Tras un brillante año 2012 se esperaba mucho de la escuadra británica, y no solo a nivel de éxitos, sino también a la hora de gestionar a sus dos principales corredores, quienes habían sido primero y segundo en París. Finalmente la apuesta fue ambiciosa: Bradley Wiggins iría a por el Giro y Chris Froome tendría su premio al trabajo, y sería él quien iría a vencer al Tour. Lo cierto es que ambos han sido las dos caras bien diferenciadas de este equipo en 2013, mientras que Wiggo prefirió tomárselo todo con más calma este año, a Froome se le vio con mucha hambre en el Tour y logró una gran victoria final más tres etapas
Brailsford tuvo que gestionar el liderazgo de quienes un año antes habían sido los dos mejores en el Tour. Pero lo cierto es que este año el líder indiscutible ha sido Chris Froome, mientras que Wiggins terminó maquillando su año en el final del calendario pero sin lograr subir al escalón más alto en el mundial de contrarreloj. En el Giro una infección pulmonar le hizo abandonar y sirvió para que pudiera brillar un segundo espada, el colombiano Rigoberto Urán tomó galones, ascendió hasta el segundo escalón del podio y se llevó una etapa. Otro segundo espada que brilló fue Richie Porte venciendo en Paris Niza y siendo el perfecto gregario de Froome en el Tour, donde el equipo sufrió para completar la victoria. Los múltiples ataques y las desgraciadas caídas debilitaron a los británicos e hicieron que fuese más complicado pero más meritorio el triunfo de Froome.
Con la victoria de Kiryienka en la Vuelta a España en Peña Cabarga, el equipo Sky lograba triunfos parciales en las tres grandes. Una ronda española donde los colombianos Henao y Urán decepcionaron. Tampoco tuvo protagonismo Sky en las clásicas primaverales, algo que se les viene atragantando desde hace tiempo, allí el equipo no logra organizarse y no funciona su ciclismo, la segunda posición de Sergio Henao en la Flecha Valona fue el único premio.
El momento del año para Sky Procycling en 2013
El 21 de julio caía la noche sobre París, Chris Froome llegaba a los campos Eliseos vestido de amarillo y subiría a lo más alto del podio como vencedor del Tour del Centenario. Sky logró el objetivo principal del año y para ello tuvo que luchar contra todos los equipos que intentaron evitar un control absoluto de los chicos de Brailsford, supieron sufrir y defenderse, y Froome mostró su superioridad y se impuso con claridad a todos sus rivales y los británicos lograron vencer en el Tour por segundo año consecutivo.
Chris Froome, el mejor de Sky Procycling en 2013
No hay dudas de quien ha sido el mejor del año en el equipo Sky, Chris Froome que estuvo la temporada anterior a la sombra de Wiggins, tomó el liderazgo en 2013 y como se esperaba logró la victoria en el Tour de Francia. El camino hacia la Grande Boucle fue también excelente venciendo en Romandía, Dauphiné y Criterium Internacional. Chris Froome ha logrado en 2013 lo que se esperaba de él en 2012, ser el mejor.
Nota del equipo Sky Procycling: 8
Sky ha vuelto a llevarse la joya de la temporada, vencieron en el Tour de Francia por segundo año consecutivo y con un ciclista distinto. El enorme potencial del equipo le ha vuelto a permitir ser competitivos todo el año, han logrado victorias en todos los meses desde enero a septiembre. En el Giro falló Bradley Wiggins y el equipo dio muestra de su ramillete de grandes ciclistas con Rigoberto Urán. En las clásicas de primavera se les sigue echando de menos, otro año más no han vuelto a brillar, al igual que en la Vuelta a España donde la actuación del equipo fue discreta, y es que Sky tiene tantos grandes ciclistas que el nivel de exigencia es muy alto.