Comenzó la Copa del Mundo de este 2013-14 con la primera prueba disputada en Manchester (Gran Bretaña), una prueba que da el pistoletazo de salida a esta Copa del Mundo donde aún no se sabe cual será la tercera sede de la misma a 2 meses vista.

Si hubo un claro dominador en esta primera prueba, sin lugar a dudas, fue el equipo de velocidad alemán. De las seis pruebas de la especialidad, a saber, sprint individual y por equipos, y keirin, tanto masculino como femenino, Alemania se llevó a casa cinco de los seis oros en juego. Röbert Forstemann en sprint individual, Kristina Vogel en sprint individual y keirin, y el mismo Förstemann junto a Rene Enders y Max Niederlang en sprint por equipos masculino, y Vogel y Miriam Welte en femenino.

"Alemania (f) no dio opciones en sprint por equipos"

“Alemania (f) no dio opciones en sprint por equipos”

La única prueba de velocidad que no cayó de lado germano fue el keirin masculino, donde Maximilian Levy, eso si defendiendo los colores de Team Erdgas 2012, fue superado por François Pervis (Francia).

Dentro de las pruebas de velocidad, por la parte masculina destacar las malas sensaciones de Jason Kenny (Gran Bretaña) y Kevin Sireau (Francia), así como los malos resultados de Gran Bretaña en casa donde sólo rascaron el bronce en sprint por equipos.

En las pruebas de resistencia, Gran Bretaña pudo resarcirse, dominando las dos pruebas de persecución por equipos. En cuanto a las de persecución individual, pudimos ver las victorias de Marco Coledan (Italia) en masculino, una prueba donde Sebastian Mora era tercero, sumando el único metal de la expedición española. En feminas, Joanna Rowsell conseguía el oro en casa.

"Sebastian Mora en el podio de persecución junto a Marco Coledan y Alexander Serov" / Photo: UCI

“Sebastian Mora en el podio de persecución junto a Marco Coledan y Alexander Serov” / Photo: UCI

En Omnium, Jasper de Buyst (Bélgica) era el dominador desde el primer día, y pese al acoso de Tim Veldt (Países Bajos), el belga acababa con el oro en el cuello. Más disputado parecía el femenino tras el priemr día con hasta cuatro corredoras con opciones, pero Laura Trott no dio ninguna opción en el 2º día y con 4 puntos en 3 pruebas mantenía su hegemonía en la disciplina.

En cuanto a la participación de la delegación española, destacable, además de la meritoria medalla de bronce de Sebastian Mora, el buen hacer del cuarteto formado por David Muntaner, Sebastian Mora, Eloy Teruel y Albert Torres en persecución por equipos masculino, que se quedaba a las puertas de la final B por menos de una décima. Cerca de las medallas también quedaba Albert Torres en scratch donde concluía 4º. Por su parte, en las pruebas de velocidad, quizá lo más reseñable sería la clasificación de Tania Calvo para los 1/8 de final de sprint individual para concluir 11ª finalmente. Por su parte, en omnium, identica posición para Unai Elorriaga y Leire Olaberria, sextos.

Caudro de campeones

Masculino

Oro Plata Bronce
Sprint ind R. Forstemann (ALE) N. N. Philips (TRI) S. Perkins (JAY)
Persecución ind M. Coledan (ITA) A. Serov (RUS) S. Mora (ESP)
Persecución equ Gran Bretaña Australia Dinamarca
Sprint equ Alemania Rusia Gran Bretaña
Keirin F. Pervis (FRA) M. Levy (ERD) H. Canelon (VEN)
Scratch A. Müller (AUT) E. Viviani (ITA) J. Mould (WAL)
Puntuación M. Irvine (IRL) L. N. Hansen (DIN) E. Viviani (ITA)
Omnium J. de Buyst (BEL) T. Veldt (NED) L. Davison (AUS)

 

Femenino

Oro Plata Bronce
Sprint ind K. Vogel (ALE) W. S. Lee (HKG) R. James (GBR)
Persecución ind J. Rowsell (GBR) R. Wasak (AUS) K. Archibald (SCB)
Persecución eq Gran Bretaña Canada Australia
Sprint equ Alemania Gran Bretaña Max Success Pro Cycl
Keirin K. Vogel (ALE) R. James (GBR) S. Clair (FRA)
Scratch M. Wojtyra (POL) K. Archibald (SCB) T. Klimchenko (UKR)
Puntuación L. Brown (CAN) E. Newell (USA) W. Y. J. Wong (HKG)
Omnium L. Trott (GBR) G. Carleton (CAN) L. Berthon (FRA)