“Mi referencia en el ciclismo es Fabian Cancellara”, repite sin cesar Eugenio Alafaci (Carnago, 1990), cosas del destino ambos compartirán equipo las dos próximas temporadas tras el paso del ciclista italiano al Trek Factory Racing. Dos campañas para formarse y aprender del mejor corredor que se desenvuelve en las Clásicas del Norte, el perfil en que mejor se mueve el lombardo, una figura que ha logrado evolucionar en sus dos temporada en el Leopard – Trek.
A la formación luxemburguesa llegó desde el Lucchini Maniva Ski, de categoría dilettanti, donde coincidió con Moreno e Ignazio Moser, las dos referencias del equipo. Allí comenzó a marcar lo que ha sido su sino en el campo profesional: muchos resultados, pocas victorias. En el campo amateur italiano Eugenio Alafaci destacó por su punta de velocidad y la facilidad para superar la media montaña. Estas cualidades facilitaron cerrar dos años con más de dieciocho top10 pero con una única victoria en una prueba menor, el Trofeo Tapparo de Gavardo en 2010. Pese a contar con solo un triunfo, su potencial llamó la atención de los técnicos del Leopard – Trek que dieron la oportunidad del profesionalismo a Eugenio Alafaci.
En las dos temporadas que pasó en el filial del RadioShack – Leopard el ciclista italiano se desarrolló como corredor. Afianzó un marcado perfil de clasicómano, el de la vieja escuela; una figura donde destaca la potencia, facilidad para superar muros y con un notable punch final. Competir en el norte hizo el resto. En su primera temporada como pro destacó en Le Triptyque des Monts et Châteaux donde finalizó en cuarta posición tras Bob Jungels, Ivar Slik y Marc Goos. En el resto de calendario destacó por su regularidad que le llevó a firmar un buen puñado de puestos en pruebas .2 pero, como en amateur, falto de victorias; Benjamin Le Montagner en una etapa del Tour de Bretagne y Joeri Stallaert en la Vlaamse Havenpijl le dejaron con la miel en los sabios.
Un sabor que logró quitarse en 2013 donde ha seguido coleccionando buenos resultados pero, esta vez, acompañado de una victoria. La logró en el Omloop der Kempen donde entró en solitario en meta tras batir en los últimos metros a Steven Lammertink. Fue la única victoria a título individual; como integrante del plantel de Leopard – Trek se impuso en la contrarreloj por equipos del Czech Cycling Tour. ¿El resto del año? Regularidad, versatilidad, buenos resultados y dando mucho al palo. Finalizó segundo en un sprint en la Flèche su Sud en Luxemburgo donde logró clasificarse en cuarta posición en la general final, siendo también quinto en Le Triptyque des Monts et Châteaux. Y es que Eugenio Alafaci ha demostrado poder clasificar tanto en pruebas de un día como en quebradas vueltas por etapas.
Al igual que ocurrió en su salto de categoría dilettanti a profesionales, el potencial de Eugenio Alafaci se ha impuesto a su falta de victorias para pasar a las filas del Trek Factory Racing de categoría World Tour. Allí se integrará junto a Fabio Silvestre, Bob Jungels, Jasper Stuyven, Calvin Watson o los hermanos Van Poppel en la nómina de jóvenes y prometedores corredores de la formación apoyada por el gigante de las bicicletas estadounidense.