A la actitud más pirada.

No corren buenos tiempos para el piradismo. Tras una existencia corta pero intensa Vacansoleil – DCM se despide del ciclismo como tal, y en esta última temporada no es que se hayan homenajeado, y por más que el equipo de Hilaire van der Schueren tendrá continuidad en Wanty – Groupe Gobert, ya nada volverá a ser igual. Con Hoogerland y De Gendt, vencedores en 2011 y 2012, desaparecidos durante la temporada hemos estado huérfanos de grandes pirados y la selección ha acabado siendo complicada.

Nos planteamos incluso incluir en este apartado al polifacético Adam Hansen, quien igual se lleva una etapa en el Giro que nos tiene a todos pendientes de su perfil de Twitter @HansenAdam durante la pretemporada con las fotos en el hotel de Mallorca (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10) y su árbol de Navidad o nos gana con sus ascensiones a l’Angliru y especialmente cerveza en mano a l’Alpe d’Huez. Pero finalmente hemos decidido optar por méritos puramente deportivos. Quizás algunos echéis de menos a Vincenzo Nibali, pero a pesar de su determinación en Porto Sant’Elpidio y su constancia en l’Angliru, un Giro en el que se mostró excesivamente conservador debido a su superioridad le ha penalizado.

photo: Reuters

photo: Reuters

Steffano Pirazzi (Bardiani Valvole-CSF Inox)

Uno de nuestros favoritos en esta sección. Hace cosa de un año le entrevistamos y nos aseguró que con la salida de Pozzovivo su rol en el equipo cambiaría y él sería el hombre de la general. Pero las cabras tiran p’al monte y llegado el Giro volvió por sus fueros. Bajo el pretexto de la lucha por el maillot de la montaña y no por victorias de etapa, importante laguna de su candidatura, fueron muchos los kilómetros que pasó por delante del pelotón durante las seis etapas en las que estuvo escapado. Es el candidato al Premio Pirado por su constancia.

Foto: Pisoni

Warren Barguil (Argos – Shimano)

Probablemente sea el invitado inesperado a la gala de los III Premios Cobbles&Hills, pero tras su Vuelta a España hemos decidido hacerle un hueco, por lo que pueda venir en el futuro. Se presentaba como una de las promesas francesas que, sin presión, correrían la Vuelta tras haberse llevado el Tour de l’Avenir en 2012. Y, sin presión, se presentó en sociedad. En cuatro días se metió en tres fugas siendo personaje activo en todas ellas, ganó dos etapas -en Castelldefels y Formigal- y se ganó una candidatura al Premio Pirado por su acierto.

(c) MARCA

© marca.com

Taylor Phinney (BMC Racing Team)

Pocos se atreven a lanzar un ataque al pelotón en los últimos kilómetros, menos los que lo hacen con éxito. El estadounidense planteó un pulso y lo ganó en Katowice, en el Tour de Polonia. Pero su nominación al Premio Pirado se la ganó en marzo. Mientras muchos abandonaban Tirreno-Adriatico el día de Porto Sant’Elpidio por la dureza y el mal tiempo, él llegaba fuera de control por apenas unos segundos tras 120km en solitario. Una actitud ejemplar que se vio magnificada camino de Sanremo, se había hablado de su abandono y nos había caído un mito, pero de la nada apareció en meta tras el grupo cabecero unos metros por delante del pelotón. Es el candidato al Premio Pirado por el amor al ciclismo.

Foto: A.Federico

Foto: A.Federico

¿Cómo votar?

  • Vía Twitter utilizando el hashtag #premiopirado.
  • Vía Facebook comentando la publicación de esta entrada.
  • En los comentarios de este artículo.

¿Hasta cuándo?

Tenéis todo el día de hoy y todo el día de mañana hasta las 23:59.

Premio Pirado

2011 – Johnny Hoogerland (Vacansoleil – DCM)
2012 – Thomas De Gendt (Vacansoleil – DCM)