Previously in Tour of Turkey 2010
Dos nombres sobresalieron por encima del resto en 2010. André Greipel (HTC-Columbia) vencedor de cinco de las ocho etapas que comprendía la prueba turca y Giovanni Visconti (ISD-Neri) quien además de adjudicarse la general por delante de Tejay Van Garderen (HTC-Columbia) se llevó dos etapas consecutivas.
La CRI inaugural de Estambul de 5,8 kilómetros vió como André Greipel se adjudicó el primero de los cinco triunfos con que acabó el Tour of Turkey. Sin apenas oposición en una ronda donde la calidad de los sprinters no estaban a la altura del alemán, la segunda, quinta, sexta y octava etapa engordarón el palmarés del sprinter del HTC-Columbia. Tan sólo una caída en el desenlace de la séptima etapa no permitió irse sin ser batido en los sprints. Allí, Elia Viviani (Liquigas-Doimo) se adjudicó el triunfo por delante de Visconti quien entró en meta con el brazo levantado clamando por una acción irregular del joven velocista italiano.
En cuanto a la general, la tercera y cuarta etapa decidieron la clasificación. En el final de la primera de ellas, Visconti se adjudicó su primera victoria de etapa en un reducido grupo por delante de Simon Spilak (Lampre-Farnese Vini) y Rein Taaramae y Remi Pauriol (Cofidis) enfundándose un maillot de líder que no volvería a quitarse. En la etapa reina quedó todo decidido. De nuevo victoria de Visconti ante Tejay Van Garderen y David Moncoutie (Cofidis) que acabó por definir la clasificación general.
Clasificación final
1º Giovanni Visconti (ISD – Neri) 32:42:28
2º Tejay Van Garderen (Team HTC – Columbia) a 29”
3º David Moncoutié (Cofidis, Le Credit En Ligne) a 33”
4º Gian-Paolo Cheula (Footon-Servetto) a 54”
5º Christiano Salerno (De Rosa – Stac Plastic) a 1´48”
6º Yukihiro Doi (Skil – Shimano) a 2´52”
7º Oscar Gatto (ISD – Neri) a 3´48”
8º André Greipel (Team HTC – Columbia) a 4´16”
9º Remi Pauriol (Cofidis, Le Credit En Ligne) a 5´05”
10º Christophe Kern (Cofidis, Le Credit En Ligne) a 5´13”
¿Y en 2011?
La ronda turca sigue escalando en nivel de participación y de la UCI. Este año será categoría 2.HC, una prueba de la globalización existente actualmente en el ciclismo. En cuanto a la participación, destaca la gran nómina de sprinters que se darán cita en Turquía. Al consumado André Greipel imbatible en 2010 se le unirán Tyler Farrar, Alessandro Petacchi, Andrea Guardini, Elia Viviani, Allan Davis, Manuel Belletti, Sacha Modolo o Kenny Van Hummel.
Recorrido
Como se podrá apreciar ahora cuando presentemos las etapas, las altimetrías de las etapas están completamente desproporcionadas y no indican la dureza real de las mismas. Pese a lo bien que se está vendiendo la prueba por parte de los organizadores, la publicación de los perfiles ha sido una auténtica chapuza, porque están engañando al espectador. Cabe destacar, al contrario que el año pasado, la ausencia de contrarreloj en la prueba.
Etapa 1: Istanbul – Istanbul
La apuesta de C&H: Tyler Farrar (Garmin-Cervélo)
Etapa 2: Kusadasi – Turgutreis
La apuesta de C&H: André Greipel (Omega Pharma-Lotto)
Etapa 3: Bodrum – Marmaris
La apuesta de C&H: Tyler Farrar (Garmin-Cervélo)
Etapa 4: Marmaris – Pammukale
La apuesta de C&H: Alessandro Petacchi (Lampre-ISD)
Etapa 5: Denizli – Fethiye
La apuesta de C&H: André Greipel (Omega Pharma-Lotto)
Etapa 6: Fethiye – Finike
La apuesta de C&H: Manuel Belletti (Colnago-CSF)
Etapa 7: Tekirova – Manavgat
La apuesta de C&H: André Greipel (Omega Pharma-Lotto)
Etapa 8: Side – Alanya
La apuesta de C&H: Andrea Guardini (Farnese Vini-Neri Sottoli)
Favoritos
André Greipel (Omega Pharma Lotto): Viendo que el año pasado la gran mayoría de etapas se decidieron en un sprint, el primer favorito ha de ser el hombre que arrasó en las carreteras turcas el año pasado ganando 5 etapas de 8. El principal problema del HIDOLO germano es que si alguno de los perfiles es tan duro como realmente parece en la altimetría, Greipel perderá todas las opciones de llevarse el triunfo, pero hay que contar con él.
Alessandro Petacchi (Lampre – ISD): No ha estado excesivamente brillante en primavera y necesita rodaje de cara a un Giro de Italia que será muy exigente. Así pues, Petacchi viene a Turquía a coger confianza y velocidad para afrontar los sprints que allí se verán. Y que mejor manera de hacerlo que rodeado de grandes sprinters como los que se darán cita en la prueba turca. Por forma no será uno de los principales favoritos, pero siempre hay que estar atento a lo que pueda hacer “Ale Jet“.
Tyler Farrar (Garmin – Cervelo): De igual manera que Petacchi, otro corredor que será muy importante en el Giro y que necesita rodar para ganar confianza de cara a los futuros sprints en la prueba italiana será Farrar. Tras decepcionar en los dos monumentos de pavé (Roubaix y Flandes), el ciclista americano necesita recuperar la confianza perdida en estas dos pruebas y en Turquía puede conseguir la redención llevándose un par de etapas que le hagan recuperar moral.
Allan Davis (Team Astana): Tras una decepcionante primavera, el corredor australiano va a Turquía con la idea de darle un triunfo a un Astaná necesitado de ellos. Pasa mucho mejor la montaña que Greipel y puede tener más opciones de llevarse el triunfo final si la carrera se endurece lo suficiente. Cuenta con un buen equipo de rodadores en el que destaca Bazayev y que está compuesto exclusivamente por kazajos. La proximidad geográfica de Kazajstán y Turquía es la responsable de la decisión de llevar a este equipo.
Sacha Modolo (Colnago): Otro sprinter a tener muy en cuenta en la terna de favoritos de Turquía es el joven corredor italiano de Colnago Sacha Modolo. También pasa bien la montaña al igual que Allan Davis y puede pelear bien en una etapa de media montaña, por lo que también cuenta con muchas opciones de estar cerca de llevarse la general final. Con la compañía de Manuel Belletti, el Colnago será un equipo a tener en cuenta.
Andrea Guardini (Farnese Vini): Una de las sensaciones de la temporada también se dará cita en Turquía. Guardini viene a Turquía tras haber dejado unas muy buenas sensaciones durante todo el año, destacando principalmente su recital en el Tour de Langkawi. Pese a su juventud y pese a los grandes nombres que le acompañarán en el pelotón, será alguien a tener muy en cuenta.
Si la carrera se endureciera lo suficiente habría que vigilar a corredores como Casar y Pauriol (FDJ), Dyachenko (Astaná), Vogondy (Cofidis), Chuzhda (Caja Rural) o a los colombianos del Colombia es Pasión (entre los que va el idolatrado por el hilo de bicis del foro ACB Juan Pablo Forero).
La apuesta de C&H: André Greipel (Omega Pharma-Lotto)