Tras poco más de dos meses de competición, tan breves como intensos, parece mentira que la temporada nacional de ciclocross esté tan próxima de su finalización y comience a dar sus últimos coletazos en fechas tan tempranas. Sin embargo, la cuenta atrás hasta los nacionales cada vez es más corta y las paradas obligatorias prácticamente llegan a su fin este mismo domingo, con la disputa de la que será la última cita de una Copa Federación ya completamente decidida a favor de Aitor Hernández. Una reunión que dada su ubicación posiblemente se convertiría en mero trámite y se vería multiplicada de ausencias de no ser por la categoría internacional de la que goza el Ciclocross Ciudad de Valencia, que por primera vez en sus 17 años de historia formará parte del principal torneo patrio de la regularidad, que da un paso en la dirección correcta al integrar en su seno a una prueba con puntos UCI en juego.
Y es que todo son ventajas en ello. Si implica a todos los corredores nacionales, que en el caso de que Valencia no tuviera la categoría C2 bien podían haber decidido cruzar la frontera ante la falta de jugo de esta última ronda; se aumenta la participación, que se eleva hasta los ¡¡88 ciclistas!! pre-inscritos en la prueba reina; y se abre la puerta a extranjeros dispuestos a mejorar en el ránking mundial que aumentan el nivel de las carreras y, por consiguiente, la competitividad de las mismas y de sus participantes. Sin ir más lejos, ya está confirmada la presencia de los alemanes Enno y Ole Quast en una parrilla en la que, eso sí, se conocen las bajas de ¿Egoitz Murgoitio y Aketza Peña?, entre otros habituales del norte que, no obstante, serán sustituidos por levantinos y madrileños como Daniel Guerrero, Santiago Armero o Diego Martínez.
Edición 2012. Hernández vence por Lejarreta
La fresca mañana valenciana amanecía con la terrible noticia del fallecimiento de Iñaki Lejarreta tras ser atropellado mientras entrenaba. Un ‘shock’ para todo el mundo de ‘offroad’ español que tiñó de luto lo que debía ser una fiesta, que terminó convirtiéndose en un homenaje, ofrecido sobre todo por parte de Aitor Hernández, Isaac Suárez y Javier Ruiz de Larrinaga. Vizcaíno, cántabro y alavés se enfrascaron en una lucha sin cuartel igualada por la sequedad del circuito, que les llevó a los tres hastael mismísimo sprint, donde el antiguo compañero de equipo del ‘biker’ berriztarra pudo alzar los brazos en su honor.
Ninguno de ellos estaba dispuesto a que un extraño se inmiscuyera en sus planes en un día tan señalado, por lo que la explosiva arrancada de Yorben van Tichelt fue perfectamente controlada por el grupo y solo sirvió para hundir al belga en una más que discreta décima posición, mientras que los tres favoritos incrementaban su renta junto a Daniel Guerrero o Kevin Suárez, quienes solo hincaron la rodilla una vez superado el ecuador de la carrera. Sin embargo, la fuerza y la calidad técnica terminaron por imponerse y el trío terminó por poner tierra de por medio de cara a la vueltas finales, en las que ‘Larri’ llegó a tener la victoria en su mano tras un enganchón de sus rivales. Pero Hernández ya comenzaba a mostrar ese poderío que más tarde le coronaría como campeón de España y daba caza al de Ametzaga sin excesivos problemas de cara al último giro, en la que su ritmo por las zonas técnicas le aseguró un par de metros para asegurar el triunfo en la recta final.
Clasificación final:
1. Aitor Hernández (Orbea – Ermua) en 1h00’39”
2. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk)
3. Isaac Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio)
4. Daniel Guerrero (Cliniconfort – Bicisprint) a 50″
5. Santiago Armero (Bioracer – Caravanas Erandio) a 54″
6. Kevin Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio) a 54″
7. Óscar Vázquez (Aquagest) a 1’22”
8. Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar) a 1’22”
9. Ismael Félix Barba (EnBici – Grupo Salvaje) a 1’43”
10. Yorben van Tichelt (Sunweb – Revor) a 2’20”
Recorrido
Velocidad, velocidad y más velocidad es lo que podemos esperar de los 2.850 metros que la Peña Ciclista Campanar y la Fundación Deportiva Municipal de Valencia han encintado para la disputa de la ronda final de la Copa Federación sobre el habitual circuito del viejo cauce del Turia. Como es habitual en estas latitudes, la lluvia ha respetado y respetará a los corredores durante la disputa de la prueba, dando lugar a un trazado completamente llano y seco en el que la técnica primara absolutamente sobre la fuerza. Sobre todo, en una primera mitad en la que el curveo y contracurveo es constante, propicio para errores que pueden resultar letales para una carrera en la que resulta fácil rodar en grupo y hacer valer la ventaja de una buena rueda. En especial en una segunda parte marcada por las largas y secas rectas de fácil rodar, en las que resulta prácticamente imposible soltar a alguien de rueda pero relativamente fácil incrementar o reducir ventajas rápidamente, las cuales solo se ven rotas por un par de obstáculos y el definitivo tramo de arena situado pocos metros antes de la línea de llegada, vital para efectuar ataques y de cara a una posible resolución al sprint.
Pronóstico
1. Aitor Hernández (Specialized – Garmar): número uno indiscutible del panorama nacional, a cada carrera parece estar a un nivel superior que la anterior, resultando imposible un antídoto ante la potencia desbocada del ermuarra. En un circuito muy bueno para su tremendo motor y sus piernas de rodador, da la sensación que salvo incidente la victoria está sentenciada de antemano.
2. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): el sideral nivel del campeón de España está empañando la constante progresión de ‘Larri’, que con el paso de los meses está cada vez más por encima de la clase media-alta a su estela. Aunque está bien de forma, el buen clima levantino puede jugar en su contra al no encontrar terreno para seleccionar en sus temibles veinte minutos finales.
3. Óscar Pujol (MTC – Mallatalud): el ex-corredor de Silence-Lotto está siendo una de las sorpresas positivas de la campaña invernal, en la que se ha coronado campeón de Castilla y León y ha rozado el podio en pruebas de prestigio como Puente Viesgo o Navia. Cada vez más adaptado al ciclocross, una carrera en grupo y un terreno tan rutero puede beneficiar más sí cabe sus opciones de subir finalmente al cajón, aunque puede verse penalizado por su posición en la parrilla.
4. Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar): uno de los nombres propios de la campaña se encuentra por fin en su terreno ante los grandes nombres del barro nacional. En esta ocasión, serán los demás quienes compitan con maratonianas sesiones de carretera a sus espaldas y él quien esté fresco, en un tipo de terreno al que está acostumbrado a luchar por los triunfos en la Challenge. De mantener el nivel del mes pasado, puede tener algo que decir de cara al podio.
5. Kevin Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio): las buenas expectativas dejadas en Navia, chocaron con la reproducción de sus problemas de espalda en la carrera de casa. Sin embargo, al cántabro siempre se le ha dado bien la carrera valenciana y tiene en la salida y en su punta de velocidad dos factores vitales para poder aspirar a conseguir una buena clasificación.
Ojo con…
Como hemos comentado más arriba, las largas y aplanadas rectas sobre la yerma tierra fomentan la posibilidad de que se desarrolle una carrera en grupo, muy igualada, en la que muchos más corredores que de costumbre tengan opciones de conseguir un gran puesto… o por el contrario de hundirse en una clasificación extraña para su nivel. En cualquier caso, hombres como Jonathan Lastra (Grupo Hirumet), a pesar de no encontrar el barro en el que tanto se gusta; Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo – Nesta), en un momento de forma inconmensurable; y Daniel Guerrero (Cliniconfort – Bicisprint), cuarto el año pasado y velocísimo en citas cortadas por este patrón; aparecen como las candidatos más plausibles para rivalizar con nuestros favoritos al top-5 por las primeras posiciones.
Tras ellos, cabe la pena destacar a una amplia nómina de habituales y no tan habituales que lucharán por un lugar entre los diez mejores y el podio en la categoría sub23. Entre los más jóvenes, los locales Felipe Orts, José Manuel Ribera (Infinobras – Moixent Forestal) deben ser quienes se jueguen la plaza restante del cajón de la segunda categoría, al mismo tiempo que Ismael Barba (Spiuk – Sportline), los hermano Íñigo y Ion Gómez (Caravanas – Erandio) han de pelear con ellos las posiciones de honor. El gallego Jaime Juncal (CC Rías Baixas), el madrileño Diego Martínez (En Bici – Grupo Salvaje) y el alemán Ole Quast (Stevens Rcing Team) son otros de los nombres importantes llamados a pelear por una buena posición.
Por último, veremos hasta donde pueden luchar los hombres fuertes del calendario valenciano -como Luis Hurtado (Campanar), Óscar Perales, Francisco Manuel Ramírez (Cliniconfort – Bicisprint) o el veterano Santiago Armero (Bioracer – Caravanas Erandio) compitiendo en casa contra los gallos nacionales. Su rendimiento, ante las escasas apariciones que hacen fuera de su autonomía, resultan una incógnita, aunque si se espera que puedan rendir bien el un trazado tan representativo de lo que se ve en su trofeo regional.
Te puede interesar
Horarios:
- Senior / Máster 30 – 09:00
- Máster 40, 50 y 60 – 09:45
- Cadete – 10:50
- Junior / Féminas – 11:40
- Escuelas – 12:20
- Élite y Sub23 – 13:00
Por segunda vez en esta temporada, una ciudad importante llevará a sus calles la espectacularidad del ciclocross, lo que facilita los métodos para poder seguir la carrera para quien quiera acercarse a la capital del Turia. Mediante transporte urbano, se puede llegar a la zona colindante al circuito -situado en el tramo IV del Jardín del Turia- mediante Metro -línea 1- y autobús -líneas 1, 2, 60, 62, 64, 73, 79, 80, 95 y N3-
Para quien no pueda desplazarse hasta allí, @DaniBici ofrecerá información de primera mano vía Twitter de lo que vaya aconteciendo, que recogeremos en nuestra cuenta habitual de @cobblesandcx. No es descartable, aunque no es seguro, que además Biciciclismo ofrezca un seguimiento en directo a través de su web. Lo que sí que se puede asegurar es la ausencia del habitual Senderos Rojos en esta ocasión
En sus casi dos décadas de historia, Valencia se ha convertido en una referencia en la que han vencido casi todos los nombres ilustres que han surgido en nuestro barro a lo largo de este tiempo, desde Francisco Pla hasta Aitor Hernández, pasando por David Seco, José Antonio Hermida, Unai Yus e Isaac Suárez