Lee las cinco partes anteriores del monográfico sobre Euskaltel – Euskadi:
Euskaltel – Euskadi, orígenes y dificultades iniciales
Euskaltel, Gorospe, crecimiento
El debut en el Tour de Francia
Mayo, Zubeldia, prestigio internacional
La era Galdeano, crecimiento de Samuel
La temporada de 2009 comenzó con notables cambios en Euskaltel – Euskadi. Haimar Zubeldia, uno de los corredores más destacados del equipo, cambió el naranja por el azul de Astaná; en dos temporadas consecutivas dos emblemas como el propio Zubeldia e Iban Mayo pusieron punto final a su relación con la formación vasca. A ellos se sumó la marcha de Jon Odriozola y la sustitución de Etxe-Ondo por Nalini, a través de MOA, como suministradora de ropa. En el organigrama técnico, Igor González de Galdeano pasaba a ser el director deportivo principal además de ser la segunda cabeza visible de la estructura junto a Miguel Madariaga. Entre las llegadas destacaba un nombre: Mikel Nieve.
En el plano deportivo Koldo Fernández de Larrea sumó la primera victoria del equipo al imponerse al sprint en la segunda etapa de la Volta al Algarve mientras que Samuel Sánchez logró la victoria en Llodio. El tercer puesto de Samuel Sánchez en País Vasco y el quinto de Mikel Astarloza en Dauphiné junto a su tercera plaza en los nacionales fueron los mejores resultado del equipo hasta el comienzo del Tour de Francia. Allí Mikel Astarloza logró imponerse en la decimosexta etapa logrando la tercera victoria de Euskaltel – Euskadi en la Grande Boucle. Además, Egoi Martínez llevó el maillot de puntos rojas durante cuatro jornadas. Por contra, se confirmó el doble control anómalo de Iñigo Landaluce por CERA declarándose culpable y anunciado su retirada del ciclismo profesional y de Mikel Astarloza que después de solicitar el contraanálisis se confirmó su positivo por EPO.
Los triunfos en Getxo y etapa en Burgos de Koldo Fernández de Larrea y de Igor Antón en Urkiola alejaron los fantasmas del dopaje antes de la salida de la Vuelta a España. Samuel Sánchez, uno de los favoritos al triunfo final, alcanzó la segunda plaza final a pesar de la caída que sufrió el día de Aitana y los problemas en Xorret de Catí al día siguiente. El asturiano cerró la temporada siendo también segundo en el Giro de Lombardia.
En 2010 Beñat Intxausti, Jonathan Castroviejo y Gorka Izagirre fueron las llegadas más destacadas a la formación naranja en una campaña que comenzó con buenos resultados pero faltos de victoria. El triunfo de Samuel Sánchez en la cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco inauguró un palmarés que el asturiano engordó al imponerse en Amorebieta. Igor Antón en Castilla y León, Pablo Urtasun y Beñat Intxausti en Asturias, Rubén Pérez en Bayern-Rundfarht y Gorka Izagirre en Luxemburgo ampliaron con parciales un palmarés que ya mejoraba el de 2009.
En el Tour de Francia Samuel Sánchez peleó con Denis Menchov por el podio pero el asturiano acabó cediendo la plaza ante el ruso después de verse superado en la contrarreloj de Burdeos. Finalizada la Grande Boucle los éxitos siguieron llegando. Gorka Izagirre ganó en Ordizia y en Burgos Koldo Fernández de Larrea logró un parcial al que se sumaron las dos etapas y la general final de Samuel Sánchez. En la Vuelta a España Igor Antón logró las victorias en Valdepeñas y Pal. Vestido con el rojo de líder y camino de Peña Cabarga, una caída junto a Egoi Martínez le obligó al abandono. Días más tarde, Mikel Nieve se impuso en Cotobello finalizando en undécima plaza en la general final. En el Tour de Vendeé, Koldo Fernández de Larrea cerró la decimoséptima victoria de la temporada convirtiendo a 2010 en el mejor año de Euskaltel – Euskadi.
Tras un año con los naranjas Beñat Intxausti fichó por Movistar Team llegando al equipo procedente del filial Orbea Mikel Landa, Ion Izagirre y el campeón del mundo sub23, Romain Sicard. Un año más los resultados tardaron en aparecer en forma de victoria; hasta la disputa del GP Miguen Indurain el equipo no logró levantar los brazos. Samuel Sánchez triunfó en Estella y días más tarde en un parcial de País Vasco donde fue sexto en la general. En el tríptico de las Ardenas subió al podio de la Flecha Valona al finalizar tercero mientras que Igor Antón hizo quinto; en la Doyenne fueron décimo y decimocuarto respectivamente. Las victorias de Jonathan Castroviejo en el prólogo de Romandia y en la contrarreloj de la Vuelta a Madrid hicieron subir hasta tres los éxitos del año antes del Giro de Italia.
La Corsa Rosa, una prueba históricamente despreciada por Euskaltel – Euskadi, tomó protagonismo con la partida de Mikel Nieve e Igor Antón que doblarían con Vuelta a España mientras Samuel Sánchez se centraba de nuevo en el Tour de Francia. Sin opciones en la general ante un intratable Alberto Contador -desposeído posteriormente-, Mikel Nieve triunfó en el etaponne con final en Val di Fassa mientras que un día más tarde, en la etapa reina, Igor Antón batió a los favoritos en el Monte Zoncolan. Acabarían la general undécimo y decimoctavo respectivamente.
En el Tour de Francia Samuel Sánchez gozó de un notorio protagonismo al vencer la etapa con final en Luz Ardiden -idéntica al histórico triunfo de Roberto Laiseka-. Días más tarde fue segundo en el Plateau de Beille logrando alcanzar la clasificación general de la montaña, el primer triunfo de Euskaltel – Euskadi en una clasificación secundaria de una gran vuelta. Finalizado el Tour fue octavo en San Sebastián y cuarto en Burgos donde se adjudicó la primera etapa. En la última jornada, con final en Las Lagunas de Neila, Mikel Landa alcanzó su primer triunfo con los naranjas después de sorprender a los mejores en la última ascensión después de trabajar para Samuel Sánchez en el puerto.
Igor Antón y Mikel Nieve afrontaron la Vuelta a España con el objetivo de disputar una clasificación general que pronto se les puso de cara. Sin opciones, Igor Antón logró un histórico triunfo en Bilbao en el regreso de la Vuelta al País Vasco. El vizcaíno sumó un hito para la historia de Euskaltel – Euskadi siendo una de las victorias más importantes de la formación naranja. En la general final, el décimo puesto de Mikel Nieve fue el mejor resultado.