No, los ciclistas no se irán de caza. El jaguar es el animal que ilustrará el maillot del líder de la general en la Vuelta a Costa Rica, que este año verá referencias a diferentes características del país en los maillots de líderes de todas las clasificaciones. El de la montaña llevará un maillot inspirado en granos de café y los campos donde se cultiva, el de la regularidad en una tortuga Carey, el mejor sub-23 llevará uno de halcón, el de las metas volantes estará ilustrado con una serpiente Zopilota y el ganador de la etapa llevará el maillot de venado. ‘La Roja’ de Custo Dalmau se queda en algo discreto ante semejante despliegue.

La Vuelta a Costa Rica comenzará hoy, 17 de diciembre, en la ciudad caribeña de Limón, y terminará el 29 de diciembre en la Avenida 2ª de la capital costarricense, San José. Entre medias 1.530 kilómetros divididos en 12 etapas de, en general, poca dureza en comparación con ediciones anteriores, hecho que no ha gustado a buena parte de ciclistas y aficionados. Se prevé una carrera abierta que se decidirá, seguramente, en la última etapa, donde se subirá el temido Cerro de la Muerte.

De los 13 previstos, finalmente serán 12 equipos los que participen en la Vuelta a Costa Rica, 6 costarricenses (Coopenae Movistar Economy, JPS Giant, BCR Pizza Hut, Ciclo Olman Ramírez, Frijoles Los Tierniticos y Agricenter Coronado Hotel Los Lagos) y 6 extranjeros (RusVelo, Canel´s Turbo de México, Colombia FR, For the Planet de Canadá, y las selecciones de Guatemala y Cuba), ya que finalmente la selección de Rusia no ha viajado al país centroamericano. El favoritismo recae en el equipo local Coopenae Movistar Economy, que tiene en sus filas a 3 máximos favoritos para la victoria final, quienes ya fueron vencedores en la vuelta a su país en otras ediciones. Uno de ellos es Henry Raabe ‘El cañonero del Irazú’, quien tras superar un cáncer el año pasado, ha vuelto a las carreteras de la mejor manera posible y venció en la reciente Vuelta a Chiriquí.

Su compañero de equipo José Adrián Bonilla ‘Txanpu’, ex ciclista del equipo Comunidad Valenciana, tendrá la baza de la experiencia a su favor. Y para cerrar el trío de los azules, Gregory Brenes, ex del Movistar Team Continental, intentará despedirse del equipo de la mejor manera antes de unirse al Jamis-Hagens Berman en la temporada 2014.

coopenae movistar economy

El Coopenae Movistar Economy tiene tres grandes bazas para ganar la general. Foto: FECOCI.

El gran rival de los del Coopenae Movistar Economy en el giro tico será Juan Carlos Rojas del JPS Giant. El ‘rey’ Juan Carlos ha mostrado un gran nivel durante toda la temporada ganando la Vuelta a San Carlos y la Vuelta Occidente, y quiere resarcirse de la caída que sufrió el pasado año en la Vuelta a Costa Rica que le mandó al hospital. Rojas ganó la carrera en 2005 y 2010, y luchará con Bonilla y Raabe por ser el primer corredor que logre la victoria en tres ediciones.

Entre los outsiders de la carrera están el joven Fabricio Quirós del BCR Pizza Hut y el también ciclista del Coopenae Movistar Economy Marconi Durán, quien venció en la famosa y dura Ruta de los Conquistadores de este año. Entre los corredores de equipos extranjeros, en cambio, no parece que haya ninguno que dispute la general final. Ni siquiera los de RusVelo, que pondrán en liza un equipo sin grandes figuras donde destacan los sprinters Leonid Krasnov y Artur Ershov.

Tan sólo habría que destacar la presencia del joven guatemalteco Julio Padilla, vencedor de la prueba de ruta en los Juegos Centroamericanos del 2013, en San José precisamente. Eso hace que, a diferencia del año pasado, cuando el ganador fue el colombiano Óscar Sánchez, este año el jaguar de la Vuelta a Costa Rica sea muy probablemente un tico.

Maillot del líder de la general.

Maillot del líder de la general.

Maillot de mejor sub-23.
Maillot de mejor sub-23.
Maillot de líder de la regularidad.
Maillot de líder de la regularidad.
Maillot de líder de la montaña.
Maillot de líder de la montaña.
Maillot de líder de metas volantes.
Maillot de líder de metas volantes.
Maillot de ganador de etapa.
Maillot de ganador de etapa.