Paradójicamente, el año en el que mejores refuerzos había hecho el equipo Cofidis ha terminado siendo uno de los peores de su historia reciente. La mayor decepción reside en el rendimiento del que se esperaba que fuera el líder del equipo, Rein Taaramae. El estonio ha dado un importante paso atrás en su carrera y ya parece lejos de optar a pelear por puestos de honor en una vuelta grande. Lo mismo sucede con Jerome Coppel, al que el cambio de Sojasun a Cofidis no le ha sentado bien y ha firmado una temporada nefasta con cero victorias y ningún puesto relevante en clásicas o carreras por etapas.
Otro de los fichajes estrella del equipo francés a principio de temporada también ha seguido con la tendencia del resto de sus compañeros. Christophe Le Mevel ha firmado uno de las peores temporadas de su carrera y tampoco ha conseguido ningún puesto de relevancia durante todo el año. El único que consiguió salvar la papeleta del equipo en las vueltas grandes fue el asturiano Dani Navarro que, gracias a una fuga bidón, pudo conseguir el 9º puesto en el Tour de Francia. Además, fue 5º en Dauphiné y se llevó la Vuelta a Murcia, una de las pocas victorias que pudo lograr el Cofidis en este 2013.
Dejando a un lado a los líderes del equipo, muchos de los segundos espadas del equipo no estuvieron para nada mal. Es el caso de Nicolas Edet, ganador con todo merecimiento del maillot de la montaña en la Vuelta a España o de Adrien Petit, con buenos puestos en carreras locales y que poco a poco sigue creciendo como velocista. Por otro lado, los otros dos corredores españoles del equipo, Luis Angel Maté y Egoitz García han hecho un buen año, dando lo que se les pedía: combatividad. Además, el vasco demostró maneras en las clásicas de pavé, dejando destellos de su posible potencial.
El momento de Cofidis en 2013
No hay muchos donde elegir, por lo que parece claro que el mayor éxito del equipo francés en este 2013 ha sido el maillot de la montaña conseguido por Nicolas Edet en la Vuelta a España. Siguiendo la tradición del ya retirado David Moncoutié, Edet peleó y peleó para conseguir arrebatarle a los grandes líderes de la carrera un maillot que se ganó merecidamente a pulso. Fue clave en su consecución el día de Peyragudes, donde consiguió alzarse por primera vez con dicho reconocimiento que no soltaría ya hasta Madrid.
Dani Navarro, el mejor de Cofidis
Aunque haya sido gracias a una fuga bidón el día de Le Grand Bornand, el noveno puesto de Dani Navarro tiene mucho mérito. El asturiano no le perdió la cara a la carrera en ningún momento y estuvo en todo momento peleando por el top 20 hasta que tuvo la fortuna de entrar en una fuga que le aupó a la novena posición de todo un Tour de Francia. Este puesto, del que no muchos pueden presumir, vino acompañado de un meritorio quinto puesto en el Dauphiné y de la victoria en la Vuelta a Murcia superando a corredores como Valverde, Mollema o Gesink. Dentro de la mala temporada del equipo, la actuación de Dani Navarro ha maquillado bastante el año.
La nota de Cofidis: 3
Pese al mérito que tiene lo conseguido por Dani Navarro y Nicolas Edet especialmente, no es suficiente como para salvar la temporada de un equipo en el que sus líderes han ido a la deriva. Especialmente grave es lo de Taaramae, un corredor que prometía muchísimo y que parece haberse quedado en nada. Por suerte tanto él como Coppel todavía son jóvenes y pueden recuperarse de esta temporada tan nefasta. Por la poca presencia en el Tour de Francia, la escasez de victorias para la buena plantilla que tenían y por no haber cumplido con las expectativas, el suspenso es merecido.