Allá, en el Nuevo Mundo, tras su descubrimiento, se creó el virreinato de la Nueva España, una basta extensión de territorio que abarcó Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. El descubrimiento de América y el sometimiento del estado azteca llevado a cabo por Hernán Cortés crearon los pilares del nacimiento de una unidad territorial que se mantuvo desde 1525 hasta 1821, fecha en la que se desintegró el virreinato tras ser sacudido por una crisis que se agravó por la Guerra de la Independencia Española.

Camino de cumplirse doscientos años de su extinción, un español lucha por construir su propio virreinato en la competición mexicana. Victor García (Miranda de Ebro, 1981) lleva cinco años en México. Después de ser uno de los ciclistas más destacados del campo amateur gracias a sus victorias, entre otras, del Memorial Valenciaga, Vuelta a León, el doble triunfo en Tenerife y el Campeonato de España élite, sin contrato conquistado en Murcia’05 alcanzó su sueño en 2006. Su buena campaña le llevó al profesionalismo en el Nicolás Mateos de Javier Benitez, Sergi Escobar, Javi Moreno o Diego Milán junto al también burgalés Martín Mata. Un mal año de neoprofesional y la falta de calendario le llevaron a encontrarse sin contrato en la temporada siguiente. Con ofertas del campo amateur, decidió colgar la bicicleta.

Paradojas de la vida, el amor fue lo que le llevó al país azteca. Luis Fernando Macías, compañero en Alfus, le invitó a su boda en México. Allí, en la celebración, conoció a la persona que dos años después se convirtió en su esposa. Tras asentarse al otro lado del charco y después de estar dos años sin competir, el propio Luis Fernando Macías le puso en contacto con el que fue su primer equipo azteca. Víctor García se unió al Arenas Afamado y a finales de 2009 ya logró su primer resultado importante al finalizar cuarto -primer no colombiano- en la Vuelta a Chiapas (2.2) tras los hermanos Niño Corredor -Libardo y Víctor- y Gregorio Ladiño.

Un año más tarde, en las filas del Canel´s Turbo logró las primeras victorias. Conquistó la general de la Vuelta al Mazatlán siendo segundo en la general de la Vuelta del Distrito Federal y en la Clásica Zacapu. Fuera de las fronteras de México brilló en la Vuelta a Guatemala donde concluyó sexto superado por corredores de la talla de Giovanny Báez, Juan Pablo Suárez o Sergio Henao.

Después de una buena campaña en 2011, mejoró sus prestaciones en la temporada siguiente.Venció de nuevo en Mazatlán y se llevó, también, la general de Michoacán y la Vuelta a Puebla; además fue cuarto en la Vuelta a San Rafael en Argentina y segundo en la Vuelta de Higuito en Costa Rica donde solamente fue superado por Argiro Ospina, en 2013 en las filas de Movistar Team en el World Tour. La triple corona en Mazatlán y la doble victoria en la Ruta del Centro contemplan un sólido palmarés conquistado en cinco años donde Víctor García logró sentirse de nuevo ciclista.

Los resultados y, sobre todo, los triunfos le colocaron como una de las grandes figuras del calendario mexicano, una circunstancia que le ha llevado a mejorar sus número económicamente hablando. Y es que a día de hoy, tal y como manifestó en El Correo de Burgos, cobra cuatro veces más que cuando llegó a México, una situación que le permite vivir del ciclismo, sin apretura alguna, centrándose únicamente en la competición donde carrera a carrera busca aumentar el virreinato que está construyendo conquista a conquista en el país azteca.

Víctor García