Dos años en el pelotón, dos años de continuo éxito basado en un marcado perfil. Triunfos parciales, victorias en clásicas, un equipo con un claro denominador común: la capacidad para rematar. Así lo demostró su primera temporada en el pelotón, con treinta y dos victorias. Triunfos que llegaron en cantidad y calidad. Desde el comienzo en Down Under pasando por Milano-Sanremo, Volta a Catalunya, parcial en el Giro de Italia y el GP de Québec. Éxitos al que añadieron veintinueve segundos puestos, un dato que demuestra la principal característica del bloque australiano. Un hecho que se ha repetido durante la finalizada campaña, triunfos parciales que se añaden a la inesperada victoria de Pieter Weening en la Vuelta a Polonia.

Una situación que describe Neil Stephens, director del Orica – GreenEDGE. “Nos hemos dedicado a ganar carreras de un día dándose la casualidad que han sido victorias dentro de vueltas”. El bloque de estos dos exitosos años aspira a dar un paso más en 2014. “¿Cuál es el siguiente paso? Crecer hacia la montaña, crecer hacia las generales de las grandes vueltas”. Una circunstancia que cambiará la composición de la estructura australiana. “Creo que no somos lo suficientemente maduros para tener un gran líder para una gran vuelta pero ahora desarrollaremos el bloque para que en un futuro pueda venir”. Para ello trabajaran con una línea clara. “Vamos a reducir el número de corredores en plantilla para trabajar mejor con los ciclistas que sigan”.

Con ello se marcan unos objetivos diferentes. “Vamos a intentar ganar en sitios donde no hemos ganado hasta ahora; tenemos que seguir ganando donde lo estamos haciendo y vencer en lugares como podría ser etapas de montaña, vueltas pequeñas y alguna victoria en una de las grandes”.

Fichajes para el cambio

Un aspecto clave para el cambio de ciclo en el Orica – GreenEDGE reside en la necesidad de acudir al mercado para fichar a corredores que cumplen esas características. Salvo la figura de Pieter Weening el resto de los integrantes de la actual plantilla no tienen han desarrollado esa condición de corredores de vueltas por etapas teniendo a dos jóvenes valores nacionales como Cameron Meyer y Luke Durbridge dos corredores de futuro. “Nosotros somos un equipo australiano pero que a la vez necesitamos corredores de otras partes del mundo para madurar y desarrollarnos”.

Para ello hicieron oficial su primer fichaje en esta línea. El campeón italiano Ivan Santaromita llegará con galones procedente de BMC. “Un fichaje muy importante” en palabras de Stephens que será el principal corredor para encabezar las opciones en los nuevos objetivos que se plantea el Orica- GreenEDGE.

El siguiente corredor en encajar con el rol y objetivos que se marca el equipo australiano es Esteban Chaves. El joven corredor colombiano, parado desde el Trofeo Laigueglia donde se produjo una grave fractura de clavícula, será uno de los principales referentes de la transformación del Orica – GreenEDGE que, con su firma, se lleva a uno de los corredores con más proyección y talento de Colombia. Campeón del Tour del Porvenir en 2011, en su primera temporada con profesionales alcanzó el triunfo en la etapa reina de la Vuelta a Burgos en el final de las Lagunas de Neila.

También confirmaron la llegada de los codiciados hermanos Yates, Adam y Simon, que desoyendo la oferta de Sky Procycling y FDJ.fr se decantaron por la formación aussie. Simons Yates, uno de los referentes de la categoría sub23, y su hermano gemelo Adam, hicieron su elección en base a la línea de trabajo que están desarrollando con los jóvenes en Orica – GreenEDGE con casos muy idénticos a los suyos, corredores procedentes de la pista.

Los hermanos Yates, talento británico para Orica - GreenEDGE. © Tour l´Avenir

Los hermanos Yates, talento británico para Orica – GreenEDGE. © Tour l´Avenir

El sprint, un arma de doble filo

Un duro trabajo previo sin fallo no es sinónimo de éxito en meta. Una circunstancia de la que están muy al corriente en Orica – GreenEDGE, un equipo acostumbrado a luchar y llevar el peso del pelotón en los kilómetros finales pero que no ha recogido un simbólico número de triunfos respecto al trabajo desarrollado. “Por decir que en los sprints no hemos ganado igual no hemos ganado con dos, pero hemos ganado con la gente que no esperábamos como Leigh Howard o Aidis Kroupis como también podría ser Daryl Impey”.

Tan solo Michael Matthews por partida triple en la Vuelta a España y Matthew Goss en la Tirreno-Adriático lograron imponerse en una llegada masiva en el circuito World Tour. Escuece, especialmente, la temporada del segundo con un único triunfo en su haber y con únicamente diez puestos entre los diez primeros en un 2013 para olvidar. “Esperábamos más de Goss. Sería preocupante si no hubiéramos ganado en otros sitios pero como lo hemos hecho, una cosa equilibra la otra” manifiesta el dirigente australiano.

Un número que ha llegado en cantidad y con diferentes nombres. “Un dato muy importante de nosotros es que tenemos treinta victorias con quince ciclistas distintos”. La mencionada capacidad para rematar tapa las carencias de una de las principales armas de un equipo australiano que seguirá apostando por el sprint en la próxima campaña si bien es cierto que tendrá menos peso que temporada anteriores. El comienzo del cambio en Orica – GreenEDGE ha llegado.