La segunda prueba de la Copa del Mundo se celebraba en Aguascalientes (México). Un velódromo que destaca por su rapidez, tal como ha quedado demostrado en estos tres días, donde los récords mundiales han ido cayendo en cascada.
En las pruebas de velocidad masculina, se batían tres plusmarcas mundiales. François Pervis (Francia) rompía el del kilómetro con un 56.303 superando el de Arnaud Tournant del 2001, así como el de la vuelta lanzada, con un 9.347. El otro récord mundial era para la selección alemana de sprint por equipos, formada por Rene Enders, Robert Förstemann y Joachim Eilers que paraban el reloj en 41.871 en la prueba de clasificación.
En el transcurso de las pruebas de velocidad, lo más destacado, el incontestable oro de Alemania en sprint por equipos batiendo a Reino Unido con más de un segundo de diferencia. En la prueba de sprint individual, sorprendió no ver a ningún alemán en la lucha por las medallas, siendo el oro para el australiano Matthew Glaetzer que superaba por 2-0 a Jason Kenny (Gran Bretaña). Mientras, en el keirin, Matthew Crampton (Gran Bretaña) se llevaba el oro al superar en la final a Tobias Wächter (Alemania) y Shane Perkins (Australia).
En la velocidad femenina también se batían tres plusmarcas mundiales. Kristina Vogel (Alemania) con 10.384 batía el récord de vuelta lanzada establecido el año pasado en esta misma pista por Tianshi Zhong. Una Kristina Vogel que también rompía el récord del sprint por equipos en compañía de Miriam Welte al parar el reloj en 32.153. Por su parte, Anna Meares (Australia) bajaba en poco más de una décima su antiguo récord mundial de los 500 metros contrarreloj.
En el reparto de medallas de las pruebas de velocidad femenina, de nuevo Alemania volvió a ser la gran triunfadora. Kristina Vogel sumaba hasta tres oros. Vencía el sprint individual en una final de enorme calidad a Anna Meares por 2-0. También se hacía con el de sprint por equipos al superar a la selección de Gran Bretaña en la final. Cerraba su trío de oros con el keirin, donde le secundarían en el podio Wai Sze Lee (Hong Kong) y Rebecca James (Gran Bretaña). Por su parte, los 500 metros contrarreloj, como hemos dicho eran para Anna Meares, quedando la plata para Miriam Welte (Alemania) y el bronce para Wai Sze Lee (Hong Kong)
En las pruebas de resistencia masculinas, España ganaría su única medalla. Nada más y nada menos que el oro en Madison con la pareja balear formada por David Muntaner y Albert Torres, los cuales vencieron gracias a sus dos vueltas ganadas a los belgas Jasper De Buyst y Kenny De Ketele, que sólo ganaron una y a los rusos Artur Ershov y Alexander Serov, quienes fueron los que mayor puntuación consiguieron entre los que no ganaron vuelta. En el resto de pruebas, Owain Doull (Gran Bretaña) se llevaba el oro al ser, junto a King Lok Cheung (Hong Kong) los únicos que ganasen vuelta en el Scratch. Mientras que Australia (Glenn O’Shea, Alexander Edmonson, Alexander Morgan y Mitchell Mulhern) se hacía con la persecución por equipos al batir en la final a Dinamarca.
Por su lado, en las pruebas de resistencia femeninas, Rebecca Wiasak (Australia) sorprendía a Elinor Baker (Gran Bretaña) en la persecución individual para colgarse el oro en la final. Una Elinor Baker que junto a Katie Archibald, Danielle King y Joanna Roswell se llevaban el oro en persecución por equipos con un supersónico 4:16.552 que bajaba en dos segundos y medio el anterior récord mundial en poder también de Gran Bretaña. En la puntuación femenina, a Stephanie Pohl (Alemania), que conseguía los 20 puntos por ganar vuelta al principio de la prueba, le valía para ganar el oro en la prueba.
Los triunfadores del omnium en Aguascalientes fueron Luke Davison (Australia) en masculino y Sarah Hammer (Estados Unidos) en femenino. En la prueba masculina, muy disputadas e inciertos los resultados, con sólo una victoria parcial para los corredores que subieron al podio. Finalmente, la regularidad del último día le daba la victoria a Luke Davison con 30 puntos, seguido por Jasper De Buyst (Bélgica) con 34 puntos y Artyom Zakharov (Kazajastán) con 36 puntos. Por su parte, en el omnium femenino, Sarah Hammer y Laura Trott (Gran Bretaña) eran las dos grandes favoritas que se jugarían el oro. Un oro que se decidió tras el scratch, vencido por Hammer y donde Trott sólo pudo ser 10ª, quedando una distancia insalvable. Finalmente, Hammer sumaba 19 puntos por 26 de Trott y 27 de Jolien d’Hoore (Bélgica).
Por parte de la participación española, como decíamos, la única medalla fue el oro de David Muntaner y Albert Torres en el madison. Del resto, destacar el buen hacer de Tania Calvo, que llegaba a la final de keirin concluyendo en 5ª posición, así como también destacable su 6º puesto en sprint por equipos en compañía de Helena Casas. En el keirin masculino, Sergio Aliaga, que superaba las caídas de su serie, se clasificaba para las semifinales. Finalmente, concluía 9º final tras ser 3º en la Final B. Por último, destacar el 6º puesto en omnium, tanto de Leire Olaberria como de Sergio Mora.
Y esto ha sido todo lo que ha dado de si esta segunda prueba de la Copa del Mundo. La tercera y última prueba, también será en tierras mexicanas, concretamente en Guadalajara el próximo mes de Enero.
Cuadro de Campeones
Masculino
Oro | Plata | Bronce | |
Sprint ind | M. Glaetzer (AUS) | J. Kenny (GBR) | P. Kelemen (RCH) |
Sprint equ | Alemania | Gran Bretaña | Australia |
Persecución equ | Australia | Dinamarca | Gran Bretaña |
Keirin | M. Crampton (GBR) | T. Wätcher (ALE) | S. Perkins (AUS) |
Scratch | O. Doull (GBR) | K. L. Cheung (HKG) | R. Lutsyshyn (UKR) |
1 km TT | F. Pervis (FRA) | M. Levy (ERD) | J. Eilers (ALE) |
Madison | España | Bélgica | Rusia |
Omnium | L. Davison (AUS) | J. De Buyst (BEL) | A. Zakharov (KAZ) |
Femenino
Oro | Plata | Bronce | |
Sprint ind | K. Vogel (ALE) | A. Maeres (AUS) | W. S. Lee (HKG) |
Sprint equ | Alemania | Gran Bretaña | Rusia |
Persecución ind | R. Wiasak (AUS) | E. Barker (GBR) | C. Ryan (IRL) |
Persecución equ | Gran Bretaña | Canada | Australia |
Keirin | K. Vogel (ALE) | W. S. Lee (HKG) | R. James (GBR) |
Puntuación | S. Pohl (ALE) | J. Glaesser (CAN) | J. Machacova (RCH) |
500m TT | A. Maeres (AUS) | M. Welte (ALE) | W. S. Lee (HKG) |
Omnium | S. Hammer (USA) | L. Trott (GBR) | J. D’Hoore (BEL) |