Philippe Gilbert, triunfador de la primavera ciclista
La Doyenne cerró una nueva temporada de clásicas, la victoria de Philippe Gilbert ante los hermanos Schleck echó el telón sobre la primavera ciclista. Lejos queda la Omloop Het Nieuwsblad, la encargada del comienzo de las fechas en el que el ciclismo se convierte en pasión, una pasión que engrandece el numeroso público que vive una jornada de fiesta a la espera del paso de los ciclistas.
La temporada de 2011 será recordada por un nombre propio, Philippe Gilbert. El belga consiguió repetir la hazaña de Davide Rebellin al vencer en el tríptico de las Ardenas: Amstel Gold Race, Flecha Valona y Liège-Bastogne-Liège. Además no lo hizo de cualquier forma, se impuso de una forma tirana demostrando ser el más fuerte en los muros que componen las clásicas del tríptico. Por si fuese poco, el valón se anotó la victoria en la Strade Bianche, la joven clásica del sterrato que camina a convertirse en una de las más importantes de la temporada, y en la De Brabantse Pijl, encadenando cuatro triunfos consecutivos junto a las clásicas de las Árdenas. Gilbert, a sus 28 años, añade a su palmarés la victoria en su segundo Monumento tras Lombardía y reabre la eterna pregunta, ¿será capaz de lograr los cinco Monumentos del ciclismo?
Junto a Gilbert, los grandes vencedores de la primavera ciclista han sido los tres ciclistas que lograron dar la sorpresa en los otros tres Monumentos. Sin estar entre los favoritos y en las quinielas por la victoria, el australiano Matthew Goss redondeó un brillante comienzo de temporada con la victoria en la Classicissima marcada por el corte que dividió al pelotón en dos tras una caída y la lucha que se mantuvo entre los dos grupos para lograr la unión, así como la fenomenal carrera que desplegó Michele Scarponi. En De Ronde, Nick Nuyens pescó en río revuelto, mientras que Van Summeren logró la victoria de su vida en la París-Roubaix tras una carrera meramente táctica donde triunfó la larga escapada del día por dos motivo, el triunfo y la pedida de mano a su entonces novia.
Pero si de alguien ha sido la primavera ese es el ciclismo belga. A los triunfos de Gilbert, Nuyens y Van Summeren se añaden el de Tom Boonen en la Gante-Wevelgem, Gert Steggmans en la Nokere-Koerse y el propio Nuyens en Dwars door Vlaanderen.
¿Y los que partían como favoritos? Quiero y no puedo para Fabian Cancellara. El ciclista del Leopard-Trek cerró la primavera con un aplastante triunfo en E3 Prijs Vlaanderen. El resto, al palo. En San Remo fue superado en el sprint por Goss, finalizando en segunda posición, idéntico puesto que en la París-Roubaix. Sobre las piedras francesas demostró ser el más fuerte, pero la táctica del Garmin-Cervélo, el condicionante de ser el principal favorito y recaer la responsabilidad sobre uno mismo ante el mal papel realizado por el equipo condicionó su resultado. Y claro, luego está la moto, la bendita moto que nos privó de ver como Cancellara encendía el motor para dejar al resto de favoritos chupar el polvo tras su rueda. Tom Boonen cerró el ciclo con la victoria en la Gante-Wevelgem después de un gran sprint de fuerza. En sus dos pruebas por excelencia sólo pudo conseguir el cuarto puesto en De Ronde como mejor resultado. En Roubaix, primero Aremberg con un pinchazo y luego una caída cuando recuperaba posiciones obligaron a poner pie a tierra a un Boonen que cierra una primavera agridulce. Más que agridulce, para Thor Hushovd fue negra. El arcobaleno completó un horrendo calendario de clásicas, donde el octavo puesto de Roubaix se convirtió en el mejor bagaje para el noruego. En el resto, perdido en la clasificación. Mismo caso que Damiano Cunego. El piccolo príncipe centraba su temporada en las clásicas dejando de lado la disputa del Giro de Italia. Tras su victoria en los Apeninos parecía llegar en forma al tríptico, pero allí demostró encontrarse muy lejos de los mejores. Peor le fueron las cosas a Stijn Devolder. Ni el cambio de equipo ha podido recuperar su golpe de pedal demostrado otros años en De Ronde. Basta con decir que el trigésimo séptimo puesto conseguido en De Brabantse Pijl fue su mejor resultado. Hubo otros muchos que se quedaron a las puertas, como Joaquim Rodríguez, que tuvo que claudicar en el Cauberg y Huy ante la superioridad de Gilbert.
El resto de resultados lo completan la victoria de Sebastian Langeveld en la Omloop por delante de Juan Antonio Flecha y el triunfo británico de Chris Sutton en la Kuurne-Bruxelles-Kuurne y de Mark Cavendish en Scheldeprijs.
En cuanto a los equipos, como Gibert, el Omega Pharma-Lotto es el gran beneficiado. Los resultados y la manera de correr durante el tríptico avalan su reinado. Pese a no haber conseguido más que un triunfo, el Leopard-Trek subió al pódium en San Remo, Roubaix, De Ronde y Liège, si bien es cierto que se esperaban mejores resultados. Pese a la victoria de Van Summeren, el Garmin-Cervélo realizó una primavera más que discreta. Tan sólo el belga y Farrar dieron la cara en el conjuto de Vaugthers con mucho potencial para poder haber realizado una mejor campaña. Entre los perdedores, señalar dos conjuntos: Katusha y Rabobank. Rabobank se fue con la victoria de Langeveld bajo el brazo, pero su forma de correr y las tácticas que realizaron fueron nefastas una vez más. Los rusos se volvieron con dos segundos puestos de Purito en Amstel y Flecha y de Denis Galimzyanov en Scheldeprijs.
El ciclismo español finaliza sin victoria alguna. Los segundos puestos de Flecha y Purito fueron los mejores resultados para un ciclismo nacional que sigue echando en falta a Alejandro Valverde y que lamentó los problemas físicos de Oscar Freire que le impidió competir en la Gante-Wevengem y la mala suerte vivida en la Classicissima. Aún así, el cántabro completó un buen tríptico con el sexto puesto en la Amstel y decimo quinto en Liège. Otra mención especial para Dani Moreno. El ciclista de Katusha volvió a rendir con los mejores haciendo recordar al ciclista que vimos en la época de Relax y Caisse d´Epargne.
En definitiva, se cierra una gran primavera ciclista donde hemos sido testigos de tardes gloriosas ante el televisor, alternando pruebas de fuerza y coraje con otras puramente tácticas que concluye con el reinado de Philippe Gilbert. El ciclismo siempre estará agradecido de tipos como él.
1 Response
[…] el caso de la temporada 2011, donde Andy Schleck, además de conseguir un buen tercer puesto en la Liège – Bastogne – Liège que se llevó Gilbert, encontró protagonismo en California y en Suiza, mismos escenarios que han […]