En La Pomme -manzana en francés-, barrio de Marsella -Francia-, su club ciclista es motivo de orgullo para los vecinos -debería serlo si no lo es-. Fundado en 1974 por el ex-ciclista Serge Bolley, compañero de equipo de Jacques Anquetil y Luis Ocaña, el Vélo-Club La Pomme Marseille es hoy en día uno de los más importantes de Francia. El club cuenta con varios conjuntos en categorias inferiores y mountain bike, siendo el desarrollo y la promoción del ciclismo su leitmotif.

El Vélo-Club La Pomme Marseille fue un club de ‘ciclistas de domingo’ desde 1977 hasta 1984, aunque de vez en cuando conseguían alguna licencia para competir. Amateur desde el año 2000 hasta el 2010, La Pomme Marseille es el principal equipo de este club, militando en categoría Continental desde el 2011.

Muchos años han pasado ya desde su fundación y, por ende, muchos son los ciclistas que han vestido el maillot del equipo ‘manzanero’ (?). Corredores que hoy en día están en boca de cualquier seguidor del ciclismo, grandes campeones algunos de ellos, promesas venidas a menos muchos otros, pero que deben su incursión en el ciclismo al equipo marsellés.

La buena labor realizada durante años hizo que ciclistas de otros países, incluso de otros continentes, buscaran iniciar o relanzar su carrera ciclista en el club del barrio de La Pomme. Irlandeses y japoneses, principalmente, fueron los que se acercaron al sureste de Francia, donde a la vez de los franceses, proyectos de ciclistas sudafricanos, rusos, letones, estadounidenses y lituanos corrían en busca de un futuro sobre las dos ruedas. Pongamos nombre a esos ciclistas.

La Pomme Marseille en la Vuelta al Bidasoa '08. Foto: veloclublapomme.com

La Pomme Marseille (con Martin, Bouet y Konovalovas) en la Vuelta al Bidasoa ’08. Foto: veloclublapomme.com

Siembra de talento francés

A pesar de contar en sus filas con un buen número de ciclistas extranjeros, La Pomme Marseille es cuna de numerosos ciclistas franceses. Sin haber dado grandes campeones a Francia, los ciclistas que han pasado por este club sí que han dado guerra en el pelotón.

Yoann Bagot, Remi Pauriol, Maxime Bouet, Hubert Dupont, Julien El Fares, Alexandre Geniez y Thierry Hupond son unos de los ciclistas que han militado en La Pomme Marseille. De entre los éxitos profesionales de todos ellos sólo habría que destacar una victoria de etapa de Geniez en la Vuelta a España 2013, otra de El Fares en la Tirreno Adriático 2009 y el 12º lugar de Dupont en el Giro de Italia del 2011 (11º tras la sanción a Alberto Contador).

Remy Di Gregorio también pasó por las filas del club marsellés y ha sido uno de los que ha tenido una mejor carrera. Ahora ha vuelto al equipo tras haber sido sancionado y después absuelto por asuntos de dopaje. Así, el corredor de 28 años, intentará relanzar su carrera en el equipo donde estuvo desde el 2000 hasta al 2004.

Como ejemplo de promesas venidas a menos está Clement Lhotelleire. La Pomme Marseille fabricó una gran promesa en su persona, o eso dejaba ver, por lo menos, en sus inicios. Y es que el francés fue, con 21 años, 2º en la general de la Vuelta a Andalucía tras Pablo Lastras y 2º en la 3ª etapa de la Paris-Niza en 2008, donde terminó en 11º lugar y venciendo en la general de la montaña con el Skil-Shimano. Pero el año siguiente, en el Vacansoleil, dio positivo por dopaje, admitió su error y fue suspendido por 5 meses. Nunca más volvió a ser ese ciclista que parecía que iba a ser. Con 27 años, será parte del equipo Peltrax en 2014.

Fuera de la ruta, La Pomme Marseille también ha dado buenos corredores, como Fabien Sánchez, con una buena carrera en ciclismo en pista, pero es el ciclo-cross donde han destacado y destacan más los corredores salidos de la cantera marsellesa. Ejemplo de ello son Arnaud Jouffroy (1990) y, sobre todo, Quentin Jauregi (1994). Éste último, tras haber alternado ciclo-cross y ruta, se centrará en la carretera en 2014, donde lucirá el maillot del equipo Roubaix Lille Metropole tras haber sido stagiaire del Argos-Shimano.

La siembra, sin embargo, continúa dando frutos, ya que Yannick Martínez (1988), hijo del ex-ciclista hispano-francés Mariano Martínez, tras una gran temporada en La Pomme Marseille, ha fichado por el Europcar.

Puliendo campeones irlandeses

Los mejores ciclistas irlandeses de hoy en día pasaron por La Pomme Marseille. No es que haya muchos ciclistas destacados en Irlanda, pero los que lo han sido, han sido grandes, como Sean Kelly y Stephen Roche. Pues el hijo y sobrino de éste último, Nicolas Roche y Daniel Martin, quienes son los mejores ciclistas irlandeses actualmente, pasaron por el club marsellés. El primero, Roche, coincidió allí con otro compatriota, Philip Deignan. Un año después ingresaron Martin, Paidi O’Brien, y Tim y Mark Cassidy, pero antes otro irlandés había vestido el maillot de la manzana.

Mark Scanlon fue Campeón del Mundo juvenil -en su 18º cumpleaños- y Campeón de Irlanda juvenil en 1998. Una perla irlandesa se asomaba y el Rabobank le abrió las puertas para su equipo de desarrollo. En cambio, las lesiones no jugaron a su favor, por lo que hizo las maletas y se fue a Francia, al CC Etupes. El Linda McCartney Racing Team lo tuvo casi fichado, pero al final no se hizo y recaló en el VC Nantes 44. De allí pasó a La Pomme Marseille, en 2002, donde logro su primera gran victoria, el Campeonato de Irlanda de élite -fue 2º el año anterior-.

Pasó al AG2R y allí repitió triunfo en el campeonato de su país, ganó una etapa en el Tour de Dinamarca y fue el primer corredor irlandés en correr el Tour de Francia tras Stephen Roche, pero su ascendente carrera quedó en eso, en humo. Varias lesiones y la desilusión de correr ante ciclistas dopados -“cuando ves burros transformados en caballos de carreras y sabiendo que están dopados, todo es una pérdida de tiempo”, dijo Scanlon-, hicieron que el irlandés tirase la toalla. Dejó el ciclismo en 2007, y según los rumores recogidos por la web danesaveloropa.dk, hoy es oficial de prisiones en una cárcel de Dublín y fuma 40 cigarrillos al día.

Daniel Martin corriendo con La Pomme Marseille

Daniel Martin corriendo con La Pomme Marseille. Foto: veloclublapomme.com

De Europa al Mundo

El paso de La Pomme Marseille a la categoría Continental en 2011 no fue fácil, ya que la Federación Francesa de Ciclismo le puso varias trabas y tuvo que sacar la licencia en Letonia. El carácter internacional del equipo aumentó cuando en 2013 firmó un acuerdo con el conjunto sudafricano Bonitas, pero antes de todo esto La Pomme Marseille ya fue hogar de muchos extranjeros.

El club marsellés ha tenido en sus filas a profesionales de Japón como Fumi Beppu, sudafricanos como Daryl Impey, estadounidenses como Alex Howes, australianos como David Tanner, letones como Gatis Smukulis, colombianos como Fabio Duarte, rusos como Evgueni Sokolov,y lituanos como Evaldas Siskevicius (quien tras correr con Sojasun en 2013 ha vuelto al equipo de Marsella), Ignatas Konovalovas y Raimundas Navardauskas. Nombres que han dado, que dan y que darán de hablar en el pelotón durante los próximos años. A pesar de haber dado alguna manzana podrida, puede decirse que la cosecha de La Pomme Marseille ha sido buena, y con su proyección actual en categoría Continental, en la Costa Azul esperan encontrar la manzana de oro.

RNAVARDAUSKAS

Navardauskas con el equipo marsellés. Foto: veloclublapomme.com