Una pregunta que hoy en día es más una utopía que una realidad. Bélgica, hoy en día, sigue siendo la primera potencia del ciclocross con una amplía diferencia respecto al resto de naciones. Lo que es innegable es el auge de una serie de piezas que en los primeros compases de temporada acechan, se equiparan e incluso logran derrotar en escenarios de primer nivel al rey, a la élite belga. Sven Nys, Niels Albert, Klaas Vantornout, Kevin Pauwels y compañía han visto como una serie de corredores han lanzado un jaque a su reinado.

Varios factores determinan esta situación que, para la competición y el futuro, se presenta ilusionante. El fantástico comienzo de temporada de Philipp Walsleben y Lars van der Haar al que se han unido notables actuaciones de Thijs van Amerongen, Martin Bina o Marcel Meisen. Los dos primeros destacan entre los no belgas. El neerlandés lidera la Copa del Mundo después de sumar la victoria en las dos citas del campeonato, Valkenburg y Tábor, mientras que el teutón le acompaña en la segunda posición de la general. Además, ambos están en el top5 del Superprestige con Walsleben cuarto y van der Haar quinto mientras que en la general del Bpost Bank Trofee Thijs Van Amerongen es quinto, Walsleben sexto, Corné Van Keesel octavo y Twan Van Den Brand décimo.

Los resultados acompañan una situación donde también se ha visto el acercamiento de Philipp Walsleben y Lars van der Haar a la élite belga mientras se sigue esperando la evolución de crossers como Julien Taramarcaz -lejos de ser el de la pasada temporada-, Radomir Simunek, la tan ansiada regularidad de Martin Bina o el encuentro de Francis Mourey en la Copa del Mundo -no estuvo en Valkenburg, cuarto en Tábor-.

Walsleben y van der Haar, dos nombres propios del jaque al dominio belga. © BKCP-Powerplus

Walsleben y van der Haar, dos nombres propios del jaque al dominio belga. © BKCP-Powerplus

A esta situación también ha ayudado la debacle de belgas ilustres en este comienzo de campaña. Tras dos pruebas disputadas de la Copa del Mundo, Sven Nys ha perdido todas sus posibilidades se sumar un nuevo triunfo mientras que Kevin Pauwels ha corrido la misma suerte tanto en el Bpost Bank Trofee como en el Superprestige. El de Sunweb-Napoleon Games no corre por su mejor momento profesional. A ellos se une un Niels Albert lejos del dominio que ejerció en pasadas temporadas así como el regulero comienzo de Bart Aernouts, Rob Peeters o Bart Wellens. El único capaz de seguir vivo en las tres competición es el campeón nacional, Klaas Vantornout, que hace de la regularidad su mejor arma. Junto a ellos Tom Meeusen parece recuperar el nivel que se presuponía tener.

Un futuro incluso más ilusionante

La edad se antepone ante el dominio belga. Si echamos un vistazo a los años que suman los grandes nombres del ciclocross belga contamos con Sven Nys (38) -aunque a este parece no afectarle-, Bart Wellens (26), Sven Vanthorenhout (33), Bart Aernouts y Klaas Vantornout (32) o Kevin Pauwels (30) estando por debajo de la treintena Niels Albert (28), Tom Meeusen (26) y las joven promesa Wietse Bosmans (23).

En cambio los dos grandes representantes no belgas no han encontrado su techo deportivo. La juventud de Lars van der Haar (23) y Philipp Walsleben (27) se ve complementada con Marcel Meisen (25), Julien Taramarcaz (27), Thijs Van Amerongen (28), Corne Van Kessel (23), Twan Van den Brand (25).

En categoría beloften el pulso es más igualado. Los belgas encabezados por Wout van Aert (20), Toon Aerts (21), Michael Vanthourenhout (21) Jens Adams (22) o Gianni Vermeersch (22) se topan con el bloque neerlandés que encabezado por Mathieu Van der Poel (19), Stan Godrie (21), Mike Teunissen (22), David Van der Poel (22) o Gert-Jan Bosman (22) quienes presentan una fuerte oposición. A ellos se suman otros como los checos Vojtech Nipl (21) y Tomas Paprstka (22), los franceses David Menut (22), Fabien Doubey (21) y Clément Venturini (21) o el español Jonathan Lastra (21), cada día más integrado con la competición en el extranjero.

Todos ellos contarán en un futuro cercano con un duro enemigo, la ruta. La competición en carretera seduce más a los no belgas alejando de las praderas a dominadores como Lars Boom o Zdenek Stybar o a jóvenes promesas como Julian Alaphilippe quienes ya han sucumbido abandonando prácticamente en su totalidad la disciplina invernal.