Vini, vidi, vici. En poco más de dos temporadas Aitor Hernández (Ermua, 1982) ha pasado de buscar una alternativa tras quedarse en el paro en el campeón nacional y en el gran dominador del ciclocross patrio, como bien dejan de manifiesto las siete victorias que había logrado en las siete primeras carreras y su liderato incontestable en la Copa Federación. Hablamos con él para que nos cuente sus impresiones de un comienzo de temporada tan fantástico y sus objetivos de cara al futuro más próximo:

Un inicio perfecto, ¿esperabas un comienzo así?

Bueno, se planificó con detalle la temporada y los resultados están saliendo como tenía pensado. Siempre es difícil, pero están saliendo.

De cualquier modo, hasta ahora apenas ha aparecido frío y barro ¿esperas poder extender este dominio en las carreras en que las condiciones se pongan más difíciles?

En principio, en las temporadas anteriores, cuando el tiempo ha sido más adverso y con barro, siempre me he defendido mejor que con seco. Espero que este año también sea así y pueda seguir el dominio.

¿Has trabajado de cara a esta temporada la técnica en tramos más complicados, que algunos consideran tu punto débil?

Sí, lo he trabajado, y claro, es una cosa que nunca tiene un tope al que llegues, siempre se puede seguir progresando. Hay que seguir mejorándolo, y todo lo que sea mejorar técnica son puntos a mi favor.

Un comienzo tan bueno como el que estás teniendo, ¿temes que te pueda pasar factura en cuanto a llegar pasado de forma al tramo final de temporada?

No, porque al fin al cabo son sólo cuatro meses. Cuando competía en carretera las temporadas eran de siete u ocho meses y no había problema.

Además, otros hombres de la ruta están siguiendo tus pasos y consiguiendo cada vez resultados más positivos. ¿Los ves como rivales directos en un futuro próximo? Por ejemplo, el propio Aketza Peña está andando muy bien y ya te ha puesto las cosas difíciles en alguna carrera reciente.

Bueno… al final, he sido yo quien ha ido al ciclocross más tarde que ellos. Aketza Peña lleva más años que yo haciendo ciclocross, dejó antes la ruta él, aunque sí es verdad que este año está andando un puntito más, y siendo un corredor de carretera hay que tenerlo muy en cuenta.

En ese final de temporada del que te preguntábamos antes, el campeonato de Euskadi y el de España deben ser dos citas marcadas en rojo…

Sí, eso es. Campeonato de Euskadi, campeonato de España, las pruebas que se hagan en Bélgica, y el Mundial, sobre todo, que aunque sea ya en febrero, como te digo, espero estar aún a buen nivel para entonces.

Además de éstas, tenemos la Copa Federación, el Open de Euskadi… ¿volverán a ser estos los objetivos de Aitor Hernández?

Sí. Hombre, son más importantes las pruebas que te he mencionado antes, pero no desprecio ninguna, y en todas las carreras que se participa hay que intentar disputar la victoria.

Si pudieras elegir sólo una, la que te hace más ilusión de cara a la presente temporada, ¿cuál sería?

Volver a ganar el campeonato de España sería lo ideal.

Como acabas de decir, vas a disputar carreras en Bélgica, de modo que te veremos por fin correr en el extranjero, y asumo por tus palabras que esperas repetir presencia en el Mundial, ¿es así?

Sí, claro; a día de hoy aún no se sabe nada, pero espero que la selección de España este año nos lleve.

¿Cuáles son tus expectativas y objetivos de cara a las inminentes salidas internacionales?

Sobre todo aprender, hacer un buen papel, e intentar colarse en el top 20.

Un top 20 que, viendo los resultados que ha obtenido Egoitz Murgoitio en las dos primeras carreras de la Copa del Mundo no parece descabellado… ¿lo ves factible?

Bueno… yo no me quiero comparar con Egoitz, porque correr en el extranjero es diferente a correr aquí, y él tiene mucha más experiencia fuera. No es cuestión de fuerzas sólo; es la experiencia, si sales de atrás correr un poco más tranquilo, ir dejando hacer y según pasa la carrera ir avanzando hacia delante… Es otra forma de correr allí.

Entonces, básicamente lo podemos considerar como un aprendizaje.

Eso es, pero siempre intentando poner la vista en ese top 20.

¿Un top 10 en alguna carrera sería tal vez pensar demasiado alto?

Primero hay que ir allí y ver el nivel. No lo sé, hasta que no lo compruebe sería aventurado decirlo.

aitor-hernandez-gana-en-elorrio

Da la sensación de que aquí cada año sois más fuertes y que hay más rivales en las campas ¿crees que estamos entrando en una edad de oro del ciclocross español?

Sí. Creo que ahora mismo el ciclocross español está en auge. Se está moviendo mucho. Estamos Egoitz, Larri, Suárez, yo mismo… está apareciendo gente de otros sitios también, gente valenciana, gallegos… está habiendo mucho movimiento y considero que sí, que el ciclocross está en auge poco a poco.

La cada vez más pobre situación de la ruta, ¿es clave en este auge?

Puede ser una de las razones de que la gente esté considerando más el ciclocross. Además, es una forma de mantenerte durante todo el invierno muy activo.

En apenas un par de años, has pasado de competir para poco más que mantener la forma ante una posible llamada de última hora a ser campeón de España, ¿cuando regresaste a la modalidad, esperabas llegar a este punto?

En un principio no. Como dices, el primer invierno me lo tomé meramente como preparación, pero luego me fui poco a poco centrando y dedicándome más a esto. Ahora mismo tengo ya mis propios sponsors, estoy viviendo de ésto y lo tomo como un trabajo, con lo que las aspiraciones y los objetivos siempre tienen que ser altos.

Imagino, entonces, que ahora mismo, cuando entrenas sobre la bicicleta, ya sólo piensas en ciclocross. ¿Cómo han cambiado tus entrenamientos con la bici de carretera ahora que estás tan centrado en esta especialidad?

He cambiado totalmente el tipo de entrenamientos. Yo mismo llevo mi preparación, y dejado de lado todo lo que son las salidas más de fondo. Ahora son entrenamientos más cortos, más intensos. Básicamente todo está enfocado al ciclocross.

Prácticamente ya lo acabas de responder… en cualquier caso, como ciclista que ha competido en ambas especialidades, ¿verano o invierno? ¿carretera o ciclocross?

Ciclocross, sin duda. Es lo que más me está gustando y de lo que vivo ahora mismo. Es lo que me llena y me satisface tanto deportiva como económicamente.