Si ha habido un equipo que ha acusado la dependencia de un solo corredor en este 2013, ese ha sido Cannondale. De no ser por el talento que derrocha Peter Sagan, capaz de salvar la temporada de un equipo World Tour por sí mismo, la temporada del equipo italiano habría sido nefasta e indigna para un equipo de la máxima categoría. El eslovaco firmó un año de casis pero también se alzó con el título de ciclista con más victorias de la temporada, siendo la más importante la conseguida en la Gante – Wevelgem y en el GP Montreal, aunque también fue capaz de lograr el maillot de puntos del Tour de Francia consiguiendo únicamente una victoria de etapa, o la Flecha Brabançona entre otras muchas cosas.

El resto del equipo estuvo a verlas venir, siendo Elia Viviani el único que firmó una participación medianamente digna, aunque todavía por debajo de las expectativas que se tenían en torno a su figura. Allá donde iba siempre había un sprinter más rápido que él y solo pudo sumar victorias en el Tour de Elk Grove y en el Dutch Food Valley Classic además de una etapa del Dauphiné. Necesita dar un paso más para empezar a conseguir victorias de nivel. Mismo panorama para Moreno Moser, que se ha estancado esta temporada llevándose solo una victoria en la Strade Bianche.

En las vueltas grandes y clásicas, el equipo estuvo prácticamente desaparecido. Su presencia en las generales de Giro y Tour fue más que irrelevante y en la Vuelta a España Ivan Basso parecía estar salvando el orgullo del equipo manteniéndose en la pelea por los puestos de honor de la carrera, pero una hipotermia le dejó fuera. Corredores como Damiano Caruso o Cayetano Sarmiento han estado muy lejos de lo esperado y han sido claves en la temporada tan gris del equipo italiano.

Los hombres del Cannondale celebran el maillot verde de Sagan en el TDF @CannondalePro ©

Los hombres del Cannondale celebran el maillot verde de Sagan en el TDF @CannondalePro ©

El momento de Cannondale ProCycling en 2013

Pese a que Peter Sagan nos ha dejado cientos de momentos para elegir, nos vamos a quedar con la victoria cosechada por Daniele Ratto en el Collado de la Gallina. El sprinter italiano sorprendió a todo el mundo haciendo una auténtica exhibición en una etapa que se recordará por las condiciones extremas que vivieron los ciclistas y que provocó más de quince abandonos al término de la misma. Subiendo prácticamente al mismo ritmo de los favoritos durante la última subida, Ratto consiguió una victoria impresionante que servía para justificar la participación del equipo en la carrera tras el abandono de Basso en esa misma etapa.

Peter Sagan, el mejor de Cannondale ProCycling

No podía ser de otra forma. Sagan ha sido el ciclista con más victorias de la temporada en un equipo que dista mucho de estar a su altura. Ganador del GP de Montreal, de la Gent – Wevelgem, de la Flecha Brabançona, del maillot verde del Tour de Francia, segundo en la Milano-Sanremo, en el Tour de Flandes, en E3 Prijs y sexto en el Mundial en ruta. Con estos resultados, no cabe duda de que el ciclista eslovaco ha sido ampliamente el mejor de la temporada en un equipo en el que la competitividad ha brillado por su ausencia.

La nota de Cannondale ProCycling: 5,5

Pese al temporadón de Sagan no hay que olvidar que la nota se le da a todo el equipo. Un equipo que, como ya se ha dicho, no ha estado a la altura de la máxima categoría del ciclismo profesional. Los destellos de corredores como Basso, Viviani o Ratto no son suficientes para poder darle una mayor nota a un equipo que necesita reforzarse urgentemente si no quiere mantener esa extrema dependencia de un solo ciclista.