Tras el nefasto año en lo extradeportivo con cambio de patrocinador a mitad de año, corredores apartados y confesiones de dopaje que salpicaban a la estructura de manera directa, 2014 se presenta como un año de calma y de tranquilidad para el Belkin. La estructura se mantiene prácticamente inalterada y seguirán encontrando en Bauke Mollema al líder absoluto del equipo. Tras su gran Tour de Francia y su buena Vuelta a España, parece que por fin ha conseguido arrebatarle de manera definitiva el liderazgo a un Robert Gesink al que las oportunidades de demostrar algo en este deporte se le empiezan a acabar.
Las tres únicas incorporaciones que ha llevado a cabo el Belkin en este mercado de invierno son para dar un salto de calidad importante a la plantilla. Destaca por encima del resto la de Jonathan Hivert, un corredor que venía pidiendo a gritos una oportunidad en un equipo World Tour y que, tras la desaparición del Sojasun, vio facilitado su fichaje por un equipo de la talla del Belkin. Por su parte, los fichajes de Barry Markus y Nick Van der Lijke, si bien aun son jóvenes, el talento del que gozan hace que ya estén plenamente capacitados para empezar a conseguir resultados. Las salidas de corredores como Slagter o Luis León Sánchez está por tanto más que cubierta por lo que el Belkin lejos de verse debilitado, ha salido incluso más reforzado de la pretemporada.
Líderes en carrera
Como se ha mencionado anteriormente, el líder indiscutible del equipo será Bauke Mollema. Lo demostrado el año pasado es garantía más que suficiente para que su equipo vuelva a confiar en él para las grandes vueltas. Por detrás, Robert Gesink y Laurens Ten Dam deberán disputarse entre ellos el calendario que deje Mollema, estando un poco más decantada la balanza hacia el segundo también tras lo demostrado el pasado 2013. Por su parte, Wilco Kelderman intentará no estancarse buscando tener un mayor protagonismo en la carretera.
Dejando a un lado las grandes vueltas, el equipo ha quedado un poco cojo en los sprints tras la marcha de Renshaw. Barry Markus parece el mejor situado para liderarlos aunque su juventud puede hacer que la responsabilidad caiga en hombres como Theo Bos o Moreno Hofland. Las clásicas de pavé serán terreno para Sep Vanmarcke y Lars Boom mientras que en las Clásicas de las Ardenas, además de Mollema y Gesink, contarán con la baza del recién llegado Hivert.
El fichaje: Barry Markus
Si bien Jonathan Hivert ha demostrado más en su carrera profesional, viendo la configuración de la plantilla del Belkin es de suponer que Barry Markus sea el fichaje que más protagonismo vaya a tener en su primera temporada. El año pasado ya dejó buena muestra de lo que es capaz en la primera parte del calendario y todavía le queda mucho terreno por progresar. La poca presencia de sprinters en el equipo holandés hace que el protagonismo que pueda tener Markus durante el 2014 crezca exponencialmente por lo que cabe esperar que se le vea alzar los brazos más de una vez.
El año de… Wilco Kelderman
Tras varios años de progresión lenta pero segura, Wilco Kelderman debe explotar definitivamente en este 2014. Si no quiere correr la suerte de su compañero Kruijswijk, que dos años después ha sido incapaz de confirmar aquellas buenas sensaciones que dejó en el Giro de 2011, debe empezar a conseguir resultados. Excelente contrarrelojista y buen escalador, Kelderman debe empezar a conseguir de manera más habitual buenos puestos en las carreras de una semana durante este 2014 para dar señales de que su progresión sigue adelante sin imprevistos ni estancamientos.
Expectativas
Con la competencia que hay hoy en día en la pelea por las grandes vueltas, exigir un podio a un corredor como Bauke Mollema sería demasiado. De esta forma, lo que se le debe pedir al Belkin en las grandes vueltas es que sean protagonistas, que lo intenten, que pongan en jaque a los favoritos y que sean valientes. Un 4º o un 6º puesto al final es lo de menos, lo que importará será la imagen dejada. Por otro lado, en carreras de una semana sí que se les debe exigir bastante más, siendo el podio de las mismas un objetivo más que realista.
En las clásicas de pavé, la presencia de Sep Vanmarcke ya es más que suficiente para esperar buenos resultados. El podio del año pasado en la París – Roubaix hace que las expectativas en torno a lo que pueda conseguir el belga hayan aumentado. Por tanto, se debe esperar más que una simple buena actuación en estas carreras tanto por su parte como por la de Lars Boom.
Plantilla
Años Pro | Victorias | Procedencia | |||
Jack Bobridge | ![]() |
13/07/1989 | 6 | 1 | |
Jetse Bol | ![]() |
08/09/1989 | 6 | 0 | |
Lars Boom | ![]() |
30/12/1985 | 10 | 15 | |
Theo Bos | ![]() |
22/08/1983 | 5 | 28 | |
Graeme Brown | ![]() |
09/04/1979 | 12 | 12 | |
Stef Clement | ![]() |
24/09/1982 | 9 | 2 | |
Rick Flens | ![]() |
11/04/1983 | 11 | 1 | |
Juanma Gárate | ![]() |
24/04/1976 | 14 | 4 | |
Robert Gesink | ![]() |
31/05/1986 | 8 | 13 | |
Marc Goos | ![]() |
30/11/1991 | 4 | 0 | |
Jonathan Hivert | ![]() |
23/03/1985 | 9 | 8 | SOJ |
Moreno Hofland | ![]() |
31/08/1991 | 4 | 4 | |
Wilco Kelderman | ![]() |
25/03/1991 | 4 | 3 | |
Steven Kruijswijk | ![]() |
07/06/1987 | 8 | 1 | |
Tom Leezer | ![]() |
26/12/1985 | 11 | 1 | |
Barry Markus | ![]() |
17/07/1991 | 4 | 0 | VAC |
Paul Martens | ![]() |
23/10/1983 | 8 | 7 | |
Bauke Mollema | ![]() |
26/11/1986 | 7 | 3 | |
Lars Petter Nordhaug | ![]() |
14/05/1984 | 9 | 4 | |
Bram Tankink | ![]() |
03/12/1978 | 14 | 2 | |
David Tanner | ![]() |
30/09/1984 | 4 | 0 | |
Laurens Ten Dam | ![]() |
13/11/1980 | 11 | 2 | |
Maarten Tjalingii | ![]() |
05/11/1984 | 7 | 1 | |
Dennis Van Winden | ![]() |
02/12/1987 | 7 | 0 | |
Jos Van Emdem | ![]() |
18/02/1985 | 9 | 4 | |
Nick Van der Lijke | ![]() |
23/09/1991 | 4 | 0 | RAB (CT) |
Sep Vanmarcke | ![]() |
28/07/1988 | 5 | 2 | |
Robert Wagner | ![]() |
17/04/1983 | 7 | 6 | |
Maarten Wynants | ![]() |
13/05/1982 | 9 | 0 |