Miércoles, a caballo entre la Amstel Gold Race y La Doyenne, el último Monumento de la primavera ciclista, la Lieja-Bastogne-Lieja, se sitúa la Flecha Valona. Desde 1983 la meta está situada en el archiconocido Muro de Huy o le Chemin des Chapelles. Este nombre viene dado por las siete capillas que se extienden a los largo de sus 1.300 metros de longitud. El Mur es el epicentro de la Flecha Valona, la desembocadura donde la acción y la emoción fluyen para alivio del espectador. Pero, ¿no sería mejor un final sin el Muro de Huy como protagonista? Son muchas las voces que claman por un cambio en el recorrido. Los últimos años vivimos una carrera marcada por Huy, único juez en la victoria. El control que ejerce sobre el resto del recorrido hace que apenas existan escaramuzas entre los favoritos, centrando únicamente los ataques en la ascensión final. ¿Para ello hace falta recorrer casi 200 kilómetros? No. Al igual que en la Amstel, acabar en un muro garantiza el espectáculo final por la índole de la llegada, pero no la carrera selectiva o emocionante que busca el aficionado. Quizá haya llegado la hora de regresar a la era pre-Huy para poder ver, comparar y juzgar qué recorrido sería más atractivo para todos.

Flecha Valona Huy

De momento el miércoles nos encontraremos con una edición donde parece más que evidente quiénes son los grandes favoritos a la victoria. Tras la exhibición en el Cauberg, Philippe Gilbert parte como el gran candidato a la victoria en la clásica de las Ardenas que peor se amolda a sus características. Cadel Evans, vencedor de la última edición y uno de los pocos ciclistas que pueden hacer sombra al belga en este tipo de finales, se cae de la participación por culpa de una inoportuna lesión. Junto a Gilbert, Joaquim Rodríguez es el otro gran candidato a la victoria. Segundo tras Evans el año pasado, sólo fue superado por Gilbert en la Amstel demostrando ser el más fuerte tras el valón.

Gilbert y Purito se perfilan como claros favoritos. Pero, en una clásica marcada por una ascensión final, otros muchos tienen cosas que decir. Caso de los hermanos Schleck, con un final más apto para Andy, o ciclistas españoles como Alberto Contador, Igor Antón o Samuel Sánchez. Robert Gesink, Damiano Cunego, Johnny Hoogerland, Alexandr Kolobnev, Beñat Intxausti, Alexandre Vinokourov, Simon Gerrans, Ryder Hesjedal o Chris Horner tendrán mucho que decir en Huy, donde su famosa curva y el 26% de desnivel que se alcanza en ella esperará su paso para lanzar hacia la victoria a unos pocos y dejar sin opciones a otros muchos. Desde aquí deseamos que la carrera se lance antes de la última ascensión y así poder disfrutar de al menos más de 1.300 metros de lucha, entrega y emoción para todos.