Tras las primeras tomas de contacto bajo sol, tierra y arena, la temporada de ciclocross ha entrado en el mes de octubre en plena ebullición, con el comienzo de prácticamente todos los calendarios nacional y regionales y la disputa de las primeras carreras de renombre a nivel mundial, que han visitado buena parte de Europa para darnos un primer aperitivo de los que podemos esperar de un campaña que a estas alturas ya ha quitado las ruedas auxiliares. Desde Cobbles & Hills nos lanzamos a una nueva síntesis sobre lo que han deparado la última treintena.
Cura de humildad para Flandes
Las más importantes de todas ellas fueron, sin duda, las dos pruebas iniciales de Copa del Mundo, en las que el todopoderoso equipo belga no se llevó ninguna de las rondas iniciales por tercera vez en lo que va de siglo. ¿Su verdugo? Un zagal llamado Lars van der Haar, quien tras una temporada completa en la que a pesar de sus continuos intentos no paró de chocarse contra la hegemonía de sus vecinos occidentales, consiguió al fin encontrar la grieta en las campas de Valkenburg y Tábor. Tanto en casa como en Chequia, aprovechó la desidia y posiblemente el exceso de confianza de los grandes favoritos para labrarse un margen cómodo en el principio de carrera que le permitió llegar escapado en ambas ocasiones: la primera en solitario, pudiendo saborear la victoria en casa; y la segundo superando al sprint a Phillip Walsleben.
Precisamente el alemán se ha coronado como la gran sorpresa de las dos semanas en las que se puso en juego el maillot blanco del torneo organizado por la Unión Ciclista internacional. Su correr valiente le ha valido para convertirse en el primer alemán en elevarse a un podio de Copa del Mundo, por si fuera poco por partida doble. Ellos han sido quienes han tomoda los roles que se esperaban de Sven Nys y Niels Albert. Los supuestos mejores ‘crossers’ del planeta han sido las dos grandes decepciones de las rondas iniciales en las que prácticamente han perdido toda opción a la general final, sobre todo un ‘Kanibaal’ marcado por la mala suerte que figura en una espantosa 37ª posición, dejando sobre los hombres de Kevin Pauwels la responsabilidad de todo un país. Él ha sido el único que ha dado la cara dentro de una expedición de De Bie que ha tirado por la borda las dos primera mangas, permitiendo el brillo de hombres más humildes como el novicio Corné van Kessel o nuestro Egoitz Murgoitio.
Evaluación compleja en el Norte
Precisamente los obligados viajes para poder competir en la Copa del Mundo han dejado quizá un poco de lado el completo calendario belga, que apenas ha gozado de un par de días importantes a lo largo del pasado mes. No obstante, éstos han servido para que Sven Nys se resarza de sus estrepitosas actuaciones fuera de su país con una tremenda exhibición en Ronse y una competencia más que decente en Ruddervoorde, donde fue Klaas Vantornout quien, del mismo modo que en Ardooie , reafirmó su ‘driekleur’ y su esperado rol de alternativa a los grandes gallos. No obstante, más allá de éstos y un Tom Meeusen que se ha alzado con dos triunfos en Laarne y ‘s-Hertogenbosch y varios puestos de honor, ningún ciclista ha sido capaz de mostrarse regular tanto en éstas como en las carreras menores a tenor del corto periodo de preparación de la mayoría, las aún elevadas cargas de entrenamiento y los diferentes tipos de circuitos a los que se han enfrentado. Ni siquiera Marcel Meisen -ganador en Dottignies y Woerden-, o Martin Bína -tercero el GP Mario DeClercq- pueden ser destacados más allá de estos grandes resultados merced al oscuro papel que han tenido en la carreras restantes.
Más fácil, en su lugar, resulta hacer una lista de los hombres que han rendido por debajo de lo esperado durante octubre, encabezada sin lugar a dudas por Niels Albert, quien tampoco ha sabido sacar su mejor versión dentro de las fronteras y ha comprobado como su gran comienzo de año se diluía en la mediocridad. Más de los mismo podemos decir de un lastimoso Rob Peeters, que debe agradecer a su segundo puesto en Laarne el único motivo que ha tenido para sonreír durante esta campaña. Lo mismo podemos decir de Kevin Pauwels, que ha vivido en casa el anverso de la moneda tras actuar de capitán fuera de ella; y de Wietse Bosmans, absolutamente desaparecido.
La clase media, de visita por Europa
En un mes en el que en muchos lugares la temporada sólo está empezando a carburar, ha sido habitual el ajetreo de caravanas y furgonetas teniendo que hacer uso de pasaportes de carrera en carrera, ante la disputa de pruebas de alto nivel en lugares muy particulares. El caso más claro se puede ver en Eslovaquia, país con poca tradición en la que la disputa de dos pruebas internacionales en Udica -una de ellas C1-, hizo acercarse a muchos vecinos checos, belgas e incluso a españoles como Egoitz Murgoitio, que logró uno de los triunfos más importantes de su carrera ante varios ‘beloften’ belgas de los mejores equipos, como Hermans, Vanderkinderen o Soete. El otro fue a parar a un Ondrej Bambula que se ha destapado como uno de los mejores ciclocrossman de la quincena, al auparse con la victoria también en la segunda ronda de la Toi Toi Cup.
El cambio en el sistema de puntuación en el trofeo checo ha provocado una igualdad tremenda tras las primeras carreras que se han disputado, que dejan a Tomás Paprtska como líder merced a su buen hacer hasta ahora y sobre todo a su victoria en Milovice yéndose solo desde los primeros instantes. No obstante, Vladimir Kyzivát y Vojtech Nipl le pisan los talones gracias a dos actuaciones de verdadero nivel en las dos únicas paradas que ha habido este mes, algo a lo que no puede aspirar de momento Bambula a causa de su irregularidad, ni un Jakub Skála que se ha mostrado a un nivel claramente inferior de lo que se esperaba de él. Sus antiguos compatriotas también han disputado más carreras, más allá de las internacionales, de su Slovenského Pohára BCF, en el que Martin Haring domina con mano de hierro y se ha impuesto en todas la citas en las que ha tomado parte, dejando que en su visita a Valkenburg el ‘biker’ Michel Lami pudiera ampliar su brazo también a la disciplina invernal ante un Róbert Gavenda que ha sumado tres segundos puestos consecutivos.
La situación ha sido muy similar en Suiza, en donde Marcel Wildhaber aparece como único vencedor local de su clasificación aprovechando la coincidencia de la carrera de Beromünster con la de Ronse. Allí, el de Wangen fue capaz de imponerse al sprint a Simon Zahner en un circuito seco, quien parecía que iba a tener los galones de gran dominador nacional y se ha mantenido todo octubre también sin ser capaz de alzar los brazos en las citas importantes ante las visitas de Francis Mourey en Steinmaur y Lars van der Haar en Dielsdorf. No obstante, sí que se mantiene como mejor de los suizos, que más allá de él y Wildhaber no han tenido opción alguna de luchar contra los múltiples extranjeros que han visitado la confederación helvética en busca de los consabidos puntos. Un circunstancia ya típica de la pequeña Luxemburgo, que ha acogido una prueba internacional en Contern en la que los belgas habituales de la Concap Cup y alemanes han dominado un clasificación que se llevó Patrick Gaudy.
Menos movimientos e invitados ha habido en el comienzo de los trofeos en Italia, Francia y Gran Bretaña, en donde las sorpresas han brillado por su ausencia y Bryan Falaschi -aprovechando las múltiples bajas por descanso o coincidencia con otros compromisos en Isola d’Elba-, Francis Mourey -arrasando a sus paisanos en la primera cita del Challenge de la France- y Paul Oldham -haciendo valer su experiencia en una auténtica pista de patinaje de lodo- respectivamente han cumplido con sus trámites, de los que pocas conclusiones pueden sacarse más allá de la llegada de Fabien Canal y de los hermanos Samparisi a las élites del barro galo y transalpino, y sobre el decepcionante desempeño de Tom van den Bosch en la prueba inicial británica y de los ‘routiers’ John Gadret y Nicolas Bazin en su homóloga del sur.
Nuevos nombres al otro lado del charco
Poca y además sorprendente la actividad vista en el larguísimo calendario norteamericano, que solo ha gozado de cuatro pares de carrera a lo largo de un mes que se supone vital dentro de su temporada, y en el que además han destacado hombres poco habituales hasta esta temporada en varias pruebas, como es el caso de Raphael Gagne. El canadiense ha figurado entre los mejores en todas las carreras en las que ha aparecido, y de hecho ha sido capaz de llevarse al zurrón las dos mangas de Rochester aprovechando la ausencia de un cartel de calidad, aunque no es desdeñable que superara a Zach McDonald -pequeña decepción hasta ahora- o Anthony Clark en el circuito seco de Ellison Park.
El otro gran y relativamente inesperado nombre a los largo del último mes ha sido Ben Berden, quien parece haber entrado en una segunda juventud. El belga se ha repartido con Jeremy Powers el resto de triunfos parciales, con un doblete en Saint Louis tras sendas carreras en las que se fue desde el ecuador de la misma dejando a McDonald como inoperante observador de sus galopadas; y una si cabe aún más importante en la segunda carrera de Providence, en la que fue mejor que la crema y nata del barro ‘yankee’, salvo un ‘J-Pow’ que decidió descansar tras haber sido el mejor en la primera de las carreras. Y es que el corredor de Niantic sigue siendo el hombre claramente más destacado de las praderas americanas, como bien demuestra el hecho de que se mantuvo imbatido ante cualquiera que no se llamara Sven Nys hasta la Colorado Cross Classic, donde Ryan Trebon fue capaz de tomarse la revancha de las ya numerosas victorias que ha tenido que ceder ante su archienemigo, aunque éste se tardó solo un día en tomarse la revancha en la Boulder Cup.
No hay medicina contra Aitor
En nuestro país, la competición que arrancó el pasado 6 de octubre en Oviedo sólo conoce un ganador al norte de cordillera cantábrica. El dominio ejercido por Aitor Hernández durante la pasada campaña no ha hecho sino incrementarse y se ha hecho con las cinco victorias en las cinco carreras -la misma Oviedo, Llanes, Medina de Pomar, Villarcayo y la cita internacional de Karrantza- que ha disputado, todas ellas dominadas de principio a fin salvo un carrera en Villarcayo en la que Aketza Peña estuvo luchando de tú a tú con el ermuarra hasta el final. Precisamente en antiguo ciclista de Caja Rural se trata de una de las sorpresas más positivas de la temporada, igualándose -sino incluso, adelantando- en favoritismo y en rendimiento durante la última treintena al triple campeón de España, Javier Ruiz de Larrinaga. En el polo opuesto es donde encontramos a un Isaac Suárez, quien tras un verano vacío de entrenamientos, se ve sumido al ostracismo dentro del pelotón del barro, peleando a duras penas por entrar entre los diez primeros, y más centrado en llevar la preparación de su sobrino que de su propia carrera.
Además, también ha habido tiempo para el comienzo de los campeonatos autonómicos, en los que Felipe Orts -uno de las grandes ruedas a seguir a pesar de encontrarse en su primer año sub23- y Óscar Vázquez cumplieron con las expectativas en las rondas iniciales de la Challenge CV y de la Copa de la Comunidad, ganando en Vinaros y Xeraco el primero, y en Alcobendas el gallego.
Un médico precoz
Muchos lo pensábamos y , efectivamente, así ha sido. El esperado paso de Mathieu van der Poel a la categoría ‘beloften’ no ha supuesto trauma alguno para el neerlandés, que apenas un par de semanas después de proclamarse campeón del mundo junior en carretera llegaba a Ronse y, a pesar de partir desde las últimas posiciones, remontaba a ciclistas mayores que él hasta alzarse con la primera posición, estrategia que repetía tanto en Tábor como en Ronse. De momento, sólo la carrera local se le ha escapado ante dos de los hombres que, junto a Mike Teunissen, se presentan como grandes rivales ante el genial ciclista hasta ahora del Enetherm-BKCP: Michael Vanthourenhout y Wout van Aert.
1 Response
[…] determinan esta situación que, para la competición y el futuro, se presenta ilusionante. El fantástico comienzo de temporada de Philipp Walsleben y Lars van der Haar al que se han unido notables actuaciones de Thijs van Amerongen, Martin Bina o Marcel Meisen. Los […]