Lee la primera y segunda parte del monográfico sobre Euskaltel – Euskadi:

Euskaltel – Euskadi, orígenes y dificultades iniciales

Euskaltel, Gorospe, crecimiento

Las expectativas marcadas en el año 2000 vieron su recompensa con el ascenso a la Primera División del ciclismo. El ingreso de Euskaltel-Euskadi en la élite estuvo respaldada por una mayor implicación económica tanto por parte de Euskaltel como de las tres diputaciones vascas que hicieron que la histórica marcha de estrellas y jóvenes prometedores a otros equipos diera un giro completo alcanzado la posibilidad de fichar a corredores vascos que destacaban en otras formaciones. Así David Extebarria se convirtió en el primer gran fichaje de Euskaltel-Euskadi.

El objetivo de obtener una invitación para la disputa del Tour de Francia les llevó a comenzar enrrachados la temporada. Mikel Artetxe en la Vuelta a Andalucía, David Etxebarria en la Comunidad Valenciana y Aitor Silloniz en la Setmana Catalana sumaron los primeros parciales para un Euskaltel-Euskadi que preparó con mimo la vuelta de casa. El trabajo tuvo su recompensa en forma de victoria; Ángel Castresana se impuso en la etapa reina -primera victoria en la Vuelta al País Vasco desde 1994- con final en Lekumberri mientras que en la general Alberto Martínez finalizó segundo y David Etxebarria cuarto.

El ascenso a la Primera División permitió a Euskaltel-Euskadi disputar alguna pruebas de la Copa del Mundo de ciclismo cuajando un gran resultado en La Decana, la Lieja-Bastoña-Lieja donde David Etxebarria ocupó la tercera plaza, primer podio de los naranjas en un Monumento del ciclismo. El calendario español siguió ofreciendo victorias como las logradas por Igor Flores en un parcial de la Vuelta a la Rioja o Alberto López de Munain en sendas etapas de Alcobendas y Vuelta a Asturias.

El 2 de mayo de 2001 pasó a la historia del Euskaltel-Euskadi. El Tour de Francia hizo públicas sus invitaciones concediendo una plaza a la formación vasca por delante de estructuras como el Mercatone Uno, Saeco, Coast o Liquigas. De camino a la salida en Dunkerque, Iban Mayo se impuso en el Midi-Libre, Clásica de los Alpes y una etapa en el Dauphiné donde Unai Etxebarria también añadió otro parcial.

Bajo la atenta mirada de los detractores de la invitación y con una fuerte presión mediática, Euskaltel-Euskadi comenzó su andadura en el Tour de Francia. Los comienzos no fueron buenos; Txema Del Olmo dio positivo por EPO quedando apartado del equipo. El mal momento fue cortado de raíz de la mano de David Etxebarria quien firmó un tercer puesto en Colmar y el segundo en Aix-les-Bains tras no resistir el ritmo de Sergei Ivanov en los kilómetros finales. La llegada de la alta montaña dio un nuevo aire a la formación naranja. Roberto Laiseka concluyó segundo en Ax 3 Domaines mientras que al día siguiente sufrió tal pájara que a punto estuvo de dejarle fuera de carrera. Recuperado, alcanzó la gloria al día siguiente en Luz Ardiden donde con un ataque en el comienzo del puerto superó uno a uno a los supervivientes de la fuga para conquistar la victoria más importante de la historia del equipo. En la general final, Iñigo Chaurreau fue el mejor al ocupar la duodécima posición.

Laiseka alcanzó la gloria para Euskaltel-Euskadi en Luz Ardiden.

Laiseka alcanzó la gloria para Euskaltel-Euskadi en Luz Ardiden.

La Vuelta a España vio el debut en una grande del prometedor Iban Mayo que con su undécima plaza en la general final cumplió las expectativas creadas en torno a su figura. Sin poder lograr victorias de etapas, el rendimiento del escalador fue la mejor noticia para un equipo que cerraba de esta manera una temporada histórica para sus intereses.

Llegado el final de temporada las marchas y las incorporaciones se siguieron sucediendo. Iñigo Chaurreau, Ángel Castresana y Ramón González Arrieta, quien puso final a su trayectoria deportiva, fueron las bajas más destacadas de un equipo que dio la alternativa a David Herrero, Joseba Zubeldia y Egoi Martínez como corredores más destacados.

La calidad del calendario creció a la vez que el palmarés quedó estancado siendo menos que en temporadas anteriores. En 2002 el equipo debutó en la París-Roubaix con Iñigo Landaluce siendo el único corredor naranja capaz de alcanzar la meta en el velódromo. Para aquel entonces el equipo ya había logrado la victoria más importante del año con Alberto Martínez que se impuso en la general del Critérium Internacional. Otros triunfos destacados fueron los dos parciales conseguidos en la Vuelta al País Vasco con David Etxebarria y las etapas en Castilla y León y Euskal Bizikleta con David Herrero y el propio David Etxebarria. Desaparecidos en su segunda participación en el Tour de Francia, el quinto puesto de Iban Mayo en la general de la Vuelta a España fue la mejor noticia de la segunda mitad de campaña.

Lee la primera y segunda parte del monográfico sobre Euskaltel – Euskadi:

Euskaltel – Euskadi, orígenes y dificultades iniciales

Euskaltel, Gorospe, crecimiento