Lee la primera, segunda, tercera y cuarta parte del monográfico sobre Euskaltel – Euskadi:

Euskaltel – Euskadi, orígenes y dificultades iniciales

Euskaltel, Gorospe, crecimiento

El debut en el Tour de Francia

Mayo, Zubeldia, prestigio internacional

La llegada de Igor González de Galdeano a la dirección deportiva de Euskaltel-Euskadi supuso el comienzo del fin de Julián Gorospe al frente de la formación vasca. Los malos resultados cosechados en los últimos Tour de Francia -Haimar Zubeldia, 9º, el mejor en 2006- fueron el principal motivo del relevo al frente del volante. Un relevo que llegó después de una temporada de altibajos donde comenzó a fraguarse el nuevo liderazgo dentro del equipo, Samuel Sánchez.

El asturiano presentó los mejores resultados del equipo después de lograr la victoria en dos etapas de País Vasco, una más en Asturias, un parcial en la Vuelta a España donde fue séptimo y el notable triunfo en el GP de Zurich. Junto a él, Iban Mayo -de nuevo retirado en el Tour de Francia- fue el corredor más destacado gracias a los triunfos en una etapa y general de la Vuelta a Burgos, un parcial en el Dauphiné y la Subida a Urkiola. Notable también fue la victoria de un joven Igor Antón en Calar Alto, su primer gran triunfo con los naranjas. Completó el palmarés un triunfo de David Herrero en la quinta etapa de la Euskal Bizikleta.

Con la conclusión de la temporada llegaron profundos cambios en el equipo. Jon Odriozola y Gorka Gerrikagoitia pasaron a desempeñar la dirección deportiva bajo las órdenes de Igor González de Galdeano. En la plantilla, un símbolo como Iban Mayo puso rumbo a Saunier Duval mientras que Roberto Laiseka colgó la bicicleta y David López cambió los colores de Euskaltel-Euskadi por los del Caisse d´Epargne.

Los cambios producidos en los naranjas no llevó consigo una clara mejoría en los resultados que como campañas anteriores finalizaron con un número reducido de victorias. Unai Etxebarria estrenó el palmarés en el primer día de competición, en el Trofeo de Calvia mientras que Koldo Fernández de Larrea dio otra dimensión al equipo con su victoria al sprint en la última etapa del Tirreno-Adriático. Les siguieron Samuel Sánchez con sus victorias de etapa en País Vasco y Catalunya e Igor Antón en Romandia.

En el Tour de Francia el quinto puesto de Haimar Zubeldia y el noveno de Mikel Astarloza dieron de nuevo protagonismo a la formación vasca. Pero fue de nuevo la Vuelta a España donde gozaron de más notoriedad. Samuel Sánchez consiguió imponerse en tres etapas entrando a la historia de Euskaltel-Euskadi al ser el primer corredor en subirse al cajón del podio de una gran vuelta al concluir tercero.

Después del buen rendimiento en la Vuelta a España en 2007, en 2008 Samuel Sánchez optó por disputar el Tour de Francia cambiando completamente su preparación y calendario en la primera mitad de temporada. Sin el asturiano en plenitud las victorias llegaron de la mano de Koldo Fernández de Larrea que alcanzó cinco triunfos en sendos sprints -Murcia, Castilla y León, Euskal Bizikleta, Burgos, Tour de Vendée- mientras que Igor Antón de adjudico un parcial en Suiza. Samuel Sánchez, que solo contaba con un triunfo en una etapa de Asturias, encaró con opciones de disputar el Tour de Francia donde finalizó séptimo en la clasificación general. Semanas después consiguió el mejor triunfo de la historia de la formación al lograr el oro olímpico en las Olimpiadas de Pekín.

1218283774_0

En la Vuelta a España, sin Samuel Sánchez, Igor Antón recogió el liderazgo del equipo pero la desgracia se cebó con el escalador vizcaíno al caerse camino del l´Angliru cuando marchaba sexto en la clasificación general. En esta misma edición Egoi Martínez lució el maillot dorado de líder, la primera vez que un corredor de Euskaltel-Euskadi lució el liderazgo en una gran vuelta.