“No le mete un gol ni al arcoíris”. Esta frase tan futbolera nos sirve para hacernos una idea de cómo ha sido la temporada de Matthew Goss. El sprinter del Orica – GreenEdge solo ha podido aportar una victoria a su formación y continúa con la preocupante bajada de rendimiento que inició la temporada pasada. Lo peor para él, sin duda es ver como el resto develocistas jóvenes del equipo progresan en sus carreras y pueden hacerle perder el liderato en cualquier momento.
La temporada del velocista se pude resumir en 10 posiciones de Top Ten, cinco de ellas en el podio y solo una victoria. La bajada de rendimiento es preocupante y poco parece quedar del hombre que en 2011 maravilló al mundo anotándose cinco victorias, entre ellas la Milán-San Remo. Pocas explicaciones tienes este hecho, pues el treno del Orica GreenEdge ha trabajado con eficacia para dejarle en muchas carreras bien colocado aunque siempre le ha faltado ese puntito final para rematar la jugada. Su única victoria de la temporada llegó (al igual que en 2012) en Italia, aunque no fue en el Giro esta vez, sino en la segunda etapa de la Tirreno-Adriático. Tras una durísima jornada, con 232 kilómetros de sufrimiento bajo una lluvia torrencial, el aussie alzaba los brazos en las calles de Indicatore. Después de eso, un Giro de Italia bastante discreto, con solo dos Top Ten y unas sensaciones no muy buenas.
Sin lugar a dudas el momento más decepcionante de su temporada fue el Tour de Francia. Aunque ayudó a su equipo a conseguir la victoria en la contrarreloj por equipos y contribuyó así al liderato de Simon Gerrans y Daryl Impey, luego no pudo estar al nivel individualmente y sumarse al festival de Orica en la primera semana. Ningún puesto entre los diez primeros y una forma física muy alejada del nivel del resto de sprinters de primer nivel. Tras el Tour, solo participió en cinco clásicas, acabando 27º en Vattenfall Cyclasscics y abandonando en Londres, Plouay y las dos clásicas candienses.
La próxima temporada se presenta llena de dudas para Goss. Los directores de la formación australiana deben plantearse si mantener la confianza en él y seguir otorgándole el liderato en las grandes carreras o si por el contrario le ponen a trabajar para los jóvenes como Howard o Matthews que vienen demostrando mucha calidad. El caso es que con 27 años y solo una temporada de contrato por delante, 2014 puede ser la última oportunidad de Matthew para demostrar que puede batirse el cobre con los mejores velocistas del planeta.
1 Response
[…] Matt Goss (Orica – GreenEdge) […]