Emigrar ha sido, es y será la única escapatoria para comenzar o continuar una trayectoria profesional que por un motivo u otro en España no se obtiene. Antes de que la crisis asolase el ciclismo patrio un reducido número de corredor decidían seguir su camino deportivo fuera de nuestras fronteras. Ellos eran una minoría, un puñado de corredores. Las diferentes alternativas que albergaba el pelotón español hacía que el número de ciclistas españoles en el extranjero fuera insignificante.
Con la llegada de la crisis el número fue creciendo paulatinamente. Encontrar un hueco era una ardua misión que obligaba una vez cerrada todas las puertas sondear el mercado extranjero. Estados Unidos, Grecia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Japón o Indonesia han sido alguno de los destinos que encontró el ciclismo español para continuar. Portugal sigue siendo históricamente el país que más oportunidades ofrece a los ciclistas españoles.
El ciclismo luso a pesar de no contar con ningún equipo en las dos primeras categorías ha sido el principal referente para los ciclistas españoles a la hora de encontrar un contrato. Los seis equipos continentales existentes en 2013 -Banco Bic, Efapel, LA Aluminios, Louletano, OFM, Radio Popular- dieron cobijo a doce españoles, los grandes dominadores del calendario portugués gracias al rendimiento de Alejandro Marque -Movistar Team en 2014-, Delio Fernández, Gustavo César Veloso o Arkaitz Durán.
De la Parte y Bravo, últimos en llegar
Efapel-Glassdrive ha confirmado los fichajes de Garikoitz Bravo -procedente de Euskaltel-Euskadi- y Víctor de la Parte -del SP Tableware griego- convirtiéndose en los últimos ciclistas españoles en desembarcar en el ciclismo portugués. Gari Bravo llega a la competición donde mejores resultados cosechó durante su estancia en Caja Rural cuando finalizó en decimoquinta posición en la general de la Vuelta a Portugal adjudicándose la clasificación de los jóvenes. Víctor, por su parte, aterriza en el conjunto luso después de dos años en la formación griega donde consiguió cinco triunfos y un buen puñado de resultados punteros en el calendario 2.2.
Ambos serán junto a Ricardo Mestre -ex de Euskaltel-Euskadi- la referencia de un equipo que ha perdido a Arkaitz Durán -OFM-, Rui Sousa -Radio Popular- y Hernani Broco.