Por segunda temporada consecutiva el conjunto estadounidense termina el año con un regusto amargo. Y es que a pesar de que el número de victorias los sitúa entre los mejores del World Tour (treinta), los escenarios en los que se han logrado estos triunfos no han sido precisamente los más conocidos. Para un equipo que maneja uno de los mayores presupuestos de la categoría, cortesía de Andy Rihs, tener como mejor resultado del año una victoria de etapa en la Vuelta a España se queda muy corto, y más con el tremendo potencial de la plantilla. La salida del director deportivo, John Lelangue tras un decepcionante Tour de Francia, deja bien a las claras que las cosas no están saliendo según lo planeado.
No han sido capaces de ganar ninguna carrera de un día (obviando los campeonatos nacionales), y en carreras por etapas tampoco han estado especialmente afortunados. Del World Tour solo han podido lograr triunfos de etapa en Polonia y Pekín, carreras sin mucho lustre. Tejay van Garderen dominó en territorio norteamericano con sus victorias en las generales de California y Colorado, pero decepcionó en el Viejo Continente, con solo algún Top10 en carreras de una semana y quedándose a las primeras de cambio en la pelea por hacer algo importante en el Tour de Francia.
El resto de estrellas han sumado victorias, pero ni mucho menos a la altura del talento y del salario que se les supone. Taylor Phinney solo ha rascado un triunfo de etapa en Polonia, y apenas se le ha visto en contrarrelojes. Thor Hushovd ha conseguido nueve victorias, pero estuvo desaparecido en primavera. Cadel Evans fue capaz de subirse al podio del Giro, pero parece clara su cuesta abajo. Greg Van Avermaet volvió a ganar tras casi dos años y estuvo delante en grandes carreras, pero le sigo costando un mundo ganar. Por último nos dejamos a la gran decepción: Philippe Gilbert. La victoria de la Vuelta es lo único que adorna su palmares este año, y cada vez parece más improbable que veamos su versión de 2011.
El momento del año para BMC Racing
En una temporada sin grandes luces, el mejor momento tampoco es muy especial. Nos quedamos con el podio de Cadel Evans en el Giro. A pocas semanas del inicio de la carrera italiana el australiano sorprendía al incluirla en su calendario para, en teoría, preparar el Tour. Desde el primer momento estuvo delante en carrera y parecía la única alternativa ante la superioridad de Vincenzo Nibali. Sin embargo el paso de los días hizo mella en él y estuvo sufriendo hasta el último momento para mantener su lugar en el podio. Probablemente la suspensión y recorte de algunas etapas le ayudó a conseguir su objetivo, pero eso no debería restar valor a un corredor que de esta manera conseguía subir a todos los podios de las grandes vueltas.
Greg van Avermaet el mejor de BMC Racing en 2013
Como ya hemos comentado nadie ha destacado especialmente, por lo que este premio también podría tener como protagonistas a Tejay van Garderen, Thor Hushovd o Cadel Evans. En este caso hemos elegido al belga, porque si bien es verdad que le cuesta horrores lograr victorias, también lo es que siempre está metido en la pelea por conseguirlas. Tras un 2012 sin triunfos, este año ha conseguido cuatro (dos victorias de etapa y general del Tour de Wallonie, más etapa en Utah) y de nuevo muchos tiros al palo, no se es nominado al premio Poulidor por cualquier cosa. Catorce veces ha terminado entre el segundo y el quinto, y en carreras tan importantes como Roubaix, Omloop, Gent – Wevelgem, y las dos carreras canadienses.
Nota del BMC Racing: 4
Mucha cantidad pero poca cantidad. Treinta victorias son un numero más que respetable, pero su pobre papel en las grandes carreras no les da para llegar al aprobado. Quitando el podio de Evans en el Giro, su actuación en los otros grandes puntos del calendario ha sido bastante mediocre para un equipo que debía estar peleando por la victoria en todos ellos. A la “clase media” del equipo poco se le puede achacar ya que siempre se ha volcado con sus lideres. Es sobre estos últimos sobre los que debe recaer la responsabilidad de conseguir mejores resultados en años posteriores.
1 Response
[…] el ciclismo en Estados Unidos está bastante polarizado. Es el país con más equipos World Tour (BMC Racing Team, Garmin – Sharp y Trek Factoring Racing) y cuenta con hasta once equipos Continentales. En la […]