfunding. Se creó la plataforma Red Team Vacansoleil, con el fin de que los que quisieran pudieran aportar cantidades de dinero para conseguir el supuesto millón de euros que necesitaba el equipo como aportación principal para continuar.
Se podía participar mediante donaciones a partir de los 5€; pero apenas se consiguió un 5% del total requerido, por lo que el equipo, pese a la multitud de comentarios de sus directores que el patrocinador estaba cerca de conseguirse.
No todo iban a ser malas noticias
Pese a los malos resultados, la falta del patrocinador, los intentos de crowdfunding de los aficionados, Hilaire Van der Schueren no se iba a dar por vencido, y su perseverancia iba a dar para llamar a la puerta de Wanty, co-patrocinador del conocido equipo belga, Accent Jobs.
Conseguiría el apoyo de esta empresa y utilizaría la licencia de este equipo para conseguir formar un nuevo equipo, a priori compuesto por esa base de ciclistas libres que dejarían tanto Vacansoleil como el Accent Jobs, creando el equipo que a partir de la temporada 2014, se llamará el Wanty – Groupe Gobert; con ciclistas como Björn Leukemans, los hermanos Wesley y Michel Kreder, o Kevin Seeldraeyers entre otros.